Resumen
Introducción: La formación del profesional de la Cultura Física necesita de un proceso sistemático e integral en el que la interdisciplinariedad es fundamental, de ahí la necesidad de la presente investigación por las carencias en el tratamiento que exige el tema en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) "Manuel Fajardo".
Objetivo: El objetivo consistió en proponer juegos didácticos que favorezcan la interdisciplinariedad en el proceso de formación del profesional de la Cultura Física mediante la asignatura Educación Rítmica y Lúdica.
Materiales y métodos: Se seleccionó una muestra de 225 estudiantes de primer año pertenecientes al curso regular diurno y 17 profesores de la asignatura. Se utilizaron métodos y técnicas investigativas entre las que se destacan: histórico-lógico, analítico-sintético, sistémico estructural funcional, análisis documental, encuesta, criterio de especialistas y la distribución empírica de frecuencias relativas y absolutas, los que permitieron diseñar diez juegos didácticos considerados como una vía para favorecer la interdisciplinariedad por el criterio de diez especialistas.
Resultados: Los juegos didácticos se estructuran con un orden lógico, metodológico y sistémico en correspondencia con los contenidos de las disciplinas y asignaturas del primer año de la carrera Licenciatura en Cultura Física.
Conclusiones: La validación revela las potencialidades de la interdisciplinariedad para la formación del profesional de la Cultura Física.
Autores/as
Yoana Quiñones Bravo
Cuba
Licenciada en Cultura Física. Departamento de Educación Física
Yolanda Valdés André
Cuba
Profesora de Teoría y Metodología de la Educación Física, Máster en Ciencias; Profesor Auxiliar
Yilena Maceo Betancourt
Cuba
Máster en Actividad Física Comunitaria. Departamento de Educación Física
Alicia González Campello
Cuba
Doctora en Ciencias Pedagógicas. Departamento de Idiomas
Referencias
Barrabia, O. (2017). La formación como categoría pedagógica. Varona, (13), 62-63.
Castellanos, A. V. (2016). El profesional universitario. Visión pedagógica de la formación universitaria actual. La Habana, Cuba: Universidad de La Habana.
Carvajal, Y. (2010).Interdisciplinariedad desafío para la Educación Superior y la Investigación. Luna Azul, (31), 156-169.
Cepeda Y, Díaz C. L. y Acosta, I. (2017). Análisis convergente y holístico sobre aspectos teóricos de la interdisciplinariedad para profesionales de la educación. Pedagogía y Sociedad, 20 (50), 258-281.
Chacón, P. (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula? Revista Nueva Aula Abierta nº 16, Año 5 julio- diciembre 2008.
Fiallo, J. (2001). La interdisciplinariedad como principio básico para el desempeño profesional en las condiciones actuales de la escuela cubana, III Seminario Nacional para educadores. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación.
Fiallo, J. (2004). La interdisciplinariedad un concepto "muy conocido". En Interdisciplinariedad. Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
González, E. (2017). La interdisciplinariedad en la investigación como un principio de la responsabilidad social universitaria. Congreso Universidad.
Horruitiner S, P. (2006). La Universidad Cubana: el modelo de formación. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
Lenoir, Y. (2013). Interdisciplinariedad en educación: una síntesis de sus especificidades y actualización. Interdisciplinar. Revista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. 1(1) 51-86.
Martínez B.N. (2017). Las vivencias desde una perspectiva pedagógica. Su aplicación como eje de integración de contenidos de la educación preescolar. Ciencias de la Educación 3(2) Mayo-Agosto-. ISSN: 2528-7842. http://45.238.216.13/ojs/
Ortiz O, Lucía. O, Gómez. A, Yecid. O. (2020). Interdisciplinariedad. Universidad Santo Tómas. Workingpaper No 197548. DOI: 10.13140/.
Perera, F. (2009). Proceso de Enseñanza-aprendizaje interdisciplinariedad o integración. Varona, 48-49.
Posada, R. (2002). Formación superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) 56.
Valdés, Y, Bosque J, Estrade. J, Guerra D, Rodríguez, C. (2021). La interdisciplinariedad en la formación del Licenciado en Cultura Física: su historia y tendencia. PODIUM. Revista de ciencia y tecnología en la Cultura Física 16(1), 291-307.
Valdés Y, Fernández A, Traba Y. (2019). Sistema de tareas integradoras para favorecer la interdisciplinariedad del profesional de la Cultura Física. Podium. Revista de ciencia y tecnología en la Cultura Física 14(3), 509-526.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.