Resumen
El entrenamiento funcional ayuda a potencializar la fuerza en ciertos grupos musculares; de esta manera, el deportista mejora la postura corporal, gana fuerza y resistencia muscular y, por ende, puede incrementar indicadores relacionados con la capacidad física y el rendimiento final. En tal sentido, se planteó como objetivo de la investigación, aplicar un programa de entrenamiento funcional enfocado en el mejoramiento de la fuerza en nadadores semilleros del Club Varadero. La investigación es de tipo descriptiva-explicativa de orden correlacional; se diagnostica una población de 17 nadadores (ambos géneros; 14-16 años) del Club referido. Se aplica un entrenamiento funcional adaptado al nadador sobre la base de cuatro indicadores físicos en dos momentos de aplicado dicho entrenamiento. Se logran diferencias significativas a favor del postest en todas las pruebas físicas, tanto en el test de flexión de codo (p=0.001), como el test de abdominales (p=0.001). Además, se incluyen el salto horizontal (p=0.005) y el salto vertical (p=0.001). Es primordial potencializar el entrenamiento de la capacidad física de la fuerza en nadadores mediante una correcta planificación de entrenamiento funcional, dado el fortalecimiento de los músculos que intervienen en el gesto técnico. Se recomiendan cuatro acciones que influyen en ampliar la muestra de estudio; se hace énfasis en el género femenino; se comparan los resultados de la investigación con otros estudios en otros rangos etarios y se realiza una investigación de tipo cuasiexperimental.
Autores/as
Christian Leonardo Maza Imbaquingo
Ecuador
Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deportes
Paulo Roberto Ñacato Delgado
Ecuador
Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deportes
María Lorena Sandoval Jaramillo
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2022 Christian Leonardo Maza Imbaquingo, Paulo Roberto Ñacato Delgado, María Lorena Sandoval Jaramillo