Resumen
La formación integral y contextualizada a la altura de los niveles de desarrollo de la diversidad contemporánea, reclama una revolución continua en la formación de profesores universitarios, responsables de tan complejo proceso. Con esta investigación se intenta dar respuesta a la necesidad del profesorado en mejorar las estrategias educativas y su desempeño profesional. El objetivo de la misma fue determinar el nivel de desarrollo del trabajo en equipo en la actuación profesional de los docentes de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Se inició con un diagnóstico psicopedagógico de los profesores; se aplicaron encuestas a 15 docentes de la UCCFD de las asignatura del ejercicio de la profesión y 111 estudiantes del primer año de la carrera, utilizándose también la técnica de IADOV para conocer la satisfacción de los docentes con respecto al trabajo en equipo además la triangulación por método. Como resultado se corroboró la necesidad de la búsqueda de estrategias para la asimilación de la habilidad de trabajo en equipo.
Autores/as
Mercedes Valdés Pedroso
Cuba
Máster en Dirección y Gestión de la Cultura Física
José Francisco Monteagudo Soler
Cuba
Doctor en Ciencias. Profesor Titular y Consultante. Miembro Comité Académico Maestría Cultura Física Terapéutica y Profiláctica. Profesor del Claustro de las Maestrías Entrenamiento Deportivo, Gestión y Administración. Miembro Permanente Tribunal Nacional de Doctores
Annette Nuñez González
Cuba
Profesora de la Disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física y de la Práctica laboral Investigativa, Máster en Ciencias, Profesora Auxiliar, Segunda Jefa del departamento de Educación Física
Referencias
Alarcón, O. (2013). Retos de la educación superior en Cuba. Conferencia en la Convención Internacional Pedagogía 2013. La Habana.
Campo, H. . G. (2006). Profesionalidad y desempeño de los profesores de Educación Física en el programa carrera magistral en México, D.F. (Tesis de doctorado no publicada). Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, La Habana. Cuba.
Ferrer, L. M. (1999). Enfoque para el perfeccionamiento del trabajo en el equipo metodológico municipal de secundaria básica (Tesis de doctorado no publicada).
González, M. V. (2007). Educación de la responsabilidad en la práctica profesional. Deporte.
López, R. A., & Ilisástigui, A. (2012). Marco de condiciones para la docencia.
Pease Dreibelbis, M. A. (2011). Evaluación en el trabajo en equipo: aspectos a tomar en cuenta. En Blanco y Negro, 2(1). Recuperado a partir de
Ramallo. (2010). Habilidades de conducción y trabajo en equipo. Monografía digital.
Riba, A. (2014). Cómo desarrollar la capacidad de trabajar en equipo. Instituto Real de Arquitectos Mecánicos. Coaching para empresarios, 4, 15, 1.
Robles, C. (2016). Trabajo Social, procesos grupales e institucionales. Universidad de Buenos Aires. Recuperado a partir de
Rué, J., & Mondragón, U. (2011, abril). Evaluar la formación mediante competencias: cooperar en el aprendizaje. Narcea. Recuperado a partir de
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.