Gestión del proceso de formación en Inglés, en la carrera de Cultura Física en el marco de las transformaciones de la Educación Superior
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Álvarez de Zayas, C. M. (1999). La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi5nI3noPLeAhWR3VMKHZzoB8MQFjAAegQICRAC&url=http%3A%2F%2Fwww.conectadel.org%2Fwp -content%2Fuploads%2Fdownloads%2F2013%2F03%2FLa_escuela_en_la_vida_C_Alvarez.pdf&usg=AOvVaw3xNpfHzcoWzRO5i0gr9NGC
Council of Europe (2018). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment. Companion volume with new descriptors. Strasbourg: Language Policy Division, available online: Disponible en: https://rm.coe.int/cefr-companion-volume-with-new-descriptors-2018/1680787989
Galarza, J. (2007). La Evaluación de la gestión de los procesos estratégicos en las Instituciones de Educación Superior: una perspectiva para el desarrollo de la gestión institucional. Revista Cubana de Educación Superior, vol. XXVII, N°.1: 106-116, ene.-abr. p.108.
González, A. O. (2016). Sistema de gestión de la calidad del proceso de extensión universitaria en la Universidad de La Habana [Tesis doctoral, Universidad de La Habana. Centro de estudios para el perfeccionamiento de la Educación Superior]. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjIq9DI9YrnAhUjwVkKHUR -BdYQFjAAegQIAxAB&url=http%3Ae%2520la%2520calida%2520 -%2520Gonzalez%2520Aportela%252C%2520Odette.pdf&usg=AOvVaw3yh2swZpXp8WVE9ecr03qc%2F%2Feduniv.mes.edu.cu%2Fbd%2Ftd%2FGonzalez%2520Aportela%252C%2520Odette%2FSistema%2520de%2520gestion%2520de%2520la%2520calidad%2520de%2520%2528136%2529% 2FSistema%2520de%2520gestion%2520d
Grainger. T. (2009). The Wulkow Memorandum on Language Centres at Institutions of Higher Education in Europe. Cercles Bulletin 26: 16-17. Recuperado de: http://www.cercles.org/en/main.html
Gutiérrez Baffil, T., Rivera Pérez, S. J., Robaina Pérez, R., & Mijares Nuñez, L. (2019). Gestión de los procesos universitarios en el Centro de idiomas de la Universidad de Pinar del Río. Revista Cubana de Educación Superior, 38(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257 -43142019000100021&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Guzmán, Y. M. (2017). Metodología para la determinación de competencias de gestión del profesor principal del año académico en las instituciones de educación superior cubanas [Editorial Universitaria,]. Disponible en: https://www.worldcat.org/title/metodologia-para-la-determinacion-de-competencias-de-gestion-del-profesor-principal-del-ano-academico-en-las-instituciones-de-educacion-superior-cubanas/oclc/1041901022
ISO (Organización Internacional de Normalización). (2015). Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Norma internacional ISO 9001. Quinta edición. Secretaría Central de ISO en Ginebra, Suiza. Disponible en: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es
Marx, C. (1973). El Capital. Tomo I. Capítulo 5. El Proceso de Trabajo. Editorial Ciencias Sociales. Cuba.
Martínez, A.D. (2017). Estrategia didáctica para favorecer la enseñanza de laconstrucción de textos escritos en Cultura Física. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. PODIUM. ISSN: 19962452 RNPS: 2148 sept. diciembre. 12 (3): 212-226. Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/731/html
MES (2019). Resolución No. 165/19. Regulaciones para el perfeccionamiento del proceso de formación en idioma inglésde los estudiantes de la Educación Superior Cubana. La Habana.
Meyer, H.J. (1997). Language centres and the international dimension of university life. In Little, D.& Voss, B. (eds.). Language Centres: Planning for the new millennium. 3-12. Plymouth: CercleS (s/p). Disponible en: http://rigapdf-book.myonlineportal.net/books/language-centres-planning-for-the-new-millennium-papers-from-the-4th-cercles-conference-dresden-26-28-september-1996.html
Poljakoviæ, I. (2011). Challenges and Aspirations of University Language Centres with Particular Reference toCroatia. Apples - Journal of Applied Language Studies. Disponible en: https://jyx.jyu.fi/handle/123456789/36770
Rodríguez, C.E. (2010). Procedimiento para estudiar las necesidades informativas de los directivos en la EHTC "Hermanos Gómez". Aplicación de AMIGA, Edición electrónica gratuita. Texto completo en http;//www.eumed.net/libros/2010c/758/
Ruane, M. (2003). Language centres in higher education: Facing the challenge. ASp. La Revue Du GERAS, (41-42), 5-20. https://doi.org/10.4000/asp.1127
Ruiz, J.M. (2004). Dirección y gestión educativa. Fundación Educativa Esumer. ISBN 9589743048, 9789589743041. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=ZMFVygEACAAJ&dq=bibliogroup:%22Autores+Esumer:+Serie+Formaci%C3%B3n%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiDkKKEko3oAhUSUt8KHd4CBFwQ6AEIOjAD
Zaratiegui, J. R. (1999). La gestión por procesos: Su papel e importancia en la empresa. Economía industrial, (330), 81-88. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=140164