Resumen


Introducción: Los resultados obtenidos por los atletas de combate en Cuba han demostrado la fortaleza del modelo piramidal para la selección y preparación del alto rendimiento deportivo, pero todo proceso es proclive a ser mejorado, siendo necesario el perfeccionamiento constante del proceso de selección deportiva.
Objetivo: En tal sentido, la presente investigación tuvo por objetivo validar teóricamente un modelo de finalidad táctica para la selección de talentos en deportes de combate.
Materiales y métodos: La investigación se apoya en la aplicación de una revisión documental y de una encuesta a 38 expertos, siendo de tipo descriptiva-explicativa.
Resultados: Este modelo se basa en tres fases, una propuesta de modelo de selección de talentos de finalidad táctica para deportes de combate, se enfatiza en la evaluación teórica del modelo. Se asumen cinco indicadores y cinco componentes y se reconoce el aporte teórico del modelo estudiado; se enfoca en las posibilidades de optimización que le genera al proceso de selección deportiva; se complementa el sistema piramidal y se avala la gestión de deportistas de combate potencialmente talentosos en su ingreso al alto rendimiento. Los cuestionarios determinaron que todos los expertos concuerdan en muy adecuado y bastante adecuado, donde el coeficiente de concordancia obtenido fue W= 0,798.
Conclusiones: El modelo de finalidad táctica para selección de talentos en deportes de combate constituye un aporte teórico y resuelve un problema concreto de la práctica al permitir la optimización del proceso de selección de talentos con carácter científico complementando así el sistema piramidal.


Autores/as

Anabel Lastres Madrigal

ORCID iD
Centro de Investigaciones del Deporte Cubano. La Habana
Cuba

Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo para la Alta Competencia

Beatriz Sánchez Córdova

ORCID iD
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. “Manuel Fajardo”, La Habana
Cuba

Doctora en Ciencias de la Cultura Física

Magda Mesa Anoceto

ORCID iD
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. "Manuel Fajardo" . La Habana
Cuba

Doctora en Ciencias Pedagógicas

Referencias


  • Braun, R. N. (2019). La formalización de los Deportes de Combate como contenido de Educación Física. In XIII Congreso Argentino y VIII Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (Ensenada, 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019).

  • Brown, B. J., Jensen, J. F., Hodgson, J. L., Brown, R. E., Rappleyea, D. L., & Schoemann, A. M. (2020). Mind, body, spirit, and sport: A systematic review examining the effectiveness of interventions targeting the biopsychosocial-spiritual health of NCAA student-athletes. Journal for the Study of Sports and Athletes in Education, 14(3), 235-261.

  • Calero., S. M. (2012). Aportes prácticos de la Escuela Cubana de Voleibol al proceso de selección de talentos. I Jornada Científica de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación (págs. 23-31). Granma: INDER.

  • Espinal, D. J., & Medina, J. E. (2021). Prospectiva del desarrollo deportivo. Cali: Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.

  • Flores Abad, E., Arancibia Cid, C., & Calero Morales, S. (2014). Análisis y medición antropométrica en la detección de posibles talentos deportivos, en niños/as y adolescentes ecuatorianos. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Oficina de Proyectos Rentables. Proyecto MINDE-UG. 19 de septiembre de 2021.

  • Gagné, F. (1993). Constructs and models pertaining to exceptional human abilities. International handbook of research and development of giftedness and talent (págs. 6987). Oxford: Pergamon Press. 12 de noviembre de 2021.

  • García, C. A., Berta, L. M., & Madrigal, A. (2018). Selección de talentos para deportes de combate en las Unidades Educativas de Talento Deportivo venezolanas. Lecturas: Educación física y deportes, 23(245), 147-162. 15 de noviembre de 2021.

  • Ibáñez, S. J., Medina, A. A., & Molina, S. F. (2021). Nuevas tendencias para el impulso del talento deportivo. Sevilla: Wanceulen S.L.

  • Letunovsky, V. (2019). Esgrima como método de terapia existencial. Revista Latinoamericana de Psicología Existencial UN ENFOQUE COMPRENSIVO DEL SER, (19), 33-44.

  • Lorenzo, R. (2006). ¿A qué se le denomina talento? Estado del arte acerca de su conceptualización. Intangible Capital, 2(11), 150-53. 11 de noviembre de 2021.

  • Manso, J. M. (2003). Formación de elites deportivas. El talento deportivo. Madrid: Editorial Gymnos.

  • Mesa, M., Fleitas, F., & Vidaurreta, R. (2015). Sobre el tratamiento estadístico a los datos provenientes de las opiniones de los expertos en las investigaciones de la Cultura Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(210), 1-3. 2022 de enero de 2022.

  • Moon, J. (2022). Connecting sport coaching, physical education, and motor learning to enhance pedagogical practices. Journal of Physical Education and Sport, 22(1), 3-12.

  • Morales, S., & Taboada, C. (2011). Acciones para perfeccionar la selección de talentos del voleibol en los programas cubanos de deporte escolar. Lecturas: Educación Física y Deportes, 16(156), 1-6. 17 de noviembre de 2021. -

  • Morales., S. (2021). Búsqueda y Selección de talentos deportivos. Maestría en Entrenamiento Deportivo: Promoción XIII (págs. 2-100). Quito: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

  • Pereira, L. G., Janjaque, M. C., Cruz, M. G., & Santiesteban, J. R. G. (2018). Metodología para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los elementos técnicos-tácticos en los deportes de combate. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (34), 33-39.

  • Platonov, V., & Nikitenko, A. (2019). Agility and coordination testing in hand-to-hand combat sports. Polish Journal of Sport and Tourism, 26(2), 7-13.

  • Puente, Z. O., & Chibás, E. G. (2019). Orientaciones metodológicas para la individualización del entrenamiento en la esgrima del equipo nacional en Cuba. Acción, 15.

  • Piñeiro, M. T., & Aliaga, F. N. (2020). Modelo didáctico para la preparación táctica de los esgrimistas que permita desarrollar la subdirección intellectual. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. ,

  • Sánchez Córdova, B., Lastres Madrigal, A., Arias Moreno, E. R., Mesa Anoceto, M., Vidaurreta Bueno, R., & García Chacón, L. D. (2020). Deportes de combate, hacia un modelo de finalidad táctica de selección de talentos. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 389-407. 19 de noviembre de 2021.

  • Shulze, J., Marquez, M., & Ruvalcaba, O. (2021). The Biopsychosocial Factors That Impact eSports Players' Well-Being: A Systematic Review. Journal of Global Sport Management, 1-25.

  • Youn, B. Y., Ko, S. G., & Kim, J. Y. (2021). Genetic basis of elite combat sports athletes: a systematic review. Biology of Sport, 38(4), 667.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"