Resumen


El término interdisciplinariedad es abordado en el marco del proceso docente educativo desde hace varios años y abarca los nexos que se pueden establecer entre los sistemas de conocimientos de las disciplinas y los vínculos que se pueden crear entre los modos de actuación, las formas del pensar, los valores, etc que se potencian en las diferentes disciplinas. El presente trabajo se estructura partiendo de los modos de actuación del profesional de la Cultura Física que tienen en su base las competencias profesionales del 2do. Año del Plan D., por ello se proponen un sistema de acciones partiendo del sistema de conocimientos que se insertan y tributan a la disciplina principal integradora en el año, funcionando como un sistema que facilite la integración académica y su concreción en la práctica laboral investigativa. El sistema de acciones se aplicó en el 2do. Año de CRD en forma de pilotaje y los resultados obtenidos en el examen integrador del año demostró un desarrollo adecuado en las competencias profesionales de los estudiantes.

Autores/as

Rosa María Tabares Arévalo

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”; Pinar del Río.
Cuba

María de las Nieves Díaz Hernández

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”; Pinar del Río.
Cuba

Bienvenido Emilio Viera Sánchez

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”; Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • Álvarez, M. (1999) Potenciar las relaciones interdisciplinarias en los ISP, ponencia presentadfa en Pedagogía 99, La Habana.

  • Calzado Lahera, D. y Advine Fernández, F. Innovación didáctica: Un problema de los docentes en la actualidad. Material Impreso. Universidad Pedagógica Enrique José Varona. Facultad de Ciencias de la Educación.

  • Damas López, P. (2002). El proceso de educación de la personalidad a través de la clase. La labor educativa en la escuela. La Habana: Ed Pueblo y Educación.

  • Díaz Bordenare, J y Martíns Pereira, A. (1982) Estrategias de enseñanza aprendizaje. IICA, San José de Costa Rica.

  • Fátima Advine Fernández (2004). Didáctica: teoría y práctica. Ciudad de la Habana: Ed Pueblo y Educación.

  • Fiallo,J. (2001) La interdisciplinariedad en la escuela: de la utopía a la realidad, Curso prerreunión, Evento internacional Pedagogía 2001.

  • López López, M. (2002) ¿Sabes enseñar a describir, definir, argumentar?

  • Silvestre Oramas, M. Y Silberstein Toruncha, J. (2000). Enseñanza y aprendizaje desarrollador. Méjico. Ed CEIDE.

  • Plan de Estudio D. ISCF “Manuel fajardo” 2005.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"