Estrategia didáctica del proceso de orientación psicopedagógica en la asignatura Español básico para estudiantes de Cultura Física
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo que se presenta muestra los resultados de un estudio realizado sobre el proceso de orientación psicopedagógica en la asignatura Español básico que reciben los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Cultura Física, de la Facultad "Nancy Uranga" de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Los métodos fueron utilizados para el estudio histórico de cómo ha sido abordada la orientación psicopedagógica en el contexto de la carrera de Cultura Física. Se realizaron encuestas, entrevistas, observación y análisis de documentos que permitieron diagnosticar la situación actual del proceso. Se pudo constatar que los profesores de la asignatura no conciben la orientación psicopedagógica como parte de la labor docente, además los estudiantes de la carrera muestran poco interés por la asignatura y desconocen el uso de técnicas de estudio que contribuyan a su autogestión del aprendizaje. Se diseñó una estrategia didáctica a partir del redimensionamiento de los componentes didácticos en el programa de la asignatura, el diseño de un curso de superación para los profesores de la asignatura y la elaboración de un manual de técnicas de estudio para los estudiantes.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Alcántara, M. (2010). Importancia de las técnicas de estudios para el alumnado. Revista digital Innovación y experiencias educativas. ISSN 1988-6047 Disponible en: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_36/MARIA_DOLORES_ALCANTARA_TRAPERO_01.pdf
Arias, G. (2003). La orientación psicológica. En R Castellanos . (Comp.) Psicología. Selección de textos. (pp. 205-235) La Habana: Félix Varela. Dsiponible en: https://isbn.cloud/9789592584631/psicologia-seleccion-de-textos/
Alzina, R. B. (2008). Orientación psicopedagógica: Áreas y funciones. Funciones del Departamento de Orientación, 2008, ISBN 978-84-369-4647-5, págs. 11-37, 11-37. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2906378
Domínguez Allende, T., González Rodríguez, A., & Hernández Méndez, M. (2017). LAS ESTRATEGIAS CURRICULARES EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE CULTURA FÍSICA. Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019, (5), 45-54. Recuperado de: http://revista-academica.utb.edu.ec/index.php/pertacade/article/view/69
Garbizo, N.; Ordaz, M.; Santana, M. (2014) El trabajo Educativo y el Proyecto de Vida Profesional del estudiante universitario. Una relación necesaria en la Educación Superior. Mendive. Revista de Educación, [S.l.], v. 12, n. 3, p. 365-371, ISSN 1815-7696. Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/712
Garbizo Flores, N., & Ordaz Hernández, M. (2016). Edad juvenil y proyectos de vida profesionales. Realidades y perspectivas desde la labor educativa en la universidad actual. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado de: https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2810
Lazo, Y.; Márquez, JL.; Ordaz, M. (2019) La gestión del trabajo educativo en las instituciones universitarias: fundamentos teórico-metodológicos. Mendive. Revista de Educación, [S.l.], v. 17, n. 3, p. 454-465, ISSN 1815-7696. Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1625
Martínez Bravo, A. D. (2016). Una estrategia didáctica para el proceso de enseñanza de la construcción de textos escritos del estilo funcional profesional en la carrera Cultura Física (Doctoral disertación, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Centro de Estudios Pedagógicos para la Educación General). Disponible en: http://rc.upr.edu.cu/handle/DICT/2405
Martínez Bravo, A., Martínez Pérez, I., Valladares Fuente, F., & López Pérez, E. (2017). Estrategia didáctica para favorecer la enseñanza de la construcción de textos escritos en Cultura Física. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 12(3), 212-226. Recuperado de http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/731
Ordaz, M. (2011). Concepción psicopedagógica del proceso de orientación: Estrategia para su implementación en la Universidad de Pinar del Río. Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba. Disponible en: http://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/423
Ordaz, M. y Márquez, J.L. (2014). El profesor universitario como orientador psicopedagógico. Propuesta para su capacitación en la Universidad de Pinar del Río. Rev. Congreso Universidad. III (2) 1-13. La Habana: Félix Varela. Disponible en: http://revista.congresouniversidad.cu/index.php/rcu/article/download/583/545/ .
Ordaz, M., y Márquez, L. (2018). Tutoría entre iguales: experiencia de orientación psicopedagógica en el ingreso a la Universidad de Pinar del Río. Revista Congreso Universidad, 70-86. Disponible en: http://revista.congresouniversidad.cu/index.php/rcu/article/view/984
Pérez Macías, M. Y., Hernández Morales, L. L., & Mainegra Rodríguez, M. O. (2017). La gestión del Colectivo de Año para la formación integral del profesional de Cultura Física. Revista Conrado, 12(56). Recuperado de: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/404
Ramos, I., Hernández, D. & Pacheco, D. (2018). Proceso de orientación psicopedagógica sobre diversidad sexual en los estudiantes universitarios. Propuesta teórica para su implementación en los contextos de la Educación Superior Cubana. Revista Conrado, 14(61), 58-64. Recuperado de: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/620
Rodríguez Artiles, L., & de Armas Alfonso, B. (2017). La ejercitación ortográfica en la Cultura Física. Ciencia Y Actividad Física, 2(1), 44-55. Recuperado de: http://revistaciaf.uclv.edu.cu/index.php/CIAF/article/view/47
Valle, A. D. (2007). Metamodelos de la investigación pedagógica. Libro en soporte digital. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ministerio de Educación. Ciudad de la Habana. Cuba.