Resumen


La detección de un posible talento deportivo constituye una de las premisas fundamentales de cualquier sistema deportivo. El objetivo de este trabajo es establecer parámetros normativos de selección deportiva acordes a las características de la población y con instrumentos de medición de fácil acceso, lo que permite, al inicio de cada temporada, seleccionar los mejores prospectos deportivos. Se emplearon como principales métodos y técnicas de investigación el histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y análisis documental. Se aplicó una encuesta a 135 entrenadores para la determinación de la prueba y estadígrafos. Esta investigación establece una propuesta de una prueba de selección deportiva en base al estudio de un grupo etario de 1729 niños y niñas de 9 a 12 años, cuyo resultado final es la estructuración de una prueba de selección con su respectiva escala de evaluación, basado en estudios de principales autores, lo que permite instaurar de manera idónea la norma de ingreso de los niños a las escuelas de iniciación deportiva. En este estudio, existen varias alternativas para identificar aspectos a considerar en una prueba de control para la evaluación y selección de talentos deportivos, además, en un análisis crítico y luego de aplicar las técnicas e instrumentos seleccionados, esta prueba es factible, basada en los resultados alcanzados.


 

 

 


Autores/as

Edwim Olimpo Vinueza Tapia

ORCID iD
Asociación de Entrenadores del Ecuador
Ecuador

Representante de la Asociación de Entrenadores del Ecuador. PhD Ciencias del Deporte

Helder Guillermo Aldas Arcos

ORCID iD
Universidad de Cuenca; Universidad Católica de Cuenca
Ecuador

Docente de grado y posgrado de la Universidad de Cuenca, Docente de grado y posgrado de la Universidad Católica de Cuenca, Doctor en Ciencias Pedagógicas

Referencias


  • Aldas, H., & Gutiérrez, H. (2015). La periodización del entrenamiento deportivo. Un modelo clásico en la formación deportiva. Fundamentos teórico-metodológicos. , Revista Digital. Buenos Aires, 20(11). -

  • Castañeda et al. (2007). Programa de iniciación en atletismo en edades 9-11 años. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Cornejo, J., & Mantenga, J. (2003). Las Capacidades Físicas Condicionales y Coordinativas en la Educación Física. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • De la Paz, P. (2004). Bases metodológicas para el entrenamiento con niños y jóvenes. La Habana: INCFMF.

  • Córdova, B. S., Rodríguez, M. S., Madrigal, A. L., & Cazco, J. C. A. (2020). Esgrima. Proactividad y potencial creativo, valoraciones imprescindibles para la selección de talentos. Lecturas: educación física y deportes, 25(263), 160-184.

  • Duran, C., Aldas, H., Ávila, C., & Heredia, D. (2020). Evaluación de capacidades físicas básicas en edades tempranas orientada a la iniciación del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, 5, (11), 2020, págs. 277-296.

  • Forteza, A. (2005). Supraentrenamiento. De lo ortodoxo a lo contemporáneo. Sevilla: Wanceulen.

  • García, C. A. P., Berta, L. M. Á., & Madrigal, A. L. (2018). Selección de talentos para deportes de combate en las Unidades Educativas de Talento Deportivo venezolanas. Lecturas: Educación física y deportes, 23(245), 12.

  • Garzón Campañá, J. C. (2017). Estrategia de selección de talentos para el deporte de atletismo a través de actividades físico deportivas en la Comunidad (Master's thesis, Facultad de Cultura Física).

  • González, Y. M., & Velázquez, A. C. (2018). Estrategia En La Selección de Talentos en el Deporte de Atletismo en las Edades de 10 y 11 Años, Previas a la Entrada en la Eide Provincial. Según Características Demográficas Y Sociológicas. Universidad & Ciencia, 7(2), 116-129.

  • Hernández, P. (2000). Métodos y Normas para Evaluar la Preparación Física y Seleccionar Talentos Deportivos. México: Supernova.

  • Leiva, J. (2010). Selección y orientación de Talentos deportivos. Armernia: Kinesis. ISSN: 978-958-8269-74-0, P. 125. -talentos-deportivos_66759

  • Martin D,Nicolaus J, Ostrowski, Rost K. (2007). Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Editorial Paidotribo. Barcelona, España: Paidotribo.

  • Madrigal, A. L., & Córdova, C. B. (2017). Aproximación a la teoría de selección de talentos de esgrima para el alto rendimiento. Lecturas: Educación Física y Deportes, 22(227), 1-2.

  • Navas, J. D. D., & Navarro, W. H. B. (2021). Propuesta de criterios de selección de talentos en la escalada deportiva. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(2), 156-173.

  • Platanov, V. (2011). El deporte de alto rendimiento en diferentes países y la preparación hacia juegos olímpicos. Caracas: Episteme.

  • Ranzola, A. (2004). Manual para el deporte de Iniciación y Desarrollo. La Habana: José A. Huelga, INDER. -Desarrollo-de-Alfredo-Ranzola-pdf

  • Rodríguez, C. A. J. (2017). Detección y selección de talentos e iniciación deportiva. Impetus, 11(2), 13-25.

  • Romero, E. (2005). Programa de Preparación del Deportista. Ciudad Habana: José A. Huelga.

  • Romero, E., & Pupo, Y. (2007). Los índices de resistencia en el atletismo cubano en todas las edades. La Habana: Pueblo y Educación.

  • Romero, E., & Takahashi, K. (2004). Guía metodológica de ejercicios de atletismo. Formación, Técnica y Entrenamiento. Brasil: Artmed.

  • Romero, E., Bacallao, J., Vinueza, E., y Vaca, M. (2014). Normas de detección masiva de posibles talentos deportivos en Ecuador. , Revista Digital. Buenos Aires, 18 (201),

  • Romero, R., & Becali, A. (2014). Metodología del Entrenamiento Deportivo. La Escuela Cubana. La Habana: Deportes.

  • Sánchez Córdova, B., Lastres Madrigal, A., Arias Moreno, E. R., Mesa Anoceto, M., Vidaurreta Bueno, R., & García Chacón, L. D. L. C. (2020). Deportes de combate, hacia un modelo de finalidad táctica de selección de talentos. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 389-407.

  • Vinueza, E. (2016). Bases Metodológicas de la Dirección Técnica del deporte. Quito: Ecuador.

  • Vinueza, E. (2017). Manual de enseñanza del atletismo de iniciación y desarrollo. Quito: Ecuador.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"