La formación por competencias profesionales de los profesores de Educación Física de la Educación Superior
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Alemán Marichal, B., Navarro de Armas, O. L., Suárez Díaz, R. M., Izquierdo Barceló, Y. & Encinas Alemán, T. De la C. (2018). La motivación en el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje en carreras de las Ciencias Médicas. Revista Médica Electrónica, 40(4). http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2307
Arias Gómez, M. De L., Arias Gómez, E., Arias Gómez, J., Ortiz Molina, M. M. & Garza García, M. G. Del C. (2018). Perfil y competencias del docente universitario recomendados por la UNESCO y la OCDE. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/competencias-docente-universitario.html//hdl.handle.net/20.500.11763 /atlante1806competencias-docente-universitario
Baque-Reyes, G. R. & Portilla-Faican, G. I. (2021). El aprendizaje significativo como acciones didácticas para la enseñanza aprendizaje. Revista Polo del Conocimiento, 6(5), pp. 75-86. https://doi.org/10.23857/pc.v6i5.2632
Brito Mancheno, F. D. (2022). Las competencias profesionales de educación física en el proceso de formación académica: Revisión Sistemática. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 1(2), pp. 108-126. https://doi.org/10.56200/mried.v1i2.3345
Clavijo Cáceres, D. (2018). Competencias del docente universitario en el siglo XXI. Revista Espacios, 39(20), 22. https://www.revistaespacios.com/a18v39n20/a18v39n20p22.pdf
D' Alessio, A. (2015). Las competencias del Docente Ideal. Revista Electrónica de la Facultad de Psicología de la UBA (14). http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=53:las-competenciasdel-docente-ideal&Itemid=1
Durán Arellano, A. M. (2016). Formación en competencias del docente universitario. Revista Venezolana de Educación, 20(67), pp. 529-538. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6550446
Flores Rodríguez, D. A. & Olimón Robles, A. Y. (2016). Actitud, actualización y desarrollo tecnológico como elementos de la función docente. In Proceso de investigación y el posgrado en las Universidades Públicas (pp. 46-56). ECORFAN-Mexico. https://www.ecorfan.org/proceedings/CDU_XIII/TOMO%2013_7.pdf
García González, M. (2015). Formación de competencias de dirección desde el modelo del profesional en la carrera Ingeniería Forestal. Rev. Universidad y Sociedad., 7(3), pp. 56-63. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000200009
García Hinojosa, K. (2017). La evaluación integral del desempeño docente de los profesores universitarios. ACHANA Revista Científica, 6(2), pp. 106-114. http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/479
García-Padilla, M. (2020). Un sistema de trabajo metodológico para la filial universitaria del Ministerio del Interior de Guantánamo. Revista Electrónica Edusol, 20(73). http://scielo.sld.cu/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000400068
Guerra Rodríguez, E., Cisnero Aguilera, M. & Reyes Joa, H. M. (2020). La superación posgraduada en profesionales de Educación Física desde el pensamiento de Fidel Castro. Revista Ciencia y Deporte., 5(2), pp. 71-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8130364
Iglesias, M. A. I., Valdés, K. D., Valdés, L. A. R., Martínez, G. M., & Cruz, D. H. (2017). El trabajo metodológico en la superación de los profesores de Educación Física. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 21(6), pp. 889-899. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000600015
Isla Alcoser, S. D. (2006) Competencias profesionales del profesor de educación física y del entrenador deportivo. Lecturas: Educación Física y Deportes, 11(100) https://www.efdeportes.com/efd100/compe.htm#:~:text=Las%20competencias%20del%20profesor%20de,educaci%C3%b3n%20o%20entrenamiento%20de%20calidad
Hernández Arteaga, A. M. & Hernández Martín, J. C. (2019). El rol del profesor para formar valores desde la disciplina preparación para la defensa. Revista Atlante: Cuadernos de Educación Y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/04/profesor-valores-defensa.html //hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1904profesor-valores-defensa
Merlo Bombino, T. M., Calderón-Mora, M. De las M. & Jiménez-Puerto, C. L. (2021). El proceso de enseñanza aprendizaje: su impacto en el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal. Revista Pedagogía Y Sociedad, 24(61), pp. 7-91.
Zambrano-Yamalá, E. F. (2018) La formación de competencias profesionales en las carreras de educación física y entrenamiento deportivo. Reflexiones teóricas. Revista DeporVida. 15(35), pp.137-147. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/433