Resumen


La investigación está dirigida a fundamentar una estrategia pedagógica para los profesores deportivos de levantamiento de pesas en la provincia de Pinar del Río, que contribuya a la preparación ética en su desempeño profesional de manera competente y comprometida con el proyecto social cubano. El diagnóstico refleja debilidades en este proceso, por lo cual se hace necesario dotar a los mismos de las herramientas teórica-prácticas con el propósito de minimizar las deficiencias encontradas. La estrategia pedagógica se sustenta en los pilares de la formación ética para el proceso del entrenamiento deportivo, la profesionalidad pedagógica, la ética profesional y las cualidades éticas, teniendo presente las nuevas exigencias de este deporte a nivel internacional y en el contexto deportivo cubano. Se estructuró una estrategia pedagógica, conformada por etapas, basada en el método Dialéctico-Materialista. En el desarrollo de la investigación se emplearon métodos de nivel teórico, empírico y matemáticos-estadísticos. Mientras, para valorar la validez teórica de la estrategia pedagógica, se utilizó el Criterio de Expertos (Método Delphy). La factibilidad desde el punto de vista práctico se constató a partir del pre-experimento. Los resultados obtenidos reflejaron que la estrategia contribuyó al perfeccionamiento de la formación ética del profesor de levantamiento de pesas en la provincia de Pinar del Río.

Autores/as

Israel Rodriguez González

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física.
Cuba

Profesor auxiliar, master en teoría y metodología del entrenamiento deportivo, profesor de Cultura Física del departamento de Ciencias Aplicadas al deporte

Rosa María Tabares Arevalo

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Facultad de Cultura Física.
Cuba

Vice Decana de Investigación Informatización y Posgrado, Da. en Ciencias Pedagógicas, Profesora titular

Yolanda María León Morales

Escuela Provincial de Partido, Pinar del Río
Cuba

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular

René Mesa Peña

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Facultad de Cultura Física.
Cuba

Profesor de Levantamiento de Pesas, Profesor auxiliar, Máster en Ciencias

Fidel Ortega Rodríguez

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Facultad de Cultura Física.
Cuba

Profesor de Levantamiento de Pesas, profesor Auxiliar, EPG

Referencias


  • Arnold, P. J. (1991). Educación Física, movimiento y currículum. Madrid. Recuperado a partir de

  • Barcelán, J. (2016). Estrategia para el desarrollo del levantamiento de pesas femenino en Cuba (Tesis doctoral). UCCFD, La Habana. Cuba.

  • CAGIGAL, J. M. (1975). El Deporte en la Sociedad Actual. España: Editorial Prensa Española. Recuperado a partir de

  • Gutiérrez, M. (1996). ¿Por qué no utilizar la actividad física y el deporte como transmisor de valores sociales y personales? Rev. Española de Educación Física y Deportes, 3 (1), 40.

  • Harre, Dietrich. (1987). Teoría del entrenamiento deportivo (4a edición). Buenos Aires, Argentina. Recuperado a partir de

  • Lev Pavlovich, M. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo. Barcelona: PAIDOTRIBO.

  • López, A., & González, V. (2001). Niveles de satisfacción por la clase de Educación Física. Revista Educación física y deporte. Revista Educación física y deporte, 6(32). Recuperado a partir de

  • M. Y., L. (2001). Propuesta de una estrategia para la formación de valores profesionales de los estudiantes del 1er. año de la Licenciatura de Cultura Física en la FCF Nancy Uranga Romagoza” (Tesis de Maestría). Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca», Pinar del Río.

  • Platonov, V. N. (2003). El desarrollo de la fuerza - velocidad. La preparación física. Barcelona: PAIDOTRIBO.

  • Roba, B. C. (2014). Concepción pedagógica del proceso de educación en valores morales en el profesional de Cultura Física en formación. Estrategia para su implementación en la facultad “Nancy Uranga Romagoza”. Pinar del Río: Deporte: IX Conferencia Científica Internacional FCF “Nancy Uranga Romagoza.

  • Ruiz, A. (2006). La investigación educativa. En Materiales de la Maestría de Amplio Acceso del IPLAC. La Habana, Cuba.

  • Verjoshanski, I. V. (1988). Fundamentación experimental de los medios de preparación fuerza-rápida relacionado con las particularidades biomecánicas del ejercicio físico. Resumen de tesis de candidatura (Tesis de candidatura). Moscú.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"