Resumen


La actividad física se entiende como una categoría de existencia humana, acto de producción y reproducción de las capacidades físicas y espirituales del hombre, la producción de la vida, el modo de la apropiación de las formas de producción y la existencia social. Es una condición de gran importancia para la vida humana pues la realización sistemática de actividades físicas conlleva a un incremento, no solo de las capacidades motoras y funcionales del organismo, sino también a la elevación del nivel de la calidad de vida de cualquier grupo etario en particular y de la sociedad en su conjunto. Hoy se valora muy positivamente todo lo relacionado con el trabajo comunitario que lleve implícito la actividad física, sobre todo si supone su aplicación desde edades tempranas; nuestro trabajo se enmarca en esta tendencia por lo que realizamos una profunda revisión bibliográfica tanto sobre la actividad física, como en lo relacionado a grupo social y comunidad con el objetivo de fundamental precisar cambios conductuales en niños y niñas. En el presente trabajo abordamos un proyecto comunitario que facilite a los profesores deportivos de esta comunidad la identificación de posibles talentos para el voleibol, que propicien el desarrollo de este deporte en el territorio y un relevo de nuestros atletas en todos los niveles.

Autores/as

Tania Rosa García Hernández

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”
Cuba

Licenciada. Vicedecana de Investigaciones en la F.C.F “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río.

Referencias


  • Arzauz, I.: LA INVESTIGACIÓN SOCIAL EN EL PLANEAMIENTO DE COMUNIDAD CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA E INSTITUCIONAL EN PARTICIPACIÓN SOCIAL. DESARROLLO URBANO. Universidad de La Habana, 1996.

  • Batten, U. R. “El trabajo comunitario rural: apuntes para una reflexión”, ponencia presentada a la IV Bienal de Estudios Socioculturales Camagüey. Abril, 1998.

  • ___________. LAS COMUNIDADES, SU DESARROLLO. 8va. Impresión, Fondo de Cultura Económica, México 1984.

  • Cañizares. M. PSICOLOGÍA Y ACTIVIDAD FÍSICA. SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES, Y REHABILITACIÓN. Ciudad de La Habana, (2005), en proceso editorial.

  • Pila Hernández, Hermeregildo. SELECCIÓN DE TALENTOS PARA LA INICIACIÓN DEPORTIVA. UNA EXPERIENCIA CUBANA. FTP. Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”, Pinar del Río. 2004. Libro en proceso editorial.


Texto completo:

PDF

Palabras clave

selección de talentos, deporte comunitario, deporte en edades tempranas.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"