Resumen


Actualmente la humanidad ha recorrido un camino impresionante. El hombre que hace miles de años obtenía los medios de existencia con primitivos instrumentos de piedra, que se horrorizaba e invocaba a Dios ante cualquier fenómeno natural ha penetrado en el mundo del micro y macrocosmos y crea admirables obras en todos los aspectos de la vida. El mismo ha construido y transformado muchas cosas en busca de la verdad y a través del desarrollo de la ciencia, sin embargo, lo más importante es que ha demostrado que sus posibilidades creadoras e intelectuales son inagotables. El deporte y la cultura física como parte de la creación humana también ha tenido que recorrer ese largo camino influenciado por el desarrollo de la tecnología y la ciencia para contextualizar estos aspectos nos adentraremos en los conceptos de lo que es ciencia y tecnología dado por diferentes autores. El presente artículo recoge la propuesta de una alternativa metodológica para el perfeccionamiento de la evaluación técnico- táctica de los practicantes de las áreas de base de voleibol durante el proceso de entrenamiento a partir de una reorganización de los indicadores técnico-tácticos del juego, lleva implícito la comprensión de los elementos estructurales del juego de voleibol que permiten reajustar de manera integrada los elementos técnico- tácticos para su evaluación durante el proceso de entrenamiento y su comportamiento en la competencia.

Autores/as

Tania Rosa García Hernández

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” Pinar del Río
Cuba

Luis Manuel Barrera Pardo

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” Pinar del Río
Cuba

José Trabanco Fonte

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” Pinar del Río
Cuba

Referencias


  • Aguilera Ruiz. R. (1975). Consideraciones sobre el desarrollo científico técnico del deporte en Cuba. La Habana. Cuba. Imprenta José A.

  • Huelga. Ciudad Deportiva.

  • Castro, Díaz Balart, F. (2000). Ciencia, innovación y futuro. La Habana. Editorial Científico Técnica.

  • ------------------------ (1985). Indagaciones metodológicas acerca de las Revoluciones científicas. Crítica de las concepciones de Thomas

  • Khun. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.

  • UNESCO: (1995). Repercusiones Sociales de la Revolución CientíficoTecnológica. Madrid. Editorial Tecno. S.A.

  • Blázquez Sánchez, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona: Martínez Roca.

  • Méndez Jiménez, A. (1998) “La observación in vivo del rendimiento deportivo. Un instrumento de análisis en iniciación al baloncesto” Revista Digital Lectura Educación Física y Deportes, 12 (3), (Buenos Aires).Disponible en

  • Navelo Cabello, R. (2001). Un modelo didáctico alternativo para la preparación técnico-táctica del joven voleibolista. Tesis Doctoral. Instituto Superior de Cultura Física. Ciudad de La Habana.

  • Terry Rodríguez, C. (2008). Diseño de una herramienta observacional de evaluación técnico-táctica del fútbol para niños de 10 -11 años

  • (Cienfuegos, Cuba). Tesis Doctoral. Universidad de Granada. España.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"