Resumen


Elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje es uno de los mayores empeños  de un profesor. Para ello, todos los esfuerzos que se realicen deben partir de la actualización científico-metodológica de los contenidos que se imparten. Los estudiantes del 1er. año de la carrera Cultura Física de la Facultad “Nancy Uranga Romagoza” no cuentan con la bibliografía suficiente y actualizada para la asignatura gimnasia básica y específicamente sobre el calentamiento. Este es uno de los temas que se imparte y se considera dentro de los más importantes por sus funciones dentro de una clase de cualquiera de las manifestaciones de la Cultura Física. Dada esta situación expresada, se propuso como objetivo en este estudio, elaborar un material de consulta que facilite los conocimientos teórico-metodológicos sobre el calentamiento, en el cual se reflejen los aspectos que más se dificultan en su comprensión. Para ello, se utilizaron métodos teóricos y empíricos que facilitaron el proceso de investigación. Este estudio fue realizado con los cuatro profesores de la especialidad de gimnasia básica y los 33 estudiantes del curso regular diurno. El material que se brinda facilita la adquisición de conocimientos sobre el calentamiento, pues le aporta al estudiante aspectos fundamentales a tener en cuenta, al ser impartido, en las clases de Educación Física.

 


Autores/as

Marlen Echevarría Pérez

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza", Cuba
Cuba

Licenciada en Cultura Física, Máster en Actividad Física en la Comunidad, Profesora Auxiliar

Zaily Armenteros Vázquez

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza", Cuba
Cuba

Licenciada en Cultura Física, Máster en Actividad Física en la Comunidad, Profesora Auxiliar y Jefa del departamento Didáctica de la Educación Física y la Recreación

María Antonia Afre Socorro Antonia Afre Socorro

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza"
Cuba

Licenciada en Cultura Física, Máster en Didáctica de la Educación Física Contemporánea, Profesora Auxiliar y principal de año académico

Yolainy Govea Díaz

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza"
Cuba

Referencias


  • Feito, J. M. P., Vivas, A. I. N., & López, D. D. (2019). Sesiones de Educación Física: 12 y 13 años (Vol. 7). Editorial Pila Teleña. Recuperado de

  • Galera, A. D. (2018). Orientaciones didácticas sobre el calentamiento previo a la actividad física. Facultad de Ciencias de la Educación. p 5 Recuperado

  • Hartz, C. S., Ferreira, C. R., & Moreno, M. A. (2018). Efectos de la Aplicación de un Protocolo de Calentamiento Muscular Inspiratorio en el Rendimiento Físico de Jugadores de Handball-Ciencias del Ejercicio. Publice. Recuperado de

  • Sánchez, J. S., González, M. C., & Rodríguez, C. P. (2016). El calentamiento en deportes de equipo: revisión y nuevas perspectivas. Papeles salmantinos de educación, (20), 13-33. ISSN 1578-7265, Recuperado de

  • Mayea, A. L. (2013). Estrategia de superación para la preparación metodológica de profesores de Educación Física de la enseñanza primaria sobre el calentamiento. EF Deportes, 18(187). Recuperado de

  • Menéndez Gutiérrez, S., Calderón Jorrín, C. Y., Mejías Villavicencio, G., & Valdés Andrés, Y. (Eds.). (2009). Un enfoque productivo en la clase de Educación Física. Editorial Deportes. Recuperado de

  • Mirabal, N., & Menéndez Núñez, A. (2011). Teoría y Metodología de la educación física en la EPEF. Editorial Deportes ISBN: 978-959-203-111-1, Recuperado de -

  • Pardeiro, M., & Yanci, J. (2016). Efectos del calentamiento en el rendimiento físico y en la percepción psicológica en jugadores semi profesionales de fútbol. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 13(48), 104-116-116. Recuperado de

  • Piloto González, A. S., & Fuente La O, M. (2015). Baterías para la ejecución del calentamiento de mando directo de influencia combinada. 20 (211). Recuperado de

  • Pérez-López, A., & Cerrato, D. V (2013). Bases fisiológicas del calentamiento en voleibol: propuesta práctica. Cultura, Ciencia y Deporte, 8 (22), 31-40. Recuperado de

  • Sailema Torres, A. A., Villagómez Zambrano, Carlos Patricio (2018) El calentamiento y su incidencia en las clases de Educación Física. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo. Publicado en:


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"