Portada

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Resumen
En esta editorial se realiza un breve comentario sobre los avances de las Ciencias de la Cultura física apoyados en el empleo de las TICs. Se mencionan algunas ventajas de esta influencia en el deporte y la Cultura Física, así como las insuficiencias que pueden existir sino se hace un correcto empleo de estos recursos tecnológicos.

Leer este artículo

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
Los medios o recursos de enseñanzas son un importante componente didáctico dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Física.Son el soporte material de los métodos de enseñanza, ysu adecuado uso garantiza la calidad del proceso. Con el acelerado avance de la ciencia la técnica y las tecnologías los medios audiovisuales han pasado a formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje humanizando la labor del maestro y favoreciendo la transmisión de conocimientos con un enfoque verdaderamente científico. El objetivo de este artículo es resaltar los principales conceptos, definiciones y ventajas de los medios de enseñanza más empleados en la actualidad, su importancia como componente didáctico y su adecuado uso dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, en estrecha relación con el objetivo, método y contenido, garantizando así, un aprendizaje duradero que contribuya a elevar la cultura general integral de los estudiantes. En este trabajo se emplearon métodos como la revisión de documentos con el propósito de reunir información y caracterizar la situación referente a los medios de enseñanza en la educación física del centro escolar diagnosticado. Se aborda el tema del medio audiovisual como uno de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje, y ofrecen conceptos y definiciones de diferentes autores; se destacan las ventajas, el empleo e importancia de su uso sistemático y planificado.
Palabras clave
Medios de enseñanza; tecnología educativa; Educación Física.tecnología educativa, medios táctil visual audiovisuales, medios múltiples.

Leer este artículo

Resumen
El tiro deportivo constituye un deporte altamente técnico, ubicado en el grupo dearte competitivo, siendo el cuadre de miras uno de los elementos técnicos importantes que determina el resultado deportivo y al que se le debe prestar gran atención en la preparación desde las categorías escolares.La presente investigación tiene como objetivo proponer un conjunto de ejercicios para contribuir a mejorar la estabilidad en la técnica del cuadre demiras en los atletas de la categoría 13-16 años de la Escuela de Iniciación deportiva Escolar Ormani Arenado Llonch en Pinar del Río en la modalidad de pistola estándar. Se aplicó el método de observación, encuestas, entrevistas, así como los teóricos a una muestra conformada por 11 atletas de dicha especialidad y 3 entrenadores; todos pertenecientes a esta escuela provincial. A partir de las deficiencias detectadas en los entrenamientos y resultados de los métodos anteriormente mencionados se seleccionó un conjunto de ejercicios, los cuales constituyen una herramienta de trabajo a emplear durante el proceso de entrenamiento. En tal sentido, se comprende la necesidad de la generalización de los ejercicios propuestos para mejorar la estabilidad del cuadre de miras de los atletas sin descuidar la preparación deportiva que permita obtener un rendimiento óptimo en las competencias y se les brinda una vía esencial para resolver el problema de la estabilidad de la técnica del cuadre de miras en los atletas de pistola estándar, de forma tal que se cumpla con los objetivos pedagógicos orientados para esta categoría.
Palabras clave
Ejercicios; Estabilidad del cuadre de miras; Pistola estándar; Tiro deportivo.

Leer este artículo

Resumen
En el presente artículo, se abordan las particularidades del tratamiento del lesionado medular como antecedente de la rehabilitación física mediante las tecnologías de la salud. La organización de las actividades y acciones terapéuticas mediante estas tecnologías, métodos y técnicas permiten la atención a pacientes parapléjicos. El objetivo general está enlograr el mayor grado de independencia y bienestar de los pacientes parapléjicos de la clínica «Los Coihues» de Santiago de Chile a partir de los ejercicios físicos terapéuticos para la rehabilitación. Se elabora un programa de ejercicios físicos terapéuticos para la rehabilitación a pacientes parapléjicos de laclínica Los Coihues de Santiago de Chile. Se facilita la mejoría del lesionado medular y de otros pacientes con similares cuadros de salud. Se incluyen, además ejercicios que pueden ser de ventajosos para la rehabilitación y adecuan a cada una de las etapas que propone esta investigación. Para el desarrollo del estudio se emplean métodos de investigación científica tales como la observación científica y la revisión documental de las tecnologías y técnicas que existen en diferentes programas de rehabilitación.
Palabras clave
tecnologías; terapéutica; pacientes parapléjicos.

Leer este artículo

Resumen
En el presente artículo aborda la atención a escolares con necesidades educativas especiales que asisten a la Educación Primaria. Este fenómeno se convierte hoy en prioridad dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por esta razón, que los autores centran su estudio en el tratamiento metodológico que se ofrece en la Educación Física a los escolares con trastorno de déficit de atención e hiperactividad que asisten a la Educación Primaria. En esta investigación, se aplica fundamentalmente el método empírico revisión de documentos, pues el colectivo de autores se dedicó a compilar información sobre este trastorno del pensamiento y la conducta en este tipo de escolares. Realizaron una valoración de estos argumentos para sentar las bases de un plan de acciones desde la Educación Física que tendrá como objetivo contribuir al mejoramiento del comportamiento de estos escolares y de rendimiento académico.
Palabras clave
Educación Física, Déficit de atención e hiperactividad.

Leer este artículo

Resumen
El proyecto de investigación constituye una nueva mirada en la integración escuela-comunidad y tiene como objetivo: fundamentar desde los espacios físicos del área terapéutica los contenidos teórico-metodológicos y prácticos que contribuyen al proceso de rehabilitación física de las personas que residen en el consejo popular Capitán San Luís. Contribuye además al perfeccionamiento del proceso docente educativo, provee un espacio para impartir docencia de pre grado; mediante este trabajo se logra el vinculo teoría-práctica en las asignaturas que integran la disciplina de Cultura Física Terapéutica y Profiláctica y que imparten los integrantes del proyecto, elemento necesario en la formación integral de los estudiantes que cursan el pre grado y el post grado, en el orden nacional e internacional, especialmente en la modalidad kinesiología y rehabilitación. Este trabajo es producto de una tesis a partir de los estudios de casos, atención a los trabajadores que laboran en la facultad con un mayor aprovechamiento de la jornada laboral, atención a círculos de abuelos. Los medios que se emplean en esta área, en su mayoría han sido recuperados por el trabajo del Fórum de Ciencia y técnica; han sido utilizados en las estrategias para la rehabilitación de los atletas incluyendo deportes priorizados como el fútbol, para dar cumplimiento a la nueva visión de la universidad cubana en relación con su encargo social. El mayor aporte ha sido mejorar la calidad de vida de la comunidad. Se ha constituido en un servicio de salud, a partir de la terapia física. Para realizar esta investigación se implementaron métodos a nivel empírico tales la observación, entrevistas individuales y grupales, encuestas, criterio de expertos mediante el método Delphi, el pre-experimento, cuyos métodos sirvieron para realizar el diagnóstico de la situación actual, constatación empírica y la factibilidad práctica.
Palabras clave
Proyecto-Rehabilitación física-Comunidad.

Leer este artículo

Resumen
En un análisis realizado al programa de Educación Física y a la Estrategia Curricular de Medicina Natural y Tradicional, de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, se pudo apreciar que la Educación Física tiene más potencialidades para vincular elementos básicos de la Medicina Natural y Tradicional, de los que tiene asignado, y, por lo tanto, se limita su desarrollo en esta esfera. También se comprobó que asignaturas como la Morfofisiología, tienen un mayor protagonismo en la Estrategia Curricular de Medicina Natural y Tradicional, y que abarcan contenidos que se pueden adecuar a los objetivos de la Educación Física. Estos pueden contribuir a elevar el nivel científico de esta disciplina y a la vez tener una mayor incidencia en la formación profesional de los estudiantes de medicina. Para lograr lo antes expuesto, se está aplicando una estrategia interdisciplinaria que permita integrar elementos básicos de la Medicina Natural y Tradicional con la Educación Física.
Palabras clave
Nodos interdisciplinarios; Educación Física; Medicina Natural y Tradicional.

Leer este artículo

Resumen
La presente investigación tiene como objetivo proponer un conjunto de ejercicios para la enseñanza del tiro en movimiento, al ritmo de dos pasos, por encima del hombro, durante la recepción del drible y pase;dirigido las jugadoras de baloncesto de la categoría 1112 años del combinado deportivo número 3 «Pablo de la TorrienteBrau» del municipio Bahía Honda. Esta constituye una herramienta esencial para mejorar la calidad de la enseñanza de los fundamentos técnicos del baloncesto.Específicamente en este tipo de tiro es elemental la ejecución correcta, porque independientemente que existan muchas orientaciones metodológicas para su instrucción,es meritorio aportar experiencias de diferentes especialistas que ayudan a los atletas asimilen lo más rápido posible los conocimientos técnicos del baloncesto; sobre todo la corrección de errores basados en los principios pedagógicamente establecidos del baloncesto.Para el desarrollo de la investigación se emplearon a nivel empírico métodos como la observación, la encuesta y la entrevista a especialistas. En el trabajo se realizaron un grupo de acciones formativas en cuanto a la ejecución de este deporte que arrojaron resultados muy satisfactorios para la práctica del baloncesto en este grupo etario.
Palabras clave
Baloncesto; tiro por encima del hombro; categoría escolar

Leer este artículo

LETRA ATLÉTICA

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"