Resumen


Desde hace más de medio siglo, los países que dominan el medallero olímpico han dirigido sus esfuerzos no solo a la optimización de la preparación atlética, sino a encontrar ese sujeto sobrehumano que pueda soportar y asimilar los rigores del entrenamiento deportivo para una competición cada vez más exigente. En este sentido, los modelos científicos de selección de atletas, potencialmente talentosos, toman la delantera pues ofrecen, a través de pruebas predictivas del rendimiento, una visión más exacta de cómo podría corresponderse un atleta con una actividad deportiva en particular. El objetivo de la presente investigación es diseñar un modelo de finalidad táctica que contribuya a seleccionar atletas potencialmente talentosos para desempeñarse en los deportes de combate. Con este propósito, se elaboró una herramienta que facilita el proceso metodológico para la elaboración del modelo de selección en correspondencia con las exigencias de la competición. Se utilizaron fundamentalmente los métodos empíricos como revisión de documentos, encuesta, criterios de especialistas y usuarios, tomando en cuenta que, en el deporte, y especialmente en los deportes de combate por su finalidad táctica, el camino al éxito es un proceso multifactorial.

 


Autores/as

Beatriz Sánchez Córdova

ORCID iD
Centro de Investigaciones del Deporte Cubano (CIDC)
Cuba

Doctora en Ciencias de la Cultura Física

Anabel Lastres Madrigal

ORCID iD
Centro de Investigaciones del Deporte Cubano (CIDC)
Cuba

Máster en Ciencias de la Cultura Física

Edison Rodrigo Arias Moreno

ORCID iD
Instituto Superior Tecnológico Libertad
Ecuador

Máster en Entrenamiento deportivo

Magda Mesa Anoceto

ORCID iD
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. “Manuel Fajardo”(UCCFD), La Habana
Cuba

Doctora en Ciencias de la Cultura Física

Rodolfo Vidaurreta Bueno

ORCID iD
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. “Manuel Fajardo”(UCCFD), La Habana
Cuba

Doctor en Ciencias de la Cultura Física

Llilian de la Caridad García Chacón

ORCID iD
Centro de Investigaciones del Deporte Cubano (CIDC)
Cuba

Liceinciada en Cultura Física

Referencias


  • Avelar-Rosa, B., Gomes, M. S. P., Figueiredo, A., & Ros, V. L. (2015). Caracterización y desarrollo del "saber luchar": Contenidos de un modelo integrado para la enseñanza de las artes marciales y de los deportes de combate. Revista de Artes Marciales Asiáticas (RAMA), 10(1), 16-33. Recuperado de

  • Bloom, B. S. (1985). Developing Talent in Young People. Recuperado de:

  • Bompa, T. O. (1987). La selección de atletas con talento. RED: Revista de entrenamiento deportivo = Journal of Sports Training, 1(2), 46-54. Recuperado de:

  • Bosque-Jiménez, J. (2018). La omisión de la tecnología en el currículo de cultura física y la imagen que favorece. Technology omission in the Physical Culture Curriculum and the image it favors. Arrancada, 18(33), 93-108. Recuperado de:

  • Calero Morales, S., & Suárez Taboada, C. (2011). Acciones para perfeccionar la selección de talentos del voleibol en los programas cubanos de deporte escolar. Lecturas: educación física y deportes, 16(156), 1-6. Recuperado de:

  • Calero-Morales, S. (2019). Búsqueda y Selección de talentos deportivos (Maestría en Entrenamiento Deportivo: Promoción XI). Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Quito, Ecuador.

  • Copello, J. M. (2007). El entrenamiento deportivo desde la perspectiva de los deportes de combate. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo", La Habana, Cuba.

  • Cordova, B., Rodríguez, M., Madrigal, A., & Cazco, J. (2020). Esgrima. Proactividad y potencial creativo, valoraciones imprescindibles para la selección de talentos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25, 160-184. Recuperado de

  • Flores Abad, E., Arancibia Cid, C., & Calero Morales, S. (2014). Análisis y medición antropométrica en la detección de posibles talentos deportivos, en niños/as y adolescentes ecuatorianos. Universidad de Guayaquil, Oficina de Proyectos Rentables. Proyecto MINDE-UG. Recuperado de

  • García Manso, J. M. (2003). El talento deportivo: Formación de élites deportivas. Madrid: Gymnos Recuperado de: /433499378

  • Godik, M. (1989). Fundamentos metrológicos del control en la preparación de los deportistas y en la educación física. En Zatsiorsky, Metrología deportiva. Moscú: Editorial Planeta.

  • Kozek, J., & Hebberd, C. (1998). "Contracts: Share the risk". US: Journal of Construction Engineering.

  • Lastres, A. (2017). Selección de talentos de esgrima que transitan del eslabón de base a la EIDE. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte «Manuel Fajardo».

  • Leiva de Antonio, J. H. (2013). Selección y orientación de talentos deportivos. Recuperado de

  • Lorenzo Calvo, A. (2001). La planificación a largo plazo del deportista dentro del proceso de detección y selección de talentos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 7(38). Recuperado de

  • Madrigal, A., Cordova, B., Heredia, W., & Bugallo, G. (2017). Caracterización de la actividad competitiva de la esgrima con sable. Lecturas: educación física y deportes, 21, 1-8. Recuperado de

  • Madrigal, A. L. (2020). Orden metodológico para la confección de un modelo científico de selección de talentos en deportes de combate. Boletín CIDC, 128-139.

  • Morales Aguila, A., Cantero, I. A., & Jiménez Garcia, D. (2006). Alternativa metodológica para el tratamiento de la preparación táctica (ALMETACTICA): Aplicación en esgrima. Primera Parte. Lecturas: Educación Física y Deportes, 11(97), 1-9. Recuperado de:

  • Passow, A., & Rudnitski, R. (1993). National/State policies regarding education of the gifted. USA: US: International handbook of research and development of giftedness and talent.

  • Pérez, E., Furlán, L., Heredia, D., & Lescano, C. (2015). Estrategias, instrumentos y programas para la identificación y educación del talento. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 2(1), 96-113. Recuperado de:

  • Tipán, M. G. P., & Morales, S. C. (2018). Physical scales for detection and general selection of sports talents in Ruminahui Canton. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(243), 10. Recuperado de:


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"