Resumen


Las actividades físicas tienen como función principal el establecimiento de vías, formas y medios que posibiliten en los practicantes una salud estable y una elevada capacidad de rendimiento físico, de forma que puedan realizar satisfactoriamente sus actividades en todas las esferas de la vida sirviendo de base para su desarrollo como ciudadanos activos de esta sociedad. La imperiosa necesidad de incrementar cada día la realización de actividades físico-recreativas para mejorar el estado de salud de nuestros adultos es una de las tareas prioritarias de la Revolución, además del papel mediador que desempeñan los profesionales de la Cultura Física y el deporte en este proceso al enfrentarse en el beneficio de una vejez más saludable.

Autores/as

Raydelin Hernández-Porraspita

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”, Pinar del Río
Cuba

Carlos Luis Maya-Camejo

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”, Pinar del Río
Cuba

Lizmarys Fériz-Otaño

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”, Pinar del Río
Cuba

Referencias


  • Cañizares, M y col (2003). El adulto mayor y la actividad física. Un enfoque desde la Psicología del desarrollo. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”. (Soporte magnético).

  • Chirosa, L y P Radial (2000). La actividad física en la tercera edad. Lecturas Educación Física y Deportes. Disponible En: Digital- Buenos Aires- No 18 – consultado el 6 de enero 2005.

  • Coutier, D. (1990) Tercera Edad. Actividades físicas y recreación. Madrid, Editorial Gymnos.

  • Cuba. Ministerio de Salud Pública (2001). Programa del Adulto Mayor. Datos estadísticos. La Habana. CITED.

  • Colectivo de autores. La investigación científica en la actividad física: su metodología. Editorial deporte 2004.

  • Estévez Cuelle LL. M. (2004). La investigación científica en la actividad física: su metodología. Ciudad de la Habana. Editorial Deporte.

  • Fernández, S. (2002) La recreación en la tercera edad. Disponible en: Revista digital- Buenos Aires- No 45-consultado el 6 de enero 2005.

  • García, S (2003) Envejecimiento activo y saludable. Disponible el Revista digital- Buenos Aires- No 18- consultado el 6 de enero 2005.

  • Hernández, M (1995) Actividades físico deportivas para la tercera edad. Madrid. Edita INSERSO.

  • López Rodríguez, Alejandro (2006). La Educación Física más educación que física. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Martínez de Osaba y Goenaga, Juan A. (2004). Evolución y desarrollo del deporte (del siglo XIX hasta Sydney 2000). Ciudad de La Habana, Editorial Deportes.

  • Martínez, M. (2003) pedagogía del juego en las personas mayores. Disponible en: Revista digital- Buenos Aires- No 58 consultado el 6 de enero 2005.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"