Resumen
Autores/as
Abilio de Jesús Barreto García
Cuba
Liliana Martínez Hernández
Cuba
Referencias
- Cuba expondrá sus programas de universalización de la enseñanza. (2006). Consultado: 15 de febrero., 2006, En: .
- Freire, P. (2004). Pedagogía del oprimido. En Concepción y Metodología de la Educación Popular: Selección de Lecturas. (Vol. II). La Habana.: Editorial Caminos.
- García Canclini, N. (1992). Los estudios sobre comunicación y consumo: el trabajo interdisciplinario en tiempos neoconservadores. Consultado: 10 de enero, 2002. En:.
- Gauquelin F. ¿Qué es la comunicación? En: Gauquelin F, ed. Saber comunicarse. Bilbao: Ediciones Mensajero, 1982; 14-27.
- Hernández Sampieri, R. (1998). Metodología de la Investigación (2da. versión digital. ed.). Atlampa.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A.
- Kaplún, M. (1984). Modelos de educación y modelos de comunicación. En El Comunicador Popular. Quito: CIESPAL.
- Kaplún, M. (2001). Comunicación, educación y cambio. (Vol. # 14.). La Habana.: Editorial Caminos.
- Kaplún, M. (2003). Paradigmas y modelos de comunicación. Modelos de educación y modelos de comunicación. En Comunicación Social. Selección de textos. (1ra. ed., pp. 222). La Habana.: Editorial Félix Varela.
- Orozco Gómez, G. (1996a). La investigación en comunicación desde la perspectiva cualitativa. Guadalajara: Universidad Nacional de La Plata, IMDEC.
- Orozco Gómez, G. (1998). Las prácticas sociales en el contexto comunicativo. Consultado: 17 de enero, 2006. En:
- Quiroz, M. T. (1993). Todas las voces. Comunicación y Educación en el Perú. (1ra. ed.). Lima.: Centro de Investigación en Comunicación Social de la Universidad de Lima.
- Ojalvo Mitrany; Victoria. (1999) ¿Cómo hacer más efectiva la comunicación? En: Comunicación Educativa. Colectivo de autores del CEPES, U.H. Ciudad Habana. Cuba. Pág. 141.
- Rodríguez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. (versión digital. ed.). Málaga: Editorial Aljibe.
-
Roig,M. y Muñoz C.,A. (1986) Bibliografía sobre teoría de la comunicación, p.197-225. Revista Española de Investigaciones Sociológicas # 33, Enero-Marzo, Madrid.
-
Roig C, M. (1986) Modelos psicosociológicos y antropológicos de la comunicación en pequeños grupos, p. 121- 142. Revista Española de Investigaciones Sociológicas # 33, Enero-Marzo, Madrid.
-
Morejón, Norma. (2004)¿Cómo aprendo? [en línea]. [consulta: disponible en http: // .
-
Cuba. Ministerio de Educación Superior. (2003). Aspectos necesarios para el diseño de los programas de estudios de los diplomados. La Habana: MES.
-
Dorta Romero, Walquiria .(2005)Propuesta de un programa de Fisiología de Ejercicio Físico para la fase de formación posgraduada de los egresados de licenciatura en cultura Física. Tesis en opción por el título de Máster en Ciencias de la Educación de Matanzas.
-
Silverstein Toruncha José. (2000). El desarrollo de las habilidades en los estudiantes en una Didáctica Integradora. [en línea]. [consulta: disponible en http: // .
-
Talízina F. Nina, /s.a./. Conferencias sobre “Los fundamentos de la enseñanza en la educación superior”. Universidad de La Habana: Departamento de estudios para el perfeccionamiento de la educación superior.
-
Cagigal, José María. Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, 1979.
Texto completo:
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Copyright (c) 2016 Abilio de Jesús Barreto García, Liliana Martínez Hernández