La intervención comunitaria como estrategia para potenciar el desarrollo de habilidades investigativas y comunicativas en las clases deportivas de la SUM de Ciencias Médicas
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
- Cuba expondrá sus programas de universalización de la enseñanza. (2006). Consultado: 15 de febrero., 2006, En: http://www.lukor.com/.
- Freire, P. (2004). Pedagogía del oprimido. En Concepción y Metodología de la Educación Popular: Selección de Lecturas. (Vol. II). La Habana.: Editorial Caminos.
- García Canclini, N. (1992). Los estudios sobre comunicación y consumo: el trabajo interdisciplinario en tiempos neoconservadores. Consultado: 10 de enero, 2002. En:http://www.felafacs.org/dialogos/pdf32/2.%20garc%EDa.pdf.
- Gauquelin F. ¿Qué es la comunicación? En: Gauquelin F, ed. Saber comunicarse. Bilbao: Ediciones Mensajero, 1982; 14-27.
- Hernández Sampieri, R. (1998). Metodología de la Investigación (2da. versión digital. ed.). Atlampa.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A.
- Kaplún, M. (1984). Modelos de educación y modelos de comunicación. En El Comunicador Popular. Quito: CIESPAL.
- Kaplún, M. (2001). Comunicación, educación y cambio. (Vol. # 14.). La Habana.: Editorial Caminos.
- Kaplún, M. (2003). Paradigmas y modelos de comunicación. Modelos de educación y modelos de comunicación. En Comunicación Social. Selección de textos. (1ra. ed., pp. 222). La Habana.: Editorial Félix Varela.
- Orozco Gómez, G. (1996a). La investigación en comunicación desde la perspectiva cualitativa. Guadalajara: Universidad Nacional de La Plata, IMDEC.
- Orozco Gómez, G. (1998). Las prácticas sociales en el contexto comunicativo. Consultado: 17 de enero, 2006. En: http://www.comunica.org/chasqui/orozco.htm
- Quiroz, M. T. (1993). Todas las voces. Comunicación y Educación en el Perú. (1ra. ed.). Lima.: Centro de Investigación en Comunicación Social de la Universidad de Lima.
- Ojalvo Mitrany; Victoria. (1999) ¿Cómo hacer más efectiva la comunicación? En: Comunicación Educativa. Colectivo de autores del CEPES, U.H. Ciudad Habana. Cuba. Pág. 141.
- Rodríguez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. (versión digital. ed.). Málaga: Editorial Aljibe.
-
Roig,M. y Muñoz C.,A. (1986) Bibliografía sobre teoría de la comunicación, p.197-225. Revista Española de Investigaciones Sociológicas # 33, Enero-Marzo, Madrid.
-
Roig C, M. (1986) Modelos psicosociológicos y antropológicos de la comunicación en pequeños grupos, p. 121- 142. Revista Española de Investigaciones Sociológicas # 33, Enero-Marzo, Madrid.
-
Morejón, Norma. (2004)¿Cómo aprendo? [en línea]. [consulta: disponible en http: // intraweb.umcc.cu/cede/aeses.htm].
-
Cuba. Ministerio de Educación Superior. (2003). Aspectos necesarios para el diseño de los programas de estudios de los diplomados. La Habana: MES.
-
Dorta Romero, Walquiria .(2005)Propuesta de un programa de Fisiología de Ejercicio Físico para la fase de formación posgraduada de los egresados de licenciatura en cultura Física. Tesis en opción por el título de Máster en Ciencias de la Educación Superior.Universidad de Matanzas.
-
Silverstein Toruncha José. (2000). El desarrollo de las habilidades en los estudiantes en una Didáctica Integradora. [en línea]. [consulta: disponible en http: // intraweb.umcc.cu/cede/aeses.htm].
-
Talízina F. Nina, /s.a./. Conferencias sobre “Los fundamentos de la enseñanza en la educación superior”. Universidad de La Habana: Departamento de estudios para el perfeccionamiento de la educación superior.
-
Cagigal, José María. Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, 1979.