Resumen
El presente trabajo se genera a partir del análisis de los resultados obtenidos por los atletas de tenis de mesa, de la categoría sub 13 años de la Eide de Pinar del Rio, en los campeonatos nacionales escolares 2017 y 2018, donde no se obtuvieron buenos resultados, presentándose dificultades en la efectividad durante los partidos efectuados. De ahí que, en la búsqueda de logros competitivos superiores, se planteó como objetivo: concebir un sistema de acciones estratégicas para el perfeccionamiento de la técnica top-spin de revés sobre el efecto abajo, en situaciones reales del juego que aumente la efectividad en los atletas de tenis de mesa, en la categoría sub 13 años de la Eide de Pinar del Río. Para ello, se aplicaron métodos científicos tales como: la observación, la entrevista, así como la revisión de diferentes fuentes bibliográficas, que permitieron, a partir del diagnóstico del fenómeno a estudiar, elaborar el sistema de acciones para enfrentar la solución de la problemática planteada.
Autores/as
Omar Fernández Pérez
Cuba
Licenciado en Cultura Física, entrenador de tenis de mesa
Tania Rosa García Hernández
Cuba
Centro de Estudios del Entrenamiento Deportivo en el Alto Rendimiento. Profesora de voleibol. Profesora Auxiliar. Máster en Cencias
Maidelín Díaz Miranda
Cuba
Profesor del departamento de Educación Física y recreación, Profesora Auxiliar, Máster en ciencias
Referencias
Frutos, J. B. (2013). Análisis estructural del golpeo en tenis: Una aproximación desde la biomecánica. European Journal of Human Movement, (31), 111-133. Recuperado de .
Buitrago, J.E.; Jiménez, J.S. y Rodríguez, M. (2014). Test técnicos de Tenis. , Revista Digital. Buenos Aires, 19 (196). Disponible en:
Comisión Nacional de Tenis de Mesa (2016). Programa Integral de Preparación del Deportista. Inder. La Habana, Cuba.
Díaz, M.; Arencibia, A. (2014). Ejercicios para la técnica efecto arriba de derecha de los atletas de Tenis de Mesa de la categoría 11-12 años del sexo femenino de la EIDE `Ormani Arenado' de Pinar del Río. , Revista Digital. Buenos Aires, 19, (197). Disponible en:
Gómez M. y Zisú, M. (2002). Características biomecánicas del Forehand Topspin con Agarre Clásico ejecutado por atletas femeninas de tenis de mesa de Venezuela. Venezuela: Editorial Academia española. Disponible en:
Lino, Y., & Kojima, T. (2016). Mechanical energy generation and transfer in the racket arm during table tennis topspin backhands. Sportsbiomechanics, 15(2), 180-197. Recuperado de Disponible en:
Infante, H. V., Pinto, V. M. M., & Pérez, J. L. P. (2014). Test para evaluar el drive y el revés en tenis de mesa. ACCIÓN 10 (19). Disponible en:
Malagoli Lanzoni, I., Di Michele, R., &Merni, F. (2014). A notational analysis of shotcharacteristics in top-leveltabletennisplayers. EuropeanJournal of Sport Science, 14(4), 309-317. Recuperado de
Morales, G. P. S., Anoceto, A. O. R., Pairol, M. G., & Crespo, M. Á. (2018). ¿Cómo evaluar el rendimiento técnico-táctico durante la competición del tenis de mesa? Lecturas: Educación Física y Deportes, 22(237), 16-22. Recuperado de
Munivrana, G., Petrinoviæ, L. Z., & Kondriè, M. (2015). Structural Analysis of Technical-Tactical Elements in Table Tennis and their Role in Different Playing Zones. Journal of Human Kinetics, 47(1), 197-214. Recuperado de
Oliva, B.; Gómez, A.L. (2012). Concepciones teóricas del proceso de preparación técnica en el tenis de mesa. Un análisis desde la discapacidad físico-motora. , Revista Digital. Buenos Aires, 15, (166). Recuperado de
Pérez, R. (2011). Las conductas, regulación, orientación y reacción como base del control muscular en atletas convencionales del tenis de mesa. , Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 159, agosto de 2011. Recuperado de
Pimienta, I. D. O., &Jauregui, J. C. A. (2013). Modelo metodológico para la enseñanza de las técnicas básicas del tenis de mesa en jóvenes no entrenados. Actividad Física Y Desarrollo Humano, 5(1). Recuperado de
Pradas, F., Otín, C. C., López, M. R., &Hijós, A. Q. (2016). Aspectos didácticos de la iniciación del tenis de mesa en la etapa escolar. Revista Internacional de Deportes Colectivos, (27), 57-66. Recuperado de
Sáez Morales, G., Ruano Anoceto, O., & Gutiérrez Pairol, M. (2019 a). El componente técnico-táctico en el Tenis de Mesa. Necesidad de su evaluación. Ciencia Y Actividad FíSica, 6(1), 32-46. Consultado de
Sáez Morales, G., Ruano Anoceto, A., & Gutiérrez Pairol, M. (2019b). Las relaciones lógicas de oposición entre las acciones técnico-tácticas en el tenis de mesa. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 14(3), 392-402. Recuperado de
Tielemann, N. (2007). How Instructions make SMART? In Y. Theodorakis, M Goudas & A. Papaioannou. (Hrsg.). Sport and Exercise Psychology: Bridges between disciplines and culture. 12th European Congress of Sport Psychology (pp. 224228). Thessaly.
Vizcaíno Torres, J. (2015). Ejercicios para mejorar la técnica del golpe de derecha con efecto arriba en los tenismesistas escolares de la provincia de Villa Clara (Doctoral dissertation, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte" Manuel Fajardo". Recuperado de
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.