Historical notes on the sport of swimming in Pinar del Río Apuntes históricos sobre el deporte de natación en Pinar del Río

Main Article Content

Milena González Gortes
Luis Rene Quetglas González
Pablo Elier Sanchez Salgado.

Abstract

La natación nace de la necesidad que ha tenido el ser humano de adaptarse al medio que le rodea, y uno de ellos es el medio acuático. Si se tiene en cuenta que la superficie del Planeta está formada por tres cuartas partes de agua, se comprende la importancia y la necesidad de los humanos para adaptarse a este medio. (Álvarez de los Reyes, 2008)


Como disciplina deportiva, la natación siempre ha sido uno de los deportes más llamativos y emocionantes de la historia de los juegos  olímpicos.


La Natación en Cuba, se introduce con la llegada de los españoles, practicada solo por algunos marineros y escasos pobladores que habitaban cerca de las costas y ríos.En 1854 se construyen las pocetas del malecón habanero, que a pesar de tener carácterpúblico se discriminaba a los bañistas por el color de su piel y sexo. (Herrera et al., 2011)


Como deporte, tuvo sus inicios entre los años 1905 y 1909. En 1910 se realiza por primera vez una exhibición de Natación en Varadero.Entre las primeras competencias de natación de carácter oficial y antes de crearse la Unión Atlética, se encuentran las de Varadero, que desde 1914 constituían un espectáculo adicional a las grandes regatas nacionales de remo.


 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
González Gortes, M., Quetglas González, L. R., & Sanchez Salgado. , P. E. (2025). Historical notes on the sport of swimming in Pinar del Río: Apuntes históricos sobre el deporte de natación en Pinar del Río. PODIUM - Journal of Science and Technology in Physical Culture, 20(2), e1841. Retrieved from https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1841
Section
REVIEW ARTICLES
Author Biography

Milena González Gortes, Universidad De Pinar del Río, Hermanos Saiz Montes de Oca, Facultad de CulturaFísica Nancy Uranga Romagoza.

Profesora de natación, segunda jefa del departamento Didáctica del Deporte

References

Álvarez de los Reyes, A. (2008) Historia del Deporte Cubano. Orígenes y Desarrollo. Editorial Deportes.

Barcaz, M. W. H., & Sánchez, D. C. (2022). Ciencia, tecnología y resultados deportivos en el deporte de la Natación. Ciencia y Educación, 3(7), 48-56.

Beoto, R. (2011). Cuba Potencia Deportiva Realidades y Perspectivas. Editorial Científico – Técnica.

Herrera, S. R., Guerra, H. N., & Ramírez, A. G. (2011). Estudio comparativo sobre la importancia que le otorgan al perfeccionamiento de las técnicas que componen los eventos de estilo libre los nadadores y los entrenadores cubanos y sus homólogos de la élite mundial. Lecturas: Educación física y deportes, (158), 179.

López, A. (2015). “La Natación en Cuba: apuntes históricos”. EFDeportes.com,Revista Digital, 20(205)

Most read articles by the same author(s)