Estudio sobre la concentración de la atención en atletas escolares de gimnasia rítmica
Contenido principal del artículo
Resumen
La preparación psicológica es uno de los pilares en los que se sustenta la preparación integral del deportista; ésta debe partir del diagnóstico psicológico individual o del grupo e incorporar el trabajo del entrenador. La atención, en el caso de la gimnasia rítmica, demanda de una elevada concentración, siendo uno de los aspectos esenciales para alcanzar el máximo nivel en las diferentes dimensiones que constituyen el rendimiento (calidad de ejecución, nivel técnico y nivel artístico). La presente investigación tiene como objetivo realizar un diagnóstico sobre la concentración de la atención en las gimnastas escolares de La Habana y el tratamiento que reciben por parte de las entrenadoras. Para ello, se utilizaron métodos de investigación como análisis de documentos, encuestas, entrevistas y observaciones para obtener informaciones desde diferentes fuentes. Los principales resultados del estudio develaron insuficiencias que en este sentido se presentan en las gimnastas, provocadas por diferentes distractores internos y externos, y la necesidad de la capacitación y superación de las entrenadoras para poder contribuir al mejoramiento de este proceso psicológico.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Aguirre-Loaiza, H., Ayala, C. & Ramos, S. (2015). La atención-concentración en el deporte de rendimiento. Educación Física y Deporte, 34 (2), 409-428 Jul.-Dic. http://doi.org/10.17533/udea.efyd.v34n2a06
Ameller, Reyes, S. (2006). Estudio de la preparación específica para el logro de las elevaciones y mantenimiento de las piernas al frente y lateral en el “Grand Ecart”. Tesis de doctorado en Ciencias de la Cultura Física no publicada. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
Cañizares, M. (2008). La Psicología en la actividad física. Su aplicación en la educación deporte, recreación y rehabilitación. La Habana. Editorial deporte.
Cañizares, M.; Pérez, L. y Saura, I. (2017). Will, social support and psychological resilience in female athletes. Bulletin 73.Journal of Sports Ciences and Pshysical Education. No 73 octubre 2017. Berlin .Alemania.
Castelnau,Y y Ortega, A. (2013). La concentración de la atención en la ejecución del tiro libre en baloncesto. Revista arrancada Vol.13 No.24.
González Santisteban, M.; Arévalo Aguilar, J.C y Pérez Mariño, A. (2015). Concentración de la atención en la Gimnasia Rítmica: Aproximaciones teóricas.OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma.Vol. XII No. 37, enero-junio 2015. ISSN: 1817-9088. RNPS: 2067.
Ilisástigui, M. (2006). Algunas consideraciones acerca de la composición y montaje de los ejercicios competitivos en la Gimnasia Rítmica. Revista digital Efdeportes. Buenos Aires-6 (33); marzo de 2001. Recuperado 7 julio 2015, de http://www.efdeportes.com.
Lorenzo, J. (1992) Psicología y Deporte. Madrid: Biblioteca Nueva, S. L.
Morales, Reyes, C. (2016). La importancia de la concentración y la focalización de la atención en el deporte. Revista Psicología y Mente. Copyright 2016 Psicología y Mente. Todos los derechos reservados.
Pérez Iznaga, M.L.; Fleitas Díaz, I.M y Renovales de la Paz, Y. (2016). Juegos para contribuir a la concentración de la atención en gimnastas de 6-8 años de Gimnasia Rítmica. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 212, Enero de 2016.http://www.efdeportes.com/
Sánchez, M. E. (2005). Psicología del Entrenamiento y la Competencia Deportiva. Ciudad de La Habana: Editorial Deportes.
Valdés, J. y colaboradores (2017). La atención y concentración en Gimnasia y Patinaje Artístico. deportedecabeza.com Copyright.
Vásquez, Estrella, A.M., Flores, Caya, y Martínez García, P.H (2015). Influencia de un plan de ejercicios para el desarrollo de la concentración de la atención en atletas de Gimnasia Rítmica de la categoría 9-10 años, de la Sala Polivalente ‘Alejandro Urgellés’ de Santiago de Cuba.EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 209, Octubre de 2015. http://www.efdeportes.com/