Estrategia metodológica para la preparación de profesionales de Cultura Física, en la rehabilitación de accidentes cerebrovasculares
Contenido principal del artículo
Resumen
La superación profesional constituye una necesidad para los egresados de Cultura Física por el impacto que tiene su trabajo en la salud de la población que recibe sus servicios; en tal sentido, ha sido un reto permanente el sistema de capacitación que posibilite elevar la relevancia de los profesores, en el cumplimiento del encargo estatal que tienen determinado. Por tal razón, ha sido un imperativo la creación de mecanismos que permitan saldar las carencias teóricas y prácticas que garanticen tales propósitos, por lo que el objetivo de este trabajo fue elaborar una estrategia metodológica para la preparación de profesionales de la Cultura Física que influya en su desempeño y garantice la atención a pacientes con accidentes cerebrovasculares. La metodología utilizada, se apoyó en una investigación cualitativa, con el método descriptivo como herramienta fundamental para la recopilación de información. La aplicación de encuestas, análisis de documentos y pruebas especializadas brindaron elementos para fundamentar la necesidad del diseño de la estrategia planteada. De su aplicación, se derivaron acciones para los profesionales de la Cultura Física, en función de atender a los pacientes con accidentes cerebrovasculares, a través de la rehabilitación física, ello aportó un nuevo enfoque en su desarrollo.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Añorga Morales, Julia (2012): "La teoría de la educación avanzada y el mejoramiento humano", tesis de doctorado, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana.
Borges Obregón, D., Padrón Pereira, E., Negrín Pérez, R.I. (2009) Estrategia metodológica para el perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje de los bailes populares cubanos en los estudiantes de la carrera de Cultura Física. http://www.efdeportes.com/
Davini, María C. (2015): La formación en la práctica docente, Editorial Paidós, Buenos Aires.
Delgado, D.M., Núñez, E.G., y Cardoso, A.G. (2020, 25 de noviembre). Importancia de la superación profesional de los trabajadores sociales en los hogares de niños sin amparo familiar. Revista Científica Olimpia, 17. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2129
Fonseca, R.G., Souza Neto, S. de, e Iaochite, R.T. (2018). Formação profissional em educação física na América Latina: diversidades e desafios. Pensar a Prática, 21(4). https://revistas.ufg.br/fef/article/view/51421
George MG, Tong X, Kuklina EV, Labarthe DR. (2018) Trens in stroke hospitalización and associate risk factor among children an youn adults, 1995-2008. Annals of Neurology. 70(5): 713-21
González, I., y Macías, D. (2018). La formación permanente como herramienta para mejorar la intervención del maestro de educación física con alumnado con discapacidad. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 33, 118-122.
Kaasa T., Lomis J. Gillis K, Bruera E., Hanson J. (1997) The Edmonton Functional Assessment tool: preliminary development and evaluation for use in palliative care. J. Pain Symptom Manage, (13,1:10-19).
Kheder A, Nair KP. (2012) Spasticy: Pathophysiology, evaluation and management. Pract Neurol.12(5):289-298
Mijans, J.A., Mola, E.L., y Pozas, W.J. (2018, 14 de mayo). La superación de los docentes de Química de Sierra de Cubitas en la dirección del aprendizaje desarrollador. Santiago, (146). https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/3972
Morín, Edgar (1990): Introducción al pensamiento complejo, Editorial Gedisa, Barcelona.
Oliveira, A., Capriotti, P., & Zeler, I. (2022). El estado de la cuestión de la investigación sobre la comunicación digital de las universidades. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 26(2), 1-18.
Padrón Pereira. Elina…(et al). 2011. Doctora en Ciencias. Estrategia metodológica para el perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje de los bailes populares cubanos en los estudiantes de la carrera de Cultura Física.
Pérez Bejerano, Miguel. 2011. Formación, capacitación y superación en la educación de jóvenes y adultos. Doctor en Ciencias. Universidad de ciencias pedagógicas "Enrique José Varona" Robledo Ramón, P., Fidalgo Redondo, R., Arias Gudín, O, & Álvarez Fernández, L. (2015). Percepción de los estudiantes sobre el desarrollo de competencias a través de diferentes metodologías activas. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 369-383. [Links]
Rojas, M. G. Q. (2022). Las competencias profesionales del entrenador de deporte adaptado. Revista Conecta Libertad ISSN 2661-6904, 6(2), 1-20.