Resumen


En la Universidad Ciencias de la Cultura Física y del Deporte de Santiago de Cuba se desarrollan diversos proyectos de investigación científica, uno de ellos se denomina Formación del Profesional, en tal sentido los resultados de la investigación que se presentan se inscriben en este proyecto. La tarea de investigación objeto de estudio se concibe como una alternativa didáctica metodológica que promuevan una enseñanza y aprendizaje desde un enfoque integrador de los saberes, habilidades, valores, metodologías y formas del pensar que apuntan interdisciplinariedad. En esencia en trabajo se concreta en una estrategia didáctica para la formación interdisciplinaria del Licenciado en Cultura Física, esta tienen como objetivo potenciar la formación interdisciplinaria que favorezca un modo de actuar coherente en las actividades académicas, laborales e investigativas que realizan. La estrategia didáctica presenta en su concepción estructural aspectos significativos necesarios tanto para los docentes como para los estudiantes, se estructura en tres fases con un sistema de acciones que en la práctica educativa, conducen a la formación interdisciplinaria del profesional de la Cultura Física.

Autores/as

Jacinto Enrique Mendoza-Díaz

Universidad de la Ciencias en la Cultura Física y el Deporte, Facultad de Santiago de Cuba.
Cuba

Referencias


  • Álvarez, Z. R. M. (1989) Hacia un curriculum integral y contextualizado. La Habana, Editorial Academia.

  • Álvarez, P. M. y col. (2002) Acercamiento a la interdisciplinariedad en la enseñanza aprendizaje de las ciencias. La Habana. Edición Especial IPLAC.

  • Bartelemy, C. L. (2003). “Procedimientos para el tratamiento de las relaciones interdisciplinarias en trabajo metodológico del colectivo de Primer año en la Facultad de Cultura Física”. Tesis de Maestría (Master en Ciencias de la Educación). Santiago de Cuba, ISP “Frank País”.

  • Daudinot, M. A. (2005) “Estrategia para la estimulación de la capacidad de aprendizaje en la resolución de problemas en la asignatura Análisis de datos”. Tesis de Maestría (Master en Ciencias de la Educación). Santiago de Cuba, Universidad de Oriente.

  • Dussú, C. R. (2004) “Estrategia didáctica para la formación científica profesional del estudiante de Psicología en la Universidad de Oriente”. Tesis de doctorado (Doctor en Ciencias Pedagógicas). Santiago de Cuba, Universidad de Oriente. CEES “Manuel F. Gran”.

  • Fuentes, H. y col. (2006). La Teoría Holístico Configuracional: una alternativa epistemológica en la construcción del conocimiento científico. Santiago de Cuba, CEES “Manuel F. Gran”. Universidad de Oriente.

  • García, L. L. (1997) “Metodología para el diseño curricular de los planes de estudio y programas”. Curso pre-congreso Pedagogía 2005. Ciudad de La Habana.

  • Mendoza, D. E. (2007) “Modelo didáctico de la formación interdisciplinaria del Licenciado en Cultura Física”. Tesis de doctorado (Doctor en Ciencias Pedagógicas). Santiago de Cuba, Universidad de Oriente.

  • Núñez, J. S. (2002) Interdisciplinariedad: un reto para el docente. La Habana, ISP “Rubén Martínez Villena".

  • Sálamo, S.I. y F. Addine, F. (2004) “La interdisciplinariedad: reto para las disciplinas en el currículo. Alternativa metodológica interdisciplinaria con el vocabulario en secundaria básica”. En Didáctica, teoría y práctica. Ciudad

  • de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Salazar Fernández, D. (2001) “La formación interdisciplinaria del futuro profesor de Biología en la actividad científico investigativa”. Tesis de

  • doctorado (Doctor en Ciencias Pedagógicas) La Habana, ISP” Enrique José Varona”.

  • Vigotsky, S. A. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.


Texto completo:

PDF

Palabras clave

Formación interdisciplinaria; Interdisciplinariedad; Estrategia didáctica.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"