Resumen


El entrenamiento deportivo es un proceso pedagógico encaminado a lograr la adecuada preparación del deportista y controlar sistemáticamente su evolución, el boxeo como deporte de combate requiere de acciones precisas en un periodo muy corto de tiempo porque si se es más rápido en el accionar técnico en los ataques, se imposibilita al contrario a defenderse y contraatacar. De ahí la importancia del trabajo de la mano de alante  para ganar un combate. Es por ello que el objetivo se encamina a proponer acciones técnico-tácticas que contribuyan al perfeccionamiento del trabajo de la mano más adelantada para que los entrenadores tengan una herramienta que les posibilite una mayor precisión en los ataques de los atletas durante los combates. Se escogió una muestra de 5 entrenadores y de 10 atletas, todos pertenecientes al equipo primera categoría de la Academia Provincial de Pinar del Río; se utilizaron métodos investigativos teóricos y empíricos como histórico lógico, análisis síntesis, sistémico estructural; revisión de documentos, entrevistas, encuestas y observación y la estadística descriptiva. Las acciones se fundamentan en cinco premisas básicas y tres momentos de la sesión de entrenamiento, se elaboran según la técnica a ejecutar y se brindan orientaciones generales; ejercicios para el perfeccionamiento (desde la escuela de boxeo,  de combate y desde los aparatos fijos y colgantes)  y cómo realizar el control. La evaluación teórica por el criterio de especialistas y una aplicación práctica de tres meses corroboran que el conjunto de ejercicios propuestos resultó efectivo.


Autores/as

Yusmel García Raveiro

ORCID iD
Academia de Boxeo (INDER), Pinar del Río
Cuba

Entrenador de Boxeo, Lic. en Cultura Física

Rosa María Tabares Arévalo

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Ramagoza"
Cuba

Profesora Metodología de la Investigación, Dr.C Pedagógicas, Profesor Titular

Girardo Machuat Santana

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Ramagoza"
Cuba

Profesor, entrenador y árbitro de boxeo, Lic. Cultura Física, máster en Ciencias

Referencias


  • Alfonso, J. (2007). Escuela Cubana de Boxeo: confesiones de Alcides Sagarra. Editorial Deportes. Disponible en:

  • Enríquez T. y Toala. O. E. (2016). Ejercicios físicos para la preparación táctica en la disciplina de boxeo en edades de 14 a 16 años del sector San Gregorio, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena. (Tesis de Pregrado). Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad, provincia de Santa Elena. Recuperado de

  • Hernández, J. M. G., Santana, G. M., Jiménez, B. F., & Díaz, P. O. T. (2018). La preparación técnico-táctica de los boxeadores espirituanos. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 13(2), 150-159. Recuperado de

  • Hernández, J. L. H., Santana, G. M., & Quian, Y. R. (2017). Batería de ejercicios para el mejoramiento de la fuerza explosiva en los boxeadores del Equipo Nacional de Cuba. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 12(3), 250-259. Recuperado de

  • González, M. y Sagarra, A. (2012). Introducción al Centro de Estudios del Boxeo estilo olímpico, CEBEO. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 167.

  • Zamora, R. (2017). Sistema para la enseñanza técnica en el Boxeo escolar en Santiago de Cuba. Master's thesis, Facultad de Cultura Física. Recuperado de


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"