Resumen
Insuficiencias detectadas en la realización de técnicas de piernas de los judocas escolares de Pinar del Río motivaron la realización de esta investigación que tiene como objetivo: elaborar un conjunto de ejercicios especiales que contribuyan al desarrollo del trabajo de los entrenadores con este grupo de técnicas para mejorar la ejecución de los 14 atletas de esta categoría. Al inicio de este estudio, se realizaron observaciones a sesiones de entrenamiento, topes de control y competencias preparatorias para obtener información directa sobre el modo en que se manifiestan estas acciones. También se utilizó una entrevista a los entrenadores para conocer sus conocimientos, criterios y desempeño en el trabajo con estas técnicas y la encuesta para valorar el conocimiento de los atletas acerca de la importancia de la preparación técnica en estas acciones. Además, se practicó una medición mediante una prueba técnica para conocer el comportamiento de la ejecución de estas en los atletas motivo de investigación, en la cual las variables analizadas fueron: puntuación obtenida, total de acciones y forma de realización (directa, combinación o como contraataque). Este estudio permitió el conocimiento de las deficiencias presentadas por estos atletas en la ejecución de las técnicas de piernas, las cuales influyen de forma negativa en los resultados competitivos ya que estas se realizan con gran frecuencia durante el combate por su vinculación con otras técnicas en la realización de combinaciones y contraataques. Este trabajo es una herramienta valiosa para la labor de los entrenadores, dirigida a la preparación técnica del judoca.
Autores/as
Victor Luis Sánchez Ramos
Cuba
Osviel Hernández Sotolongo
Cuba
Lázaro Alberto Pastor Chirino
Cuba
Licenciado en Cultura Física, Máster en Entrenamiento Deportivo; Jefe Sección Provincial Alto Rendimiento
Yolainy Govea Díaz
Cuba
Doctor en Ciencias de la Cultura Física; Profesora Titular, Profesora investigadora del Centro de Estudios del Entrenamiento Deportivo en el Alto Rendimiento (CEEDAR)
Referencias
Diaz, P. (2015). BOXING and MMA. Entrenar para Ganar. Pedro L Diaz. Recuperado de:
Falero González, J. R., González Estrada, J. A., & Viscay Ruiz, G. (2010). Propuesta de Ejercicios Auxiliares para el mejoramiento del Seoi Nage en los judocas de la academia Provincial de Ciudad Habana. , Revista Digital. Buenos Aires, 15(144).
García Hernández, J. M., Machuat Santana, G., Fernández Jimenez, B., & Toledo Díaz, P. O. (2018). La preparación técnico-táctica de los boxeadores espirituanos. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 13(2), 150-159. Recuperado de:
García, Y. P. (2016). Ejercicios especiales y específicos para la preparación técnica en el tachi waza de judo. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 11(3), 122-131. Recuperado de:
Janjaque, M. C. (2003). El Judo: Control del rendimiento táctico. Lecturas: Educación física y deportes, (60), 22. Recuperado de
Jiménez Amaro, J. S. (1991). Programa de preparación del deportista (Tomo I y II). Ciudad de La Habana, Cuba: Comisión Nacional de Judo.
Padilla, J. (2017). Planificación del entrenamiento deportivo. Venezuela: Editorial Episteme.
Videaux, J. L. P. (2018). Modelo evaluativo de preparación física general y especial para boxeadores de la categoría de mayores. EmásF: revista digital de educación física, (51), 104-116. Recuperado de:
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.