Resumen
Introducción: El portero de balonmano debe poseer una excelente condición física para superar las múltiples exigencias actuales del juego. En el juego ofensivo, se constata un aumento en la velocidad de las acciones, fuerza y la resistencia de los jugadores y un elevado bagaje técnico-táctico, entre otros, por lo que los porteros necesitan destacar la rapidez específica en su posición en los que se encuentran los desplazamientos defensivos ante los lanzamientos a portería.
Objetivo: El estudio que se presenta tuvo por objetivo diseñar un test para la evaluación y control de la rapidez específica de las porteras de la preselección nacional cubana de balonmano. En la investigación, participaron las tres porteras de la selección nacional cubana de balonmano que se preparaban para el ciclo olímpico 2012-2016, y que posteriormente asistieron al Campeonato Panamericano La Habana, 2015.
Materiales y métodos: Se utilizaron métodos teóricos y empíricos como el sistémico estructural funcional, la observación directa y la medición.
Resultados: Se presentaron los resultados de los análisis llevados a cabo en el estudio.
De acuerdo con las observaciones realizadas a los entrenamientos de la preparación, se constató que no se contaba con un instrumento para evaluar y controlar la rapidez específica de la posición de las porteras, se incluían en el control y evaluación de las jugadoras de campo; por lo que no se tenía una valoración del estado de esta capacidad esencial en esta posición en el balonmano.
Conclusiones: Tras la aplicación del test y la valoración de los especialistas y los miembros de la comisión nacional de balonmano, se incorporó el Test en el Programa de Preparación Integral del Deportista de la disciplina por los resultados alcanzados de manera ascendente por las porteras durante la preparación y la competencia.
Autores/as
Caridad Vizcay Medina
Cuba
Asesora de la Práctica Laboral Investigativa y profesora de balonmano (UCCFD).
Yusimil Ramos Quian
Profesora principal de la disciplina Teoría y práctica del Deporte, profesora de Teoría Metodología de Entrenamiento deportivo(UCCFD)
Pedro Olivares Acosta
Cuba
Coordinador de la especialidad de balonmano en la UCCFD Manuel Fajardo Rivero. Ex-jugador profesional de Balonmano. Ex-entrenador de las selecciones cubanas masculinas y femeninas
Yarisel Quiñones Rodríguez
Cuba
Profesora de Balonmano del Departamento Didáctica del Deporte.
Referencias
Antúnez, A. y García, M. M. (2008). La especificidad en la condición física del portero de balonmano. Revista de Ciencias del Deporte, 4 (1), 5 12. (2008). ISSN 1885-
Bárcenas, D. (1991). Balonmano: técnica y metodología. Madrid: Gymnos.
Harre, D. (1988). Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Científico Técnica. La Habana.
García Manso, J. M. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Editorial Gymnos, España. /
Guerra Fontén, R., Stable Bernal, Y., & Bernal Jova, A. N. (2021). Control y evaluación de la preparación de los porteros de balonmano. Revista Conrado, 17(80), 268-276.
González Ramírez, A., Botejara Lemos, J. L., Martínez Martín, I. y Chirosa Ríos, L. J. (2017). Eficacia del ataque y del lanzamiento de los cuatro primeros clasificados en balonmano masculino de los Juegos ODESUR 2014. Educación Física y Ciencia, 18(1), e004. FyCv18n01a04/
Jaramillo, S. (2018). Velocidad de porteras. Publicaciones técnicas de balonmano. No 9. Federación madrileña de balonmano.
Jiménez-Salas, J., Morillo-Baro, J. P., Reigal, R. E., Morales-Sánchez, V. y Hernández-Mendo, A. (2020). Análisis de coordenadas polares para el estudio de los sistemas defensivos en balonmano. Cuadernos De Psicología Del Deporte, 20(1), 103-117.
Lozano, D., Camerino, O. y Hileno, R. (2016). Análisis del comportamiento táctico ofensivo en momentos críticos de juego en el alto rendimiento en balonmano: un estudio Mixed Methods. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 151-160. ISSN 1989-5879.
Romero, I. (2012). El portero de balonmano y las habilidades perceptivas: Propuesta de entrenamiento en niños. Revista de Ciencias del Deporte, 8 (3), 209-222. (2012). ISSN 1885-7019210.
Pérez, E. (2008). Las pruebas o test en el deporte. Revista Digital-Buenos Aires-13(126).
Quiñones, Y., Morillo-Baro, J. P., Reigal, R. E., Morales-Sánchez, V., Vázquez-Diz, J. A. y Hernández-Mendo, A. (2019). El ataque posicional en balonmano: validación de un sistema de observación. Cuadernos De Psicología Del Deporte, 19(3), 113-124.
Quiñones, Y., Morillo-Baro, J. P., Reigal, R. E., Morales-Sánchez, V., Vázquez-Diz, J. A y Hernández-Mendo, A. (2020). El juego combinativo ofensivo en el balonmano de élite: diferencias por género mediante análisis de coordenadas polares. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(1), 86-102.
Sá, P. (2012). O treino do guarda-redes. En M. Arraya y P. Sequeira (Eds), Andebol: Um camino para o alto rendimiento. pp. 143-167. Lisboa. Visão e Contexto.
Sá, P., Rui, A., Saavedra, M. y Fernández, J. (2015). Percepción de los porteros expertos en balonmano de los factores determinantes para el éxito deportivo. Revista de Psicología del deporte. Vol. 24(1), 21-27.
Trejo, A., y Planas, A. (2018). Eficacia ofensiva en situaciones de desigualdad numérica en el balonmano femenino. Apunts. Educación Física y Deportes, 131, 95-107. . (2018/1).131.07
Tulha Duarte Ferreira, A.L., Braga Santos Graça, A. e Dias Estriga, M. L. (2018). Desenvolvimento e validação de um sistema de avaliação técnico tático individual no andebol: the handball tactical performance evaluation (htpe). Revista de Ciencias del Deporte, 14 (3), 131-140.
Yucra, J. (2001). La evaluación en el proceso del entrenamiento deportivo. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma. 9(31) enero-junio 2012. ISSN: 1817-9088.RNPS:2067
Verjoshanki, I. (1990). Entrenamiento deportivo. Planificación y programación, Editorial Martínez Roca. Barcelona. España.
Vizcay, C. (2020). La imagen de la ciencia y la tecnología en la preparación del portero de balonmano. Revista digital IPLAC. RNPS2140/ISSN 1993-6850.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.