Análisis del salto Abalakov mediante una plataforma dinamográfica en voleibolistas masculinos de La Habana.
Contenido principal del artículo
Resumen
La asimilación de las cargas de entrenamiento es reflejada en un atleta de disímiles formas y en diferentes momentos, porlo que es factible controlarlas y evaluarlas en varios períodos de la preparación. Dicha carga en el Voleibol puede ser fiscalizada mediante disímiles test para la potencia de las extremidades inferiores, brindajunto a la tecnología aplicada el conocimiento de una variedad de datos que le aportan al control pedagógico de la evolución de la preparación física especializada del deportista al entrenador. Por lo que el objetivo de dicha investigación es determinar el nivel de influencia que posee el estudio del test de Bosco en la variante del salto Abalakov en el crecimiento potencial de las extremidades inferiores durante un proceso de entrenamiento. Con esta premisa en el año 2022 se realizó un estudio a 16 atletas de Voleibol masculino de primera categoría de La Habana, se utilizó una plataforma Dinamográfica. Para la ejecución de esta prueba, se aplicó un protocolo de calentamiento (específico) y un reajuste de la planificación en el microciclo que le antecedió, con el fin de lograr mayores probabilidades de descargafísica de los jugadores antes delarealización del test. A los datos obtenidos se les aplicó la estadística descriptiva reflejada mediante tablas, apoyados de una correlación múltiple de las variables resultantes del salto Abalakov.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Buchheit, M., Modunotti, M., Stafford, K., Gregson, W., & Di Salvo, V. (2018). Match running performance in professional soccer players: Effectof match status and goaldifference. Sport PerformSciRep, 1(21).
Castañeda Duarte, D., & García Hernández, T. R. (2020). Estudio del comportamiento del salto en atletas juveniles de voleibol de playa. PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 15(3), 484-493.
Castro Amaigenda, P., Herrera Martínez, J. F., Fonseca Rodriguez, L. E., & Sánchez Guzmán, D. (2023). Análisis del Test de Bosco del Equipo Habana de Futsal masculino del año 2022 [CIDC]. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=http:/ /forumcidc.inder.gob.cu/wp-content/uploads/2023/05/Analisis-del-Test-de -Bosco.pdf&ved=2ahUKEwiwhKfo6JSLAxWrRTABHYHWGEwQFnoECBYQAQ&usg=AOvVaw21D3X0TXRThbVtDuAFLgC3
García Bohigas, J. C., Yumilka Daisy Ruiz Loaces, Y. D., & Herrera Delgado, Í. G. (2021). Análisis del salto vertical de voleibolistas de primera categoría. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(3).
García León, L. O., & García Hernández, T. R. (2023). Análisis de la saltabilidad en atletas juveniles femeninas de voleibol. Ciencia y Deporte, 8(2), 256-271. http://dx.doi.org/10.34982/2223.1773.2023
Gutiérrez-Dávila, M., , Giles, F. J., González, C., Gallardo, D. J., & Rojas, F. J. (2015). EffectontheIntensityofCountermovementon Vertical Jump Performance. Apunts. Educació Física i Esports, 119, 87-96. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.cat.%282015/1%29.119.06
Henríquez Hernández, E. L., García León, L. O., Valdés Cabrera, L. M., & Crespo Almeida, V. A. (2022). Comparación de pruebas de potencia de miembros inferiores por dos métodos indirectos en voleibolistas categoría sub-18. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(2). https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https:/ /podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1213/html&ved=2ahUKEwi-8vT -zrqLAxWbRDABHau1BKEQFnoECBgQAQ&usg=AOvVaw3NgJyAypmslfA04jeYFfsY
Herrera Delgado, Í. G. (2020). Estudio de la capacidad de salo específico en voleibol. JIT. La actualidad del deporte cubano.
Peña Brito, M. E., Delgado, A. C., Soto, G., Coronel-Rosero, X., & Andrade, S. (2023). Efecto de ejercicios pliométricos modificados en voleibol categoría 13-15 años masculino. Retos, 48, 244-251.
Pérez Hernández, H. J., Simoni Rosas, C., Fuentes-Rubio, M., & Castillo-Paredes, A. (2022). Ludomotricidad y Habilidades Motrices Básicas Locomotrices (Caminar, Correr y Saltar). Una propuesta didáctica para la clase de Educación Física en México (Ludomotricity and Basic Locomotion Motor Skills (Walk, Running and Jump). A didactic proposal for. Retos, 44, 11411146. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91338