Una mirada histórica al fenómeno del doping

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María de Lourdes Rodríguez-Pérez
Pedro Aciel Díaz-Rodríguez
Ariel Díaz-Rodríguez

Resumo

Desde los inicios de la humanidad, la rivalidad ha hecho que en cualquier competición deportiva se utilicen todos los medios posibles (lícitos e ilícitos) para obtener una ventaja y así, conseguir el status o dinero asociados a la victoria, recurriendo en muchos casos al dopaje; donde médicos, entrenadores y farmacólogos han trabajado de manera antiética para incrementar el rendimiento de los deportistas. El término anglosajón “doping” deriva de la palabra "dop" de origen kaffir, tribu sudafricana, adaptada después al boer y, finalmente al inglés. En un principio hacía mención a un licor fuerte utilizado por las tribus en las ceremonias de culto a los dioses. Algunas de las primeras sustancias usadas con este fin son el "hidromiel", como estimulante y el vino debido a sus efectos inhibidores y relajantes, el vino se usaba mucho en las primeras Olimpiadas, ya en el siglo III d.C. se usaban preparados con hierbas y otras sustancias para mejorar el rendimiento. Podemos decir por tanto, que la historia del dopaje se remonta a los Juegos Olímpicos de la Grecia Clásica, aunque, no es hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando comienza su auge comercial y por ello se incrementa increíblemente su consumo. Actualmente el término "doping” se utiliza en el ámbito deportivo y se refiere al uso de sustancias prohibidas (o la presencia de marcadores de dichas sustancias en el cuerpo del atleta) o métodos que pueden mejorar artificialmente la condición física o mental de un deportista y con ella, el rendimiento en la práctica deportiva, según el Comité Olímpico Internacional. La presente investigación pretende realizar un compendio sobre los aspectos históricos del desarrollo del doping desde sus albores hasta la actualidad debido a la relevancia que ha alcanzado este estigmático fenómeno en el deporte contemporáneo y su repercusión universal.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Rodríguez-Pérez, M. de L., Díaz-Rodríguez, P. A., & Díaz-Rodríguez, A. (2015). Una mirada histórica al fenómeno del doping. PODIUM - Revista De Ciência E Tecnologia Em Cultura Física, 10(1), 89–105. Obtido de https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/492
Secção
PUNTOS DE VISTA

Referências

Rodríguez, C. (2008) La historia del dopaje. Historia del dopaje, sustancias y procedimientos de control. Vol. 1. CSD: Madrid.

López, S. (2012). “Evolución del dopaje en el deporte”. Trances, 2(1):30-54.

Dumas, P.: “El doping”. Edit. Gaceta Médica de Francia. Pág. 7-12. París. 1977.

Ramos Gordillo, A. y Apolinario Rodríguez, L.: Doping y deporte. Edit. Dirección General de Deportes. La Laguna. 1990.

Rodríguez, J. (2003). Historia del deporte. Inde, Barcelona.

Ramos Gordillo, A.S. (2000). Dopaje y deporte: antecedentes y evolución. Las Palmas de G.C: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Servicio y Publicaciones y Producción Documental.

Rodríguez, C. (2008) El dopaje. Historia del dopaje, sustancias y procedimientos de control. Vol. 2. CSD: Madrid.

Gómez, J.R.; Hernán, B.; Jurado, M.I.; Edir, M. (2006). “Aspectos éticos y legales del dopaje en el deporte”. Efdeportes Revista digital, 11(103).

Disponible en www.efdeportes.com

Barbany, J.R. (2002). Fisiología del ejercicio físico y el entrenamiento. Paidotribo: Barcelona.

Baron, D., Martin, D., & Abot, S. (2007). “El dopaje en el deporte y su propagación a las poblaciones de riesgo: una revisión internacional”.

World Psychiatry (Edición española), 5(2): 118-123.

Garnés, A.F.; Tuells, J. Gutiérrez, M. (2006). “El dopaje en los deportes de contacto”. Efdeportes Revista digital, 11(112). Disponible en

www.efdeportes.com

Gracia, L., Rey, J.P. y Casasús, J.A. (2009). “El dopaje en los Juegos Olímpicos de Verano” (1968-2008). Apunts: Medicina; 44(162): 66-73.

Laudo, C., Puigdevall, V., del Río, M.J. y Velasco, A. (2006). “Hormonas utilizadas como agentes ergogénicos: situación actual del problema”.

Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 29 (2): 207-217.

Mataix, J., Sanchez, P. y González, J. (2006). Nutrición en el deporte: ayudas ergogénicas y dopaje. Díaz de Santos: Madrid.

Ramos, A.S. (1999). “Lucha contra el dopaje como objetivo de salud”. Adicciones, 11(4): 299-310.

Rodríguez Bueno, C.: Dopaje. Edit. Interamericana-Mcgraw-Hill. Madrid. 1992.

Rodríguez, J. (2003). Deporte y Ciencia, Teoría de la actividad física. Inde, Barcelona.

Artigos Similares

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.