Resumen


El deporte, como fenómeno social, se desarrolla simultáneamente con los adelantos de la ciencia y la tecnología de la actualidad. En el deporte del béisbol, el lanzador determina en gran medida el posible comportamiento del juego, de ahí que la investigación está dirigida al análisis de la técnica de pitcheo en lanzadores del equipo La Isla. El problema de investigación que se aborda es ¿Cómo será el comportamiento biomecánico aplicado a la técnica de pitcheo en lanzadores del equipo La Isla? Para dar respuesta a esta interrogante se plantea como objetivo: aplicar la biomecánica a la técnica de pitcheo en los lanzadores del equipo de béisbol de La Isla, empleando la técnica del análisis de video, incluyendo un Dron para la visualización aérea. Esta técnica permitió medir magnitudes y valorar el comportamiento de las características que poseen los movimientos ejecutados por los lanzadores objeto de estudio. Se utilizaron como métodos: el análisis de documentos oficiales, la revisión bibliográfica, la observación científica, la entrevista y la técnica del análisis de video. Se emplearon dos técnicas de mediciones; una a través de la filmación y otra por procesamiento cinemático con el uso de los softwares como: Tracker y Kinovea. La muestra estuvo conformada por ocho sujetos, distribuidos en tres atletas, dos entrenadores y tres investigadores. Concluyendo que los métodos utilizados permitieron la identificación de los fundamentos investigativos; así como, en el tratamiento a la problemática existente sobre la técnica de pitcheo en lanzadores.


Autores/as

Yidier Pons Gámez

ORCID iD
Universidad de la Isla de la Juventud ¨Jesús Montané Oropesa¨
Cuba

Licenciado en Cultura física Master en Actividad Física Comunitaria Profesor Auxiliar Pertenece al departamento de educación física

Humberto Andres Durañona Nápoles

ORCID iD
Universidad de la Isla de la Juventud ¨Jesús Montané Oropesa¨
Cuba

icenciado en Cultura física Master en Actividad Física Comunitaria Profesor Asistente Pertenece al departamento de educación física

Ovidio Alberto Pérez Ruiz

ORCID iD
Universidad de la Isla de la Juventud ¨Jesús Montané Oropesa¨
Cuba

Profesor Auxiliar Pertenece al departamento de Matemática-Física

Araime Berrio Méndez

ORCID iD
Universidad de la Isla de la Juventud, Facultad de Ciencias Pedagógicas
Cuba

Profesor Titular

Albin Raudel Zamora Duverger

ORCID iD
Universidad de la Isla de la Juventud, Facultad de Cultura Física
Cuba

Referencias


  • Camacaro, M., Colina, A., & Zissu, M. (2021). Análisis de las variables cinemáticas en la técnica del pateo en el fútbol a partir de criterios de eficiencia biomecánicos. SPORT TK-EuroAmerican, 10(2), 25-45.

  • Cañizares- Arteaga, R. G., & Pérez- Suárez, W. (2015). Estudio biomecánico del nivel de ejecución técnica del lanzamiento a home en los lanzadores del equipo juvenil de béisbol, de Sancti Spíritus. Revista DeporVida, 12(26), 63-73.

  • Conde, F. (2016). El pitcheo en el beisbol. [. AboutEspañol.

  • Estrada Bonilla, Y. C. (2018). Biomecánica: De la Física Mecánica al análisis de gestos deportivos (1ra ed.). Ediciones USTA.

  • Fleisig, G. (2010). Biomechanics of baseball pitching: Implications for injury and performance. 46-50.

  • Nyman, E. (2020). Biomechanics of Gymnastics. En Gymnastics Medicine (1ra ed., pp. 27-54). Springer.

  • Perdomo Manso, E. (2018). Metodología para el Control de la Técnica Deportiva por Expertos (CTE). Revista Accion, 14.

  • Pérez Ruiz, O. A., Villegas Sáez, A. F., & Feito Gácita, A. (2021). Fundamentos de biomecánica deportiva (1ra ed.). Editorial Universitaria.

  • Pilotos Martínez, A. (2012). Análisis biocinemático de la ejecución técnica del lanzamiento rápido en los lanzadores de béisbol de la categoría 15-16 años de la EIDE ‘Ormani Arenado’ de Pinar del Río. , 16(165).

  • Reynaldo Balbuena, F. (2006). Del Béisbol casi Todo (1ra ed.). Cientifico-Técnica.

  • Suárez Doval, J. A. (2014). BeisbolERS [. El lanzador analisis de las fases de lanzamiento wind up parte 1.

  • Toledo Ríos, R., s Medina Cabrera, M. L., Rodríguez Espín, J. R., Lara Caveda, D., & Bautista Sánchez, A. (2020). Procedimiento para el análisis biomecánico de la variabilidad del movimiento en el lanzamiento de disco. Revista PODIUM, 15(3), 386-388.

  • Young, H. D., Freedman, R. A., & Weston Sears, F. (2013). Física universitaria 01 (13.a ed.). PEARSON. id=qtsXYAAACAAJ&redir_esc=y

  • Zatsiorsky, V. M. (1989). Metrología deportiva (1ra ed.). Planeta.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"