Estrategia de capacitación para el mejoramiento de la Educación Física en la infancia preescolar
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Agrelo, O., Bequer, G., Martínez, A., Hernández, C., Amaro, T., & Hernández, M. (2013). Lecturas de educación física preescolar y su didáctica. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjpjdbDnYThAhUQtlkKHV2dDlMQFjABegQIBBAC&url=https%3A%2F%2Fclasesvirtuales.ucf.edu.cu%2Fpluginfile.php%2F36252%2Fmod_folder%2Fcontent%2F0%2F1-lecturas%2520de%2520educ_fis_preescolar.pdf%3Fforcedownload%3D1&usg=AOvVaw17obK2asMw_eZzidNAHy2p
Armas Ramírez, N., & Valle Lima, A. (2011). Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
BreijoWorosz, T. (2009). Concepción Pedagógica del Proceso de profesionalización para los profesores en formación de las carreras de la Facultad de Enseñanza Media Superior durante la formación inicial: estrategia para su implementación en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Pinar del Río (Tesis doctoral). Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saiz Montes de Oca», Pinar del Río, Cuba. Recuperado de http://rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/370/1/2012.4.23.u2.s4.t.pdf
Estrada, J. A. C. (1996). Concepto de Educación Física. En Personalización en la educación física, 1996, ISBN 84-321-3107-5, págs. 19-66 (pp. 19-66). Rialp. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2335180
Forero, M. (2015). La educación física en la edad prescolar conceptos y práctica docente (Tesis de especialidad). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjq4MyCp4ThAhXvtlkKHU8IBGgQFjAAegQIAhAC&url=http%3A%2F2Frepository.udistrital.edu.co%2Fbitstream%2F11349%2F2417%2F1%2FForeroGomezMariaConstanza2015.pdf&usg=AOvVaw2hH-7nafpPuERQrCUWXyyQ
Gamonales Puerto, J. M. (2016). La educación física en educación infantil. La motricidad en edades tempranas. Publicaciones Didácticas. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication318684276_La_educacion_fisica_en_educacion_infantil_La_motricidad_en_edades_tempranas
Gil, P. (2013). Psicomotricidad y Educación Física. Recuperado a partir de http://www.psocomotricidad/euc.fisica.gov.ar
Gil Madrona, P., Gómez Víllora, S., Contreras Jordán, O. R., & Gómez Barreto, I. (2008). Justificación de la educación física en la educación infantil. Educación y Educadores, 11(2). Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/737
Gómez, J. R., &Gónzalez, Lady. (2010). La educación física en la primera infancia. Stadium.
González Rodríguez, C. (2001). La educación física en preescolar. España: INDE, S.A. Recuperado de https://www.agapea.com/libros/La-educacion-fisica-en-Preescolar-9788495114556-i.htm
McLennan, N., & Thompson, J. (2015). Educación Física de calidad: guía para los responsables políticos. UNESCO.
López, A. (2006). La Educación física más educación que física. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Perera Robbio, A. (2018, agosto 31). Hay madera para ser mejores. Juventud Rebelde. Recuperado de http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2018-08-31/hay-madera-para-ser-mejores
Pinasa, V. G. i. (2015). Las problemáticas actuales de la educación física y el deporte escolar en España. Revista Española de Educación Física y Deportes, 0(411), 53-69.
Rodríguez, J. (2013). La educación física y su importancia para la vida. Revista Corporeizando, 1(11).
Ruíz, A. (2012). Teoría y metodología de la educación física y el deporte escolar. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Renzi, G. M. (2009). Educación Física y su contribución al desarrollo integral de los niños en la primera infancia. Revista Iberoamericana de Educación, (50), 7-10.
UNESCO. (2015, noviembre 17). Carta internacional revisada de la educación física, la actividad física y el deporte. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13150&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Zamora, J. (2009). Epistemología de la Educación Física (1ra ed.). Guatemala: Dirección General de Educación Física. Recuperado de https://docplayer.es/67738651-Epistemologia-de-la-educacion-fisica-jorge-l-zamora.html