Resumen
En la estrategia con actividades físico-recreativas en el uso del tiempo libre por adolescentes, se asume una concepción metodológica desde la vinculación de los enfoques cuantitativos y cualitativos, con la articulación de métodos y técnicas que posibilitaron el estudio de los antecedentes y criterios teóricos acerca de los enfoques actuales de ese fenómeno. El objetivo de este trabajo consistió en implementar una estrategia con actividades físico-recreativas que contribuirán al uso adecuado del tiempo libre por los adolescentes de las unidades particulares laicas de Sangolquí. Los resultados avalan la realización de un diagnóstico de necesidades que facilitó la concepción de la estrategia sobre una base científica, en una estructura que se consolidó en etapas y acciones con las vías de control, lo cual permitió una organicidad lógica y coherente en el uso adecuado del tiempo libre por los adolescentes. Este estudio favoreció la modificación del estado inicial del uso del tiempo libre por los adolescentes, al otorgarles un rol protagónico en la búsqueda de sus intereses y la satisfacción de sus necesidades. Esto conduce a arribar al estado deseado y el cumplimiento de los objetivos previstos, al considerar la articulación y la naturaleza cognoscitiva, práctica y axiológica de las actividades. La valoración de los expertos consideró que la estrategia es muy adecuada y ratificaron el valor de la misma, al expresar que puede ser implementada, pues tiene un marco legal y metodológico que avala la pertinencia, la factibilidad y la aplicabilidad de la misma.
Autores/as
María Lorena Sandoval Jaramillo
Aldo Pérez Sánchez
Cuba
Doctor en Ciencias de la Educación
Juan Gabriel Tapia Pazmiño
Ecuador
Magister en dirección y conaultoria turística
Orlando Rodrigo Carrasco Coca
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2022 María Lorena Sandoval Jaramillo, Aldo Pérez Sánchez, Juan Gabriel Tapia Pazmiño, Orlando Rodrigo Carrasco Coca