Sistema de actividades para el desarrollo de la capacidad física de resistencia en las clases de Educación Física
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo que se presenta da respuesta a la problemática relacionada con el desarrollo de las capacidades físicas, en particular, la resistencia en la asignatura de Educación Física, del 8vo grado, sexo femenino. El objetivo es elaborar un sistema de actividades que contribuya al desarrollo de la capacidad física de resistencia durante las clases de Educación Física en las alumnas de 8vo grado de la Escuela Secundaria Básica Urbana «Capitana Catalina Valdés», del municipio Consolación del Sur. Fueron empleados métodos del nivel teórico, empírico y estadístico. La contribución a la teoría se concreta en la sistematización de los fundamentos teóricos, relacionados con la formación y desarrollo de las capacidades físicas, con énfasis en la resistencia. Su significación práctica radica en la instrumentación del sistema de actividades que se propone. La validación de estos se realiza a través de la carrera de larga duración de 11 minutos, objetivo del programa que se toma como prueba pedagógica inicial y final, midiendo el comportamiento de cada una de las dimensiones e indicadores más afectados, lo que demuestra la efectividad del mismo. Se abordó la teoría general del sistema que se sustenta en los componentes y leyes didácticas, principios en que se fundamenta el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador, los que conducen a la formación integral de las alumnas y a elevar la calidad de vida.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Álvarez de Zayas, C. M. (de) (1999). La escuela en la vida. _ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, I.S.P.-- Material Impreso.
Colectivo de autores (2004). Motricidad. Libro de texto en soporte digital en el CD de la carrera para la universalización. Disponible en FTP. www.ucp.lt.rimed.cu.
Collazo Macías, Adalberto. (2012). Una propuesta alternativa para contribuir al desarrollo de las capacidades físicas en estudiantes entre los 6 y 11 años en el municipio Artemisa. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 170 - Julio de 2012. http://www.efdeportes.com/
Cornejo López, Jesús et al. (2010). Programa de la disciplina Educación Física para las Universidades de Ciencias Pedagógicas. La Habana Cuba.
Del Canto Colls, Calixto (2000). Concepción Teórica acerca de los Niveles de Manifestación de las Habilidades Motrices Deportivas en la Educación Física de la Educación General Politécnica y Laboral. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; Ciudad de La Habana. http://karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/Did%E1ctica/Calixto%20del%20Canto%20Colls/Calixto%20del%20Canto%20Colls.pdf
Labarrere Reyes, G., G. E Valdivia Pairol (1998). Pedagogía. -- La Habana: Ed Pueblo y Educación.
López Rodríguez, D. (2003). El proceso Enseñanza Aprendizaje en Educación Física: Hacia un enfoque integral Físico Educativo. Editorial Deporte.
Mitjans Torres, P.L.; Costa Acosta, J.; Madera, A. y Viladón, R. (2013). Características del desarrollo de la capacidad física resistencia aeróbica en las clases de Educación Física
en la Universidad de Pinar del Río. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 184, septiembre de 2013. http://www.efdeportes.com/
MINED (2008). Modelo de Escuela Secundaria Básica. Versión 8. -- La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
MINED (2004). Programas y Orientaciones metodológicas octavo grado. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Rojas, C. (2005). Fundamentos del Modelo de Escuela Secundaria Básica: Material digitalizado. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Sierra Salcedo, Regla Alicia. (2004). Modelo Teórico para el diseño de una estrategia pedagógica en la educación primaria y secundaria básica. -Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona”