Planeamiento estratégico y ejecución presupuestal de actividades deportivas, para los trabajadores de instituciones públicas

Contenido principal del artículo

Claudia Milagros Pezo Castillo
José Manuel Delgado-Bardales
Rosa Mabel Contreras-Julián

Resumen

Para la realización de este trabajo, se partió de la condición de que si se realizan acciones en función de mejorar la planificación estratégica y ejecución de presupuesto de las actividades deportivas, para los trabajadores de instituciones públicas, se puede mejorar la salud física de los trabajadores y la atención al público; por ello, el objetivo trazado fue presentar un conjunto de actividades para mejorar la planificación estratégica y el destino del presupuesto, en función de potenciar actividades deportivas para los trabajadores de instituciones públicas. Se realizó un diagnóstico, mediado por un cuestionario donde se evidenciaron las deficiencias en el conocimiento de las variables planificación estratégica y ejecución de presupuesto para la gestión de deportes, y un estudio correlacional. La muestra fue de 68 trabajadores de una municipalidad. Como resultados, el conjunto de actividades propuesto para potenciar la preparación estratégica y la ejecución de presupuesto de las actividades deportivas de los trabajadores de instituciones públicas permitió resolver problemas de cohesión social y competitividad; generó un ambiente de colaboración, desde el trabajo en equipo; y estableció vínculos entre los profesores de EF, los trabajadores y los directivos. Se corroboró la directa relación significativa entre las variables, según la correlación de Rho de Spearman =0,79.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pezo Castillo, C. M., Delgado-Bardales, J. M., & Contreras-Julián, R. M. (2025). Planeamiento estratégico y ejecución presupuestal de actividades deportivas, para los trabajadores de instituciones públicas. PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 20(1). Recuperado a partir de https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1750
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografía del autor/a

Claudia Milagros Pezo Castillo, Universidad César Vallejo, Escuela de Posgrado, Perú

Magister en Gestión pública

Citas

Abrahamyan, L. S. (2023). Key drivers of the evolution of the sports management model demonstrated by an example of Armenia and EU Countries. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 49, 739-746. https://doi.org/10.47197/retos.v49.98520

Alamri HS, Algarni A, Shehata SF, Bshabshe AA, Alshehri NN, Alasiri AM, Saleh NF, (2020). Prevalence of depression, anxiety, and stress among the general population in Saudi Arabia during Covid-19 pandemic. International Journal of Environmental Research and Public Health 2020; 17(24):1-11. https://doi.org/10.3390/ijerph17249183

Aguilar, A. S.; Ruiz, J. I. (2019). El entrenamiento femenino en el medio fondo, ciclo menstrual y necesidades actuales. Ciencia y Deporte. 4 (1), pp. 1-18 ISSN 2223-1773 http://revistas.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/

Ávila, V. H. (2020). Impacto de la estructura organizacional, programas y presupuesto en los resultados de los sistemas deportivos en México. (Centro universitario CIFE, Ed.) Retrieved 16 de Enero de 2024, from https://www.researchgate.net/profile/Victor-De-Lucio-Avila/publication /342887332_Impacto_de_la_estructura_organizacional_programas_presupuesto_en_los_resultados_de_los_Sistemas_Deportivos_en_Mexico /links/5f0be1d792851c52d62f8f42/Impacto-de-la-estructura-o

Alpizar Santana, M. (2018). La gestión económico-financiera en el desarrollo actual y perspectivo del Ministerio de Educación Superior y su red de instituciones. Revista Cubana de Finanzas y Precios, 2(2), 97-108. http://www.mfp.gob.cu/revista_mfp/index.php/RCFP/article /view/10_V2N22018_MAS [ Links ]

Burgos López, A. M. y Camilo León Hormaza, J. C. (2019). Análisis del desempeño financiero de la Asociación Deportivo Cali en la generación de beneficios totales. Partiendo de los costos de los derechos deportivos y de formación de los jugadores como recursos estratégicos, para el período 2015 - 2017. Monografía elaborada como parte del proceso de optar por el título de contador público. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/13930

De la Cruz Montoya, D., Delgado Sánchez, C. I., Espinoza Vásquez, G., Juárez-Gutiérrez, R. E., Galindo Caro, R., & Albarrán Cachay, A. P. (2024). Transparencia en la gestión del presupuesto y planificación estratégica con aprendizaje organizacional para gestión por resultados. GESTIONES, 4(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.13150776

Delgado Sánchez , C. I., De la Cruz Rojas, M. M., De la Cruz Montoya, D., Correa Colonio , A. I., Gonzales Vigo, M. A., Mírez Toro, J. N., & Albarrán-Gil, J. L. (2023). La evaluación de los logros del aprendizaje de la Educación Física, en época de pandemia . PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 18(3), e1535. Recuperado a partir de https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1535

Garay Paucar EZ, Calderón Torres NA, Vargas Montejo C.(2022) Equilibrio emocional y estrategias de resolución en el personal de una municipalidad (Emotional balance and resolution strategies in the staff of a municipality). larevi [Internet]. 21 de mayo de 2021 [citado 14 de octubre de 2023];1(1). Disponible en: https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/52

Molina-Bolivar, G., Jiménez-Pitre, I. A., & Gámez-Pitre, R. (2021). Planificación estratégica del presupuesto como herramienta de control de gestión en Universidades Venezolanas. Revista Docentes 2.0, 12(1), 151-162.

Montoya, C. & Boyero, M. El Recurso Humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Revista Científica "Visión de Futuro", 2016. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3579/357947335001.pdf

Planchuelo-Gómez Á, Odriozola-González P, Irurtia MJ, de Luis-García R. Longitudinal evaluation of the psychological impact of the Covid-19 crisis in Spain. Journal of Affective Disorders, (2020) 277:842-849. https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.09.018

Quispe, J. y Rivera, J. (2019). Estrategias competitivas y gestión deportiva. Una perspectiva de la Teoría Basada en Recursos aplicada al sector del fútbol. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 23 (44) pp. 29-59 DOI 10.1108/JEFAS-05-2017-0067

Rodríguez, C., Iglesias, M., y Juanes, B. (2018). Estrategia didáctica para el aprendizaje interactivo en ambientes en línea en el posgrado. Advanced Optical Materials, 10(1), 1-9. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000300035

Rojas Krugger J, Castañeda-Núñez E, Albarrán-Gil J (2023) Disposición de espacios públicos y áreas verdes para aprender a convivir y fomentar las prácticas deportivas https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1533/2246#toc

Rojas Fernández VH. Gestión administrativa y práctica docente en una Institución Educativa pública (Administrative management and teaching practice in a public educational institution). larevi [Internet]. 21 de junio de 2021 [citado 14 de octubre de 2023];1(1):1-9. Disponible en: https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/53

Rosales Urbano, V. G., Micha Aponte , R. S., Huaylinos Gonzales, V., Flores Pérez , L. K., Ugaz Roque, N., & Dioses Lescano, N. (2024). Impacto de las comunicaciones de las instituciones educativas y los gobiernos locales en el bienestar de la población (Impact of communications from educational institutions and local governments on the well-being of the population): https://doi.org/10.5281/zenodo.13626402. GESTIONES, 3(1), 111. Recuperado a partir de https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/46 (Original work published 29 de diciembre de 2023)

Seminario Unzueta, R. J., Pérez García , P. M., Micha Aponte, R. S., & Ayvar Bazán, Z. (2022). Modelo sociocrítico y la gestión de actividad física en estudiantes de educación de una Universidad (Socio-critical model and the management of physical activity in education students at a university): ID de ubicación: e-22.65.07; Publicado: 2022-11-27; Referencias (Hasta 5 años <2022): 71%. GESTIONES, 2(1), 19. Recuperado a partir de https://gestiones.pe/index.php/revista/article/view/65

Tee ML, Tee CA, Anlacan JP, Aligam KJG, Reyes PWC, Kuruchittham V, Ho RC. Psychological impact of Covid-19 pandemic in the Philippines. Journal of Affective Disorders 2020; 277:379-391. https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.08.043

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.