Resumen
Los juegos son la actividad fundamental mediante la cual se desarrollan física e intelectualmente los niños, de aquí la motivación de investigar sobre la posible aplicación de varios de ellos en las áreas deportivas de bádminton del municipio Pinar del Río. Teniendo en cuenta los pocos juegos que se utilizan para contribuir al desarrollo de las capacidades físicas en este deporte, es que se plantea como objetivo elaborar juegos que desarrollen la rapidez de traslación con esa finalidad y mejorar así la asimilación de esta en niños de 7-8 años que practican dicha disciplina deportiva. Para ello, se emplearon métodos empíricos como la observación y la entrevista, dentro de los métodos teóricos se utilizó el histórico-lógico, el análisis-síntesis, la inducción-deducción y como estadístico matemático la estadística descriptiva y dentro de ella el análisis porcentual. Los juegos propuestos contienen los elementos y pasos metodológicos para su aplicación, incluyéndose además juegos para la rapidez de traslación. Con el empleo de estos juegos los atletas se sienten más motivados en los entrenamientos cuando desarrollan dicha capacidad física.
Autores/as
Maidelin Díaz Miranda
Cuba
Máster en Ciencias Profesora Auxiliar de tenis de mesa, Educación Rítmica y Lúdica. Profesora principal de la disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física.
Ayran Arencibia Moreno
Cuba
Máster en Ciencias, Profesor Auxiliar de gimnasia básica y badminton
Omaida Rodríguez Martínez
Cuba
Máster en Ciencia, Profesora Asitente de Teoría y Metodología de la Educación Física
Jani García Perdigón
Cuba
Dirección de Actividades Extracurriculare; Máster en Ciencias
Referencias
Arencibia Moreno, A., & Díaz Miranda, M. (2014). Ejercicios para el mejoramiento de la rapidez en los atletas de bádminton de la categoría sub 15 años de la EIDE «Ormani Arenado» de Pinar del Río. EFDeportes, Revista Digital, 19(198). Recuperado de
Blanco, M. B. R., Miranda, M. D., & Moreno, A. A. (2017). Juegos motivacionales y/o preparadores para la clase de Educación Física de tercer grado. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 12(2), 95-102. Recuperado de
Doscher, M. (2004). Diseño de Programas Específicos de Entrenamiento Deportivo. PubliCE. Recuperado de
Fernández Rio, J. (2011). La enseñanza del bádminton a través de la hibridación de los modelos de Aprendizaje Cooperativo, Táctico y Educación Deportiva y del uso de materiales autoconstruidos. En Modelos actuales de iniciación deportiva: Unidades didácticas sobre juegos y deportes de cancha dividida. Wanceulen. University of Oviedo. Recuperado de
González Sinnig, N. E. (2016). Caracterización del nivel de actitud hacia la práctica de la Actividad física y el deporte (BÁDMINTON), dentro de la clase de educación física en el grado quinto del Colegio Adventista de Cartagena (Universidad de San Buenaventura). Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Recuperado de
Martínez Díaz, R. (2011). El juego como medio para familiarizar a los practicantes de bádminton en el dominio de los elementos técnicos básicos. , Revista Digital. Buenos Aires, 15(154). Recuperado de
Miranda, M. D., & Moreno, A. A. (2016). Juegos pre-deportivos de bádminton para el deporte para todos. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 11(3), 167-175. Recuperado de
Moreno, A. A., & Miranda, M. D. (2016). Juegos para familiarizar con los desplazamientos del bádminton a los niños de 7 – 9 años. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 11(3), 158-166. Recuperado de
Ramírez, A. A. (s. f.). Programa Integral de Preparación del Deportista: Bádminton. La Habana, Cuba: Comisión Nacional de Bádminton, INDER.
Torres Palma, C. C. (2017). Acciones de inducción para promover la práctica del Bádminton en los estudiantes de 5to. A 7mo. Año de Educación Básica. (BachelorThesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación). Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación, Ecuador. Recuperado de
Watson Brown., H. (2008). Teoría y práctica de los juegos. Las Villas, Cuba: Editorial Deportes.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2021 Maidelin Díaz Miranda