Folleto sobre la historia del Balonmano en Pinar del Río, contenido para la preparación teórica
Contenido principal del artículo
Resumen
El deporte desde su evolución, ha marcado hechos trascendentales en la historia de las naciones, sucesos que cuando son escritos, se convierten en patrimonio invaluable. El Balonmano conserva y enriquece su historia a nivel internacional. Muchos autores han dado sus versiones sobre la introducción y desarrollo del balonmano en Cuba; esta historia se ha enriquecido con las valiosas obras escritas de algunas provincias. Pinar del Río ha sido una potencia de este deporte a nivel nacional, aportando grandes figuras que han representado a Cuba en eventos internacionales, pero no cuenta con una historia escrita, lo cuál limita la formación integral de los atletas del deporte y de los egresados de la carrera Cultura Física. Durante la investigación se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos, destacándose por su relevancia el método histórico lógico y el testimonio. Los resultados fueron expuestos en un folleto estructurado con una portada, introducción, desarrollo, bibliografía y anexos, reflejándose la introducción del deporte, los nombres de los primeros atetas, entrenadores, árbitros, directivos, los atletas y entrenadores que integraron la selección nacional, entre otros aspectos de interés. Estos resultados son de significativa importancia en la formación de los atletas y permite ser abordada como contenido de la preparación teórica, además que enriquece la historia local y la historia del deporte pinareño.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Armentero, E., & Díaz, J. (2017). Rescate de la memoria histórica del Balonmano pinareño. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, Pinar del Río.
Ayala, V. (2014). HANDBALL. Retrieved from https://es.slideshare.net/vicovicovicowicoxd/trabajo-handball-38693268
De la Barca, L. (2009). ABC del Balonmano de Sala. La Habana: Deportes.
Diez, M. (2012). HISTORIA DE LOS DEPORTES. ORIGEN DEL BALONMANO. Retrieved from https://aprendizajedelacarrera.wordpress.com/2012/12/05/historia-de-los-deportes-origen-del-balonmano/
Forcade, L. (2008). Selección de textos, Balonmano. La Habana: Deportes.
Heredia, D. (2012). Modelo de planificación para el perfeccionamiento de la preparación teórico-práctica de los ajedrecistas de alto rendimiento. Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, La Habana.
Hernández, L., Fernández, A., & Pérez, M. (2013, February). Estudio sobre la evolución histórica del tratamiento a la preparación teórica en el entrenamiento deportivo. Retrieved from http://www.efdeportes.com
Historia del Balonmano. (2017). Retrieved from https://historia-biografia.com/historia-del-balonmano
Hurtado, A. D. (2016). Programa Integral de Preparación del Deportista Balonmano, Federación cubana de Balonmano. La Habana: Federación cubana de Balonmano.
Iannuzzi, G. (2015). Los componentes de la preparación física, técnico-táctica, psicológico y teórico.
Millán. (s/f). Balonmano: historia. Desarrollo y retos. Retrieved from http://www.monografias.com/trabajos33/balonmano/balonmano.shtml
Velásquez Videaux, J. (1985). Breve Historia del Balonmano semanario deportivo LPV, 2829.