Resumen


El juego es una forma natural de aprender, ya que incluye elementos de aprendizaje en interacción con lo lúdico. Específicamente el juego de ajedrez, se aplica en el sistema educativo de algunos países como un instrumento multidisciplinario, pues ayuda en el desarrollo del pensamiento cognitivo, la planificación, la imaginación, la anticipación, el autocontrol, la toma de decisiones, la creatividad y la inteligencia. En ese sentido, los profesores de Educación Física del 2do grado de la Escuela Primaria 1728, en el barrio Tchioco, en Lubango presentaron dificultades en la aplicación de métodos que permitan el desarrollo de las habilidades motrices básicas de manera atractiva a sus alumnos. De ahí que el objetivo de esta investigación consistió en proponer juegos pequeños con nociones de ajedrez para el mejoramiento de las habilidades motrices básicas, en los alumnos antes mencionados. Para ello, se efectuó un estudio descriptivo, no experimental, de corte transversal y se emplearon métodos científicos del nivel teórico como el analítico-sintético, inducción-deducción, histórico-lógico y funcional-sistémico-estructural y del nivel empírico como la revisión de documentos, la observación y la entrevista; así como el cálculo porcentual para el análisis de los datos arrojados. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar el estado de desarrollo del objetivo propuesto y adecuar la propuesta de juegos elaborada.


Autores/as

Iván Mestre Más

ORCID iD
Instituto Superior de Ciências da Educação, “ISCED-HUÍLA”,
Angola

Victoria Isabel Martínez Castillo

ORCID iD
Instituto Superior de Ciências da Educação, “ISCED-HUÍLA”
Angola

Profesora titular. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Imparte la asignatura de Metodología de la investigación.

Annette Núñez González

ORCID iD
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"
Cuba

Profesora auxiliar. Máster en didáctica de la Educación Física Contemporánea. Imparte la asignatura de Teoría y práctica de los juegos.

Eglys Vargas Geliga

ORCID iD
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD), La Habana, Cuba.
Cuba

Referencias


  • Cabrera Suárez, D. (2003). Los efectos de la práctica en el aprendizaje de habilidades motoras. El Guiniguada, 12, pp. 45-54.

  • Castañer, M., & Camerino, O. (2006). Manifestaciones básicas de la motricidad. Editorial de la Universitat de LLeida.

  • Crespo, Y., & Armenteros, Z. (2007). Propuesta de un conjunto de ejercicios que relacionan el ajedrez con las matemáticas en la unidad cálculo en el primer grado de la enseñanza primaria de en la escuela "Roberto Amarán" del municipio Pinar del Río. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 2(4), pp. 1136-1141.

  • da Silva Tavares, R., Prado Sosa, O., & Espinosa Telles, Y. (2020). Estratégia de superação em Educação Física para o professor monodocente de Kilamba, Luanda, Angola. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 17. -educa%C3%A7%C3%A3o-f%C3%ADsica-para-o-professor-monodocente-de-kilamba-luanda-angola-original

  • Díaz González, J. L., de Lourdes Rodríguez, M., & Leal Leal, M. M. (2009). Sistema de ejercicios de ajedrez: una contribución a la interdisciplinariedad Ajedrez Matemática para el primer ciclo de la enseñanza primaria. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. Podium. 4(1) (Enero-marzo).

  • Díaz, R. (2020). Sistema de juegos para la familiarización con el ajedrez, en los escolares del primer ciclo de la enseñanza primaria. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(2), pp. 263-278.

  • Etchepare, L. S., Pereira, É. F., & Teixeira, C. S. (2005). Educação física, vida e currículo. , Revista Digital, 10 (87).

  • INIDE/MED. (2015). Guia Prática para o Professor do Ensino Primário. Educação Física 2.a Classe (1.a Edição ed.). Editora Moderna.

  • INIDE/MED. (2019). Programas da 2.ª Classe | Ensino Primário (1.ª Edição ed.). Editora Moderna.

  • Mendes, A. A., Mendes, E. d. S., de Paula, M. C., & de Oliveira, C. M. (2018). A utilização do xadrez como ferramenta pedagógica na educação física escolar. Lecturas: Educación Física y Deportes, 22(236).

  • Mestre, I., Martínez, V. I., & Capdevila, L. (2018). Diagnóstico de la preparación del profesor de educación física para la enseñanza del ajedrez. Acción, 14.

  • Mestre, I., & Tur, M. V. (2016). La preparación de los profesores de educación física para la enseñanza del ajedrez. Arrancada, 16(29), pp. 12-20.

  • Olivera, V. L., & Rosales, A. Y. (2020). Juegos para potenciar el aprendizaje del Ajedrez en la clase de Educación Física. Revista Científica de Ajedrez "Capablanca", 1(1).

  • Ortín, N., Villanueva, F., & López, F. (2008). Una propuesta de evaluación para las habilidades motrices básicas en Educación Primaria a través de un juego popular: la oca. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN 1579-1726, Nº. 14, 2008, pp 35-42.

  • Pol-Rondón, Y., Durruthy-Rivera, R., & Robert-Gómez, D. A. (2021). Juegos motrices y habilidades motrices básicas. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 18(49), pp. 143-151.

  • Rodríguez Olivera, V. L., Torres Rosales, A. Y., & Aguilar Castillo, C. (2018). Alternativa de juegos para potenciar el aprendizaje del ajedrez en la clase de educación física. Revista científica Olimpia, 15(51), pp. 14-26.

  • Rosas, J. G., & Aparecido, V. (2008). O xadrez como atividade complementar na escola: uma possibilidade de utilização do jogo como instrumento pedagógico.

  • Watson Brown, H. (2008). Teoría y Práctica de los juegos. Editorial Deportes.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"