Estrategia para fomentar la iniciación deportiva desde la Educación Física, en la infancia prescolar
Contenido principal del artículo
Resumen
La Educación Física constituye un área con potencialidades a través de la cual el niño expresa el nivel de desarrollo motor, cognitivo, afectivo, emocional y creativo alcanzado y desempeña un importante papel en el aprendizaje de acciones o conductas motrices. El estudio tiene en cuenta la identificación de las necesidades en el proceso educativo de Educación Física para fomentar en los niños de la infancia prescolar la iniciación deportiva con un enfoque lúdico, para lo cual se diseña una estrategia didáctica que contiene acciones de carácter educativo, extradocente y establece nexos interdisciplinarios entre las diferentes áreas del currículo. El proceso investigativo se realiza sobre una base dialéctico-materialista y se emplean métodos del nivel teórico, empírico y estadístico-matemáticos, tales como: el análisis documental, la entrevista, entre otros. Intervienen en el estudio 40 niños del cuarto, quinto y sexto año de vida y diez educadoras que trabajan en la infancia prescolar, en el municipio de Pinar del Río. Las indagaciones permiten determinar las regularidades que distinguen el proceso educativo de Educación Física en la infancia prescolar, así como las necesidades de la educadora para fomentar la iniciación deportiva en dicho proceso. La estrategia didáctica permite que la educadora, desde el proceso educativo de la Educación Física, incentive la iniciación deportiva desde la lúdica y el desarrollo de habilidades motrices y deportivas, a partir de la proyección de acciones que contribuyen al diagnóstico y al tratamiento de este proceso, en función de lograr el máximo desarrollo integral posible y la preparación para la vida adulta.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Addine, F. (2004). Didáctica: teoría y práctica. (Comp.). La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj58 -Ha7ovhAhWJq1kKHYXbBAsQFjAAegQIChAC&url=https%3A%2F%2Fprofesorailianartiles.files.wordpress.com%2F2013%2F03%2Fdidc3a1ctica.pdf&usg=AOvVaw1ABaRUhamfJsxWxzHtViyZ
Agrelo, O., Bequer, G., Martínez, A., Hernández, C., Amaro, T., & Hernández, M. (2013). Lecturas de Educación Física preescolar y su didáctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Antonione, F. (17 de Octubre de 2013). La-presencia-del-juego-en-la-iniciacion-deportiva-con-niños. Prezi. Recuperado de https://goo.gl/kf4HIB.https://prezi.com/jqbz7r1wezch/la-presencia-del-juego-en-la-iniciacion-deportiva-con-ninos/
Armas Ramírez, N., & Valle Lima, A. (2011). Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Blásquez S., D. (1995). A modo de introducción. En D. Blásquez S.,: La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: INDE. Recuperado de https://books.google.com.cu/books/about/La_iniciaci%C3%B3n_deportiva_y_el_deporte_es.html?id=nAMS1by01ksC&redir_esc=y
Gómez, J. A. (2016). Iniciación deportiva en primera infancia (Maestría en educación). Universidad de San Buenaventura Medellín, Medellín. Recuperado de https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3652/3 /Iniciacion_Deportiva_Infancia_Gomez_2016.pdf
Hernández, J. (2001). La iniciación a los deportes de cooperación/oposición desde la estructura y dinámica de la acción de juego: Un nuevo enfoque. Revista digital EFDeportes.com, 6 (33). Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd33/inicdep.htm
Labarrere, G., & Valdivia, G. E. (2009). Pedagogía. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Naciones Unidas (ONU) . (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL - Naciones Unidas. Recuperado 21 de febrero de 2019, a partir de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
Ministerio de Educación (MINED) (2017). Plan educativo de la educación de la primera infancia. (2017). ISBN 978-959-13-3188-5, Ministerio de Educación, Cuba, Editorial Pueblo y Educación.
Ruíz, A. (2012). Teoría y metodología de la Educación Física y el deporte escolar. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Valle, A. D. (2012). La investigación pedagógica. Otra mirada. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación. Recuperado de http://cepbeju.edu.mx/uded/author/alberto-d-valle-lima/la-investigacion-pedagogica-otra-mirada
Zilberstein, J., & Silvestre, M. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.