Portada

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Leer este artículo

ARTÍCULOS ORIGINALES

Resumen
La investigación titulada Metodología para elevar la creatividad de los profesores en formación de segundo año CRA de la carrera Licenciatura en Cultura Física, contiene una propuesta para elevar la creatividad desde la asignatura Pedagogía. Esta investigación ofrece, un conjunto de fundamentos psicológicos y pedagógicos sobre la creatividad, que influyen en el desarrollo de la personalidad del profesor en formación. El trabajo proporciona un grupo de acciones dirigidas a elevar el desarrollo de la creatividad desde la clase como forma fundamental para la organización del proceso docente educativo, además aporta el concepto de creatividad visto como proceso que expresa la capacidad de los docentes y su influencia en la actividad pedagógica profesional. La metodología creativa que ofrece este trabajo fue validada, a través del desarrollo de un pre-experimento, para constatar su efectividad en la práctica pedagógica de la institución referida, se aplicaron métodos de carácter teórico, empíricos y estadísticos. Los resultados alcanzados proporcionan vías y modos de actuación para el docente, de forma tal que generen cambios en sus alumnos desde sus clases y contribuyan a la formación del educador, que exige la sociedad moderna.
Palabras clave
Metodología; Creatividad.

Leer este artículo

Resumen
La concepción de una evaluación integradora en el plan de estudio D de la carrera de Cultura Física será siempre un tema de pertinencia y actualidad, de acuerdo con las nuevas orientaciones sobre la evaluación que puntualizan la realización de exámenes finales en todas las asignaturas, hecho que obliga a una revisión de la integración como vía para establecer un balance adecuado de la evaluación en los años académicos unido a la inclusión del examen estatal como forma de culminación de estudio, momento en que el estudiante deberá resolver un problema de la cultura física en una de las esferas de actuación del profesional, solución que sin duda tiene un carácter marcadamente integrador. Como resultado de un estudio se encuentra un material instructivo como vía de preparación de los docentes para las varias formas de integración en asignaturas, disciplinas y años académicos, materializado en el examen integrador del tercer año de la carrera y la disciplina Didáctica de la Educación Física. Ante esta forma de evaluación se puede visualizar mejor las dificultades que presentan los estudiantes en las competencias profesionales además de reducirse los actos de examen y se mejoran las formas de auto-preparación con economía de tiempo y calidad en los resultados.
Palabras clave
Examen integrador; Evaluación universitaria; Esferas de actuación profesional.

Leer este artículo

Resumen
Los valores como formaciones complejas de la personalidad están muy ligados a la propia existencia de la persona y tienen mucho que ver con la formación político ideológica de cada individuo, es por ello que mediante una selección de textos que respondan a estos intereses, desde la asignatura Español Comunicativo, se propone profundizar en el trabajo político ideológico y los valores fundamentales en correspondencia con las expectativas, intereses y las necesidades de la sociedad cubana actual. Luego de la aplicación de métodos teóricos, empíricos y estadísticos se constató la necesidad de reforzar el trabajo político ideológico y la formación de valores en nuestros estudiantes, determinando así, el colectivo de asignatura, la puesta en práctica de vías y modos de actuación por parte del profesor, de forma tal que desde sus clases, generen cambios en sus alumnos y contribuyan a la formación del profesional que exige la sociedad moderna. Para ello se trabaja con textos que abordan diversas temáticas relacionadas con la historia, el deporte, personalidades y eventos importantes, (haciendo énfasis en la lucha que actualmente se lleva a cabo por la liberación de los cinco), entre otros. El análisis de los textos incluye la búsqueda de palabras claves, las relaciones entre significante y significado, la traducción, interpretación y extrapolación de los mismos, las cualidades del párrafo, así como los patrones retóricos o métodos de desarrollo de él, entre otros aspectos que contribuyen a reforzar los valores que poseen los estudiantes a la vez que posibilita que expresen el sentir y pensar de ellos en correspondencia con su personalidad.
Palabras clave
Español Comunicativo; Formación de valores; Trabajo político ideológico.

Leer este artículo

Resumen
La investigación responde a una necesidad de los niños discapacitados físicomotores en edad escolar, pertenecientes a la comunidad ubicada en el Reparto Hermanos Cruz del municipio Pinar del Río. Se parte de un diagnóstico inicial utilizando diferentes métodos de investigación para la constatación de la existencia real del problema acerca de la necesidad que tienen los niños discapacitados físico-motores de ser insertados en la sociedad, además de satisfacerse espiritualmente y como medio de salud, mediante una programación de actividades físico-recreativas, para la ocupación del tiempo libre. Dentro de los métodos utilizados se destacan los métodos empíricos como el análisis de documentos, la entrevista, la encuesta, métodos teóricos como el análisis y síntesis, el histórico lógico, inducción y deducción, métodos estadísticos e intervención comunitaria, aplicándose a la mayoría de los factores involucrados en el proceso. Se realizó además, el estudio de Presupuesto de tiempo libre, para conocer el aprovechamiento del mismo, por parte de los niños con discapacidad físico-motora, con el objetivo de proponer una programación de actividades físico –recreativas para la ocupación provechosa del tiempo libre de los mismos y además, satisfacer sus intereses y necesidades, influyendo positivamente en el desarrollo integral de los mismos. La propuesta tuvo una gran aceptación en la comunidad del Consejo Popular Hermanos Cruz del municipio Pinar del Río y los resultados superan nsiderablemente los objetivos propuestos en la investigación.
Palabras clave
Programación de actividades físico-recreativas; Discapacitados físico motor; Edad escolar.

Leer este artículo

Resumen
Las actividades físicas tienen como función principal el establecimiento de vías, formas y medios que posibiliten en los practicantes una salud estable y una elevada capacidad de rendimiento físico, de forma que puedan realizar satisfactoriamente sus actividades en todas las esferas de la vida sirviendo de base para su desarrollo como ciudadanos activos de esta sociedad. La imperiosa necesidad de incrementar cada día la realización de actividades físico-recreativas para mejorar el estado de salud de nuestros adultos es una de las tareas prioritarias de la Revolución, además del papel mediador que desempeñan los profesionales de la Cultura Física y el deporte en este proceso al enfrentarse en el beneficio de una vejez más saludable.
Palabras clave
Actividades físicas; Adulto mayor; Salud.

Leer este artículo

Resumen
La necesidad de favorecer el desarrollo de la habilidad de expresión oral en idioma inglés en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Cultura Física de la Facultad “Nancy Uranga Romagoza” condujo a fundamentar una estrategia didáctica centrada en el aprendizaje desarrollador. La propuesta se sustenta en la concepción didáctica desarrolladora para la enseñanza de lenguas extranjeras, elaborada por el Dr. C. Arturo Pulido Díaz de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, la que toma sus bases de las ciencias de la educación.
Palabras clave
Expresión oral; Aprendizaje desarrollador; Ciencias de la educación.

Leer este artículo

Resumen
La educación en los tiempos que corren exigen cada vez con más fuerza una mirada crítico constructiva a la educación, así como la resignificación de los aprendizajes en las instituciones escolares. A partir de considerar el papel de la educación en esta problemática y teniendo en cuenta que el objetivo como categoría didáctica rectora tiene su nivel básico de concreción mediante la realización del trabajo independiente, es que este trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca de los rasgos esenciales del trabajo independiente para el logro de la actividad cognoscitiva autónoma, el que debe estructurarse como un sistema. Los resultados generales obtenidos arrojan que su concreción debe darse mediante un sistema de tareas en las que se interrelacionen los componentes académico, laboral e investigativo. Usando métodos teórico como (histórico-lógico, análisis y síntesis, inducción y deducción, y el análisis de documentos) y dentro de los métodos empíricos las observaciones y consultas a especialistas. Este trabajo sirve como material de apoyo a los profesores.
Palabras clave
Trabajo independiente; Enseñanza desarrolladora; Estudiantes.

Leer este artículo

LETRA ATLÉTICA

Resumen
El deporte es, como tantas esferas de la vida, fuente y consecuencia literaria. Comentar un libro de Norberto Codina, venezolano de nacimiento, ciudadano del mundo y cubano por convicción, no es tarea fácil. Y no puede el cronista menos que admirar la difícil conjunción derivada de un alma poética vinculada al béisbol, que se desdobla en conocimientos heredados, adquiridos y fomentados en el quehacer cotidiano.

Leer este artículo

PUNTO GDEPORTES

Resumen
Marketing puede definirse como una filosofía de actuación que orienta la actividad de toda la organización y se basa en que ésta debe satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, lo cual a la vez, constituye su razón de ser, y todas las decisiones de la entidad se han de tomar pensando en el consumidor. El ámbito de la actividad físico-deportiva el marketing no es ajeno a los grandes cambios que se están produciendo en el entorno en que vivimos. Este proceso de transformación es continuo de manera que la situación actual nada tiene que ver con la que hace unos pocos años y esta en nada se parecerá a la de los próximos.

Leer este artículo

PUNTOS DE VISTA

Resumen
El trabajo es fruto de una minuciosa revisión de los numerosos textos escritos por José Martí referidos a la educación, vital y recurrente tema de su pensamiento, por haberle encargado la formación de los ciudadanos para la república y la América toda a quienes consagró su vida y su obra. En su libro Guatemala, en las revistas La Edad de Oro y La América y en los artículos “Tres Héroes” y “Maestros Ambulantes” por solo citar algunos ejemplos están reflejados los criterios y plena identificación del Héroe Nacional con el tema educacional y su decisivo papel en el logro de la libertad, justicia y emancipación económica y política de las clases populares. Este estudio también incluye el análisis de la concepción que Martí tuvo acerca de la educación y su importancia en el fortalecimiento de los valores humanos, mediante la recopilación de frases contenidas en su obra que expresan su preocupación constante por un porvenir luminoso para los pueblos y que constituyen postulados con plena vigencia en los programas revolucionarios que se llevan a cabo actualmente y en consecuencia en la formación de profesionales de la Cultura Física y el Deporte.
Palabras clave
Formación; Libertad; Justicia; Emancipación; Vigencia.

Leer este artículo



UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"