Resumen
El trabajo que se presenta hace referencia a la importancia de tener un control de las deformidades posturales que pueden apreciarse en las atletas de balonmano de 13– 15 años; especialmente por la edad de estas atletas. Su objetivo se encamina a proponer ejercicios terapéuticos para la compensación de las deformidades posturales, tratadas desde la planificación de la preparación física, partiendo de indicaciones como las posiciones y movimientos convenientes, objetivos del tratamiento y ejercicios para cada deformidad; atendiendo las características individuales. Para la realización de la investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos lo que posibilitó concluir que la adopción de posturas incorrectas durante el entrenamiento y el uso intensivo de los sistemas osteomioarticular y locomotor incide en la ocurrencia de alteraciones de la postura que repercuten negativamente en el accionar de los atletas objeto de estudio, destacándose en ellos la cifosis, pies planos y varos y rodillas hiperextendidas y varas de ahí que sea necesario su compensación y/o corrección desde el entrenamiento de la preparación física; por lo que se recomienda la aplicación de los ejercicios terapéuticos propuestos para constatar su efectividad con el fin de extender el estudio a otras categorías.
Autores/as
Alina Maria Morejón Díaz
Cuba
Licenciada en Cultura Física, Máster en Actividad Física Comunitaria,profesora Asistente.
Luis René Quetqlas Gónzales
Cuba
Licenciado en Cultura Física,Master en Cultura Física,Doctor en Ciencias de la Cultura Física, Profesor Títular
Rosa María Tabares Arévalo
Cuba
Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular
Oslirio Blanco Crucellas
Cuba
Licenciado en Cultura Física. Máster en Actividad Física Comunitaria
Referencias
Arce Reyes, J. A. (2016). Trastornos posturales en deportistas con balón modelo de intervención. Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados. Disponible en:
Blasco (2018). Higiene Postural en distintos deportes y actividades deportivas. Disponible en:
Cadierno Matos, O. (2000). Aspectos esenciales para la preparación física general de los deportistas. Lecturas: Educación Física y Deportes (, 28(5), 1-4. Disponible en:
Casanova Torres, O. (2003). Folleto de apoyo a la docencia en la asignatura de Cultura Física Terapéutica. Material digital. La Habana.
Gatica Soto, J. B., Guzmán Mella, M. J., & Pinto Catalán, N. A. (2016). Relación entre las variables de control escapular, balance muscular y movilidad de hombro con respecto a la aparición de lesiones de origen no traumático en handbolistas mujeres. Tesis de Kinesiología. Universidad Finis Terrae. Disponible en: http://200.9.73.224/handle/20.500.12254/316?show=full
Gómez Valdés, A. (2004). Material de Consulta sobre deformidades posturales. Material impreso. Pinar del Río.
Pasco Donayre, C. R., & Félix Aroni, F. M. (2019). Efecto de un programa de ejercicios con balón terapéutico en el control postural en alumnas de secundaria de Lima norte. Universidad Católica Sedes Sapientiae. Recuperado de
Piñeros, V. A. M. (2019). Caracterización postural del plano sagital derecho e izquierdo por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de Boyacá. VIREF Revista de Educación Física, 8(2), 106-114. Recuperado de
Ramírez Alarcón, L. D., & Reyes Montenegro, E. A. (2017). Diseño y validación de una ficha clínica integral en balonmanistas del club ANAI, categoría absoluta, de la ciudad de Guayaquil:(Proyecto Piloto). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Disponible en:
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2020 Alina Maria Morejón Díaz