El Tenis de Mesa una opción recreativa para los adolescentes entre 12 y 15 años, sexo masculino, zona # 33, Consejo Popular Sumidero
Contenido principal del artículo
Resumen
El conjunto de actividades deportivo-recreativa que se establece en esta investigación se van a poner en práctica en el Consejo popular Sumidero. Nos planteamos como objetivo Proponer actividades basadas en elementos del deporte Tenis de Mesa para la diversificación de las ofertas deportivo recreativas de los adolescentes entre 12 y 15 años del sexo masculino,zona # 33 del Consejo Popular Sumidero. Los elementos presentados permiten diversificar las ofertas para el disfrute de actividades de los adolescentes de una forma provechosa para ellos y para la Comunidad. Este trabajo que argumenta el carácter científico de las actividades Deportivorecreativas se estructura en dos capítulos, el primero permite conocer fundamentos teóricos sobre la actividad deportivo–recreativa comunitaria, la Comunidad de Sumidero y el Tenis de mesa como deporte y con fines recreativos. El segundo capítulo refiere los resultados de los instrumentos aplicados en el desarrollo de la investigación, las actividades presentadas y los avales otorgados por un número de especialistas tanto del deporte como de recreación. Teniendo en cuenta la importancia que tiene la realización de las actividades deportivo-recreativas en este medio es que nos decidimos a realizar esta investigación, que nos permitirá a partir de las actividades que proponemos con las características antes mencionadas, contribuir a la diversificación de las ofertas recreativas para los adolescentes del Consejo Popular.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Acosta Sanchéz, María Eliza (2005) Psicología del entrenamiento y la competencia deportiva. Ciudad de La Habana, Editorial Deportes
Angela Ivonn Castellanos y Luz Cristina López (2003) Universidad Santo
Tomás. ORIGEN: III Simposio Nacional de Investigación y Formación en
Recreación. Vicepresidencia de la República / Coldeportes / FUNLIBRE Noviembre 27 al 29 de 2003. Bucaramanga, Colombia. http://redcreacion.org/documentos/simposio2if/JFernandez.htm.
A, V V (1987). Seminario de animación deportiva. 20-21-22 de abril.
Pamplona (paper.). Conclusiones pg. 2.
Arias, H. (1995) La Comunidad y su personalidad, educación salud. La
Habana, Editorial Pueblo y Educación
Artazcoz, María Artazcoz, III Simposio Nacional de Vivencias y Gestión en Recreación Vicepresidencia de la República / Coldeportes / FUNLIBRE Julio 31 a Agosto 2 de 2003. Bogotá, Colombia
Arzauz, LI. (1996). La Investigación social en el planeamiento de comunidad con participación ciudadana e institucional en participación social; desarrollo urbano. Universidad de La Habana, Humanísticas ; Universidad de (Camagüey)
Baigulov, Y. P. (1988) Fundamentos del tenis de mesa. Ciudad de La
Habana, Editorial Científico-Técnica.
Bakker, F. C. (1993).Psicología del deporte: conceptos y aplicaciones. Madrid, C.S.D. Morata
Bayer, C. (1986) La Enseñanza de los juegos deportivos. Barcelona, Editorial Hispano Europea
Blazquez, D. (1982) “Elección de un método en Educación Física: las situaciones - problema”. En Apunté d’educació física i medicina esportiva, vol. XIX junio nº 74: 91-99. Barcelona, INEF