Actividades físico - recreativas para la identificación de talentos para voleibol categoría 8-10 años en la comunidad
Contenido principal del artículo
Resumen
La Cultura Física, es considerada la parte de la cultura universal que abarca todos los conocimientos y el conjunto de valores materiales y espiritual creados por el hombre para desarrollarse de forma integral, mejorar su salud y en general su calidad de vida, a través de la Educación Física, el Deporte, la Recreación y otras manifestaciones de actividades físicas tomando en cuenta el medio en que él se desenvuelve, las tradiciones, las costumbres y la potencialidades humanas. En nuestro país estos programas están diseñados para ponerlos en práctica desde la comunidad, púes esta constituye el primer peldaño de la sociedad donde se condicionan el modo de vida de todo individuo. El deporte se desarrolla incesantemente, las exigencias y expectativas de rendimiento son cada vez más altas y es evidente la permanente búsqueda de innovación y mejoras que permitan lograr presencia, permanencia y éxitos deportivos. En este sentido, algunos países incluyendo a Cuba, han desarrollado sistemas de identificación y desarrollo de talentos deportivos, por lo que constituye hoy día uno de los aspectos de mayor importancia en el ámbito deportivo ya que garantizan el futuro relevo de nuestros atletas de elite.Considerando la importancia que reviste la realización de las actividades físico-recreativas en este medio es que nos decidimos a realizar esta investigación, que nos permita a partir de un conjunto de acciones con las características antes mencionadas, tributar a la selección de talentos deportivos para el voleibol en las edades tempranas, en la comunidad.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Acosta Sanchéz, María Eliza (2005) Psicología del entrenamiento y la competencia deportiva. Ciudad de La Habana, Editorial Deportes.
Aguilera, Francisco; Ariel Ruiz (1989) Orientaciones metodológicas : quinto grado. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Álvarez de Zayas, Carlos Manuel (1996). Hacia una escuela de excelencia. La Habana, Editorial Academia.
. (1998). La Investigación científica en la sociedad del conocimiento. La Habana, Editorial Academia.
Andux, Calixto (1994). Nuevo enfoque didáctico para el aprendizaje de los juegos deportivos; el voleibol. La Habana, ISCF.
. Los Objetivos en los deportes de equipo: un problema metodológico con implicación social. La Habana, ISCF.
Arias, H (1995) La Comunidad y su personalidad, educación salud, La Habana, Editorial Pueblo y Educación
Arzauz, LI. (1996). La Investigación social en el planeamiento de comunidad con participación ciudadana e institucional en participación social; desarrollo urbano. Universidad de La Habana, Humanísticas,; Universidad de (Camagüey)
Bayer, C. (1986) La Enseñanza de los juegos deportivos. Barcelona, Editorial Hispano Europea.
Bakker, F. C. (1993).Psicología del deporte: conceptos y aplicaciones. Madrid, C.S.D. Morata.
Blázquez, D.(1992) Evaluación en la educación física. Barcelona, Editorial INDE.