Resumen
Teniendo presente la importancia del pitcheo y su peso para el éxito en el juego de béisbol, es que el objetivo de la investigación se centra en analizar la efectividad en la zona de strike de los lanzadores del equipo de béisbol de Pinar del Río, primera categoría, participantes en la Serie Nacional. Par ello, se trabajó con una población integrada por los 13 lanzadores que constituyen el staff de pitcheo y los dos entrenadores responsables de la preparación de estos en dicho equipo. Se emplearon métodos y técnicas científicas como el análisis de la estadística de cada uno de los juegos, así como la observación, la encuesta y la entrevista. El análisis de los resultados obtenidos revela que el 61,5 % de los lanzadores del equipo, fundamentalmente los más jóvenes, presentan problemas con el control de los lanzamientos en la zona de strike, aflorando una serie de insuficiencias relacionadas con el dominio de la mecánica de pitcheo, el escaso repertorio de lanzamientos, unido a un bajo dominio sobre los mismos, entre otros elementos vinculados a la preparación. Estos resultados, junto al control sistemático y análisis de la labor de los lanzadores durante los juegos, constituyen elementos importantes para trazar estrategias más eficientes en la preparación de estos atletas, atemperadas a sus particularidades individuales e insuficiencias, en aras de lograr una mayor efectividad de los mismos, y por ende, superar los resultados competitivos del equipo.
Autores/as
Angélica Arce Montero
Rosa María Tabares Arévalo
Cuba
Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular
Yolainy Govea Díaz
Cuba
Doctora en Ciencia de la Cultura Física, Profesora Titular, Profesora de Gimnasia Rítmica Deportiva, Profesora Investigadora del Centro de Estudios del Entrenamiento Deportivo en el Alto Rendimiento CEEDAR
Luis Alberto Cuesta Martínez
Cuba
Doctor en Ciencias Profesora Titular, Directordel Centro de Estudios del Entrenamiento Deportivo en el Alto Rendimiento CEEDAR
Referencias
Álvarez Lorente, M., & López Labat, H. (2005). Preparación y adaptación del brazo del lanzador de béisbol. Revista digital http://www. efdeportes. com-Buenos Aires, 10. Disponible en:
Álvarez, M.; Barroso E.; Saavedra A.; Martel C. y Negrín R. (2002). La efectividad del lanzador; un reto del pitcheo contemporáneo. Lecturas Educación Física y Deportes. Revista digital, 8(45). Disponible en:
Arévalo, C. A. R., & González, Y. B. (2016). Metodología para el entrenamiento de la fuerza rápida de los lanzadores de la provincia de Granma participantes en las series nacionales sub-23 de béisbol (original). Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, 13(40), 101-114. Disponible en:
Barreto, L., Jiménez, V. y Gerardo, J. A. (2011). Conjunto de acciones para mejorar el desempeño técnico-táctico de los lanzadores categoría pre junior, de la escuela de béisbol menor `Carlos Tovar' de San Carlos, estado Cojedes. , Revista Digital. Buenos Aires, (154). Disponible en:
Cárdenas, N. L. O., Villa, O. A., Sánchez, E. G., & Cruz, M. G. (2019). Acciones para la evaluación de la preparación técnico-táctica en lanzadores de béisbol. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(248), 17-29. Disponible en:
Conill Armenteros, J. A., Quintana, M., Isbel, R., & Rivera Urra, P. (2016). El uso de medios de enseñanza en el mejoramiento de la zona de strike. Mendive. Revista de Educación, 14(4), 339-344. Disponible en:
Cordero Valdés, V. O., Martínez Hernández, P. A., & Tabares Arévalo, R. M. (2019). Metodología para el perfeccionamiento del accionar técnico táctico de los lanzadores de béisbol. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 14(2), 133-152. Disponible en:
Chapell, P. A. D., Alfonso, Y. V., Sotolongo, C. B., & López, P. V. (2019). La importancia del primer strike para tener un buen rendimiento y una buena efectividad en los lanzadores abridores y relevos de la categoría juvenil. Conciencia Digital, 2(4), 78-86. Disponible en:
Echevarría, J. A.; de Álvarez, M. y Cepero, R. (2010). Propuesta metodológica para el fortalecimiento y preparación del brazo del lanzador de béisbol. EFDeportes: Revista Digital - Buenos Aires, (145). Disponible en:
García, I. G., Mayán, R. H., Soto, I. P., & Gómez, J. H. (2007). Béisbol: algunas consideraciones sobre los lanzadores. Lecturas: Educación física y deportes, (106), 61. Disponible en:
García, I. G., Mayans, R. E. H., Ramia, V. E. R., & Estrada, M. S. (2019 a). Ejercicios para mejorar los movimientos técnicos de frente y el control en los lanzadores de la preselección provincial de béisbol categoría 13–14 años de Ciego de Ávila. Universidad & Ciencia, 8(1), 187-202. Disponible en:
García, I. G., Mayans, R. E. H., & Ramia, V. E. R. (2019 b). Ejercicios para perfeccionar el control del cambio de velocidad en los lanzadores de la preselección provincial de béisbol categoría 13–14 años de Ciego de Ávila. Universidad & Ciencia, 8(3), 124-134. Disponible en:
González Carballido, L. G; Padilla Frías, A. (2007). Fundamentos técnicos y psicológicos de la utilización de lanzadores abridores y relevistas en la 44 serie nacional de béisbol, en cuba. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 77-96. Disponible en:
Hernández Gácita, M. y Cañizares Hernández, M. (2016). La precisión de los lanzamientos en los pitchers, un desafío inminente. ACCIÓN No. 24. Disponible en:
Kawamura, K., Shinya, M., Kobayashi, H., Obata, H., Kuwata, M., & Nakazawa, K. (2017). Baseball pitching accuracy: an examination of various parameters when evaluating pitch locations. Sports biomechanics, 16(3), 399-410. Disponible en:
Labrador G.; Haces O. y Cuesta L. (2016). Ejercicios para la ejecución de los movimientos de lanzar en atletas escolares. PODIUM-Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, Vol 11(2). Disponible en:
Morejón, R. G., & Valdés, V. O. C. (2020). Instrumento para el control y evaluación del accionar técnico táctico de los lanzadores de béisbol. PODIUM-Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(1), 72-83. Disponible en:
Martín Rodríguez A.; Trejo, F. y Martínez O. (2020). Modelo de superación profesional en la sistematización didáctica del lanzamiento, para los profesores de Béisbol. Arrancada, Vol. 20, núm. 36. Disponible en:
Pérez Martínez, I; Martínez M. y Quintana A. (2020). Introducción al estudio de variables relacionadas con la velocidad del lanzamiento en el béisbol. PODIUM-Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(1), 84-98. Disponible en:
Rodríguez, R. O., Mariño, A. P., & Sabatés, H. R. R. (2020). La distribución de la atención en lanzadores de béisbol (Original). Revista científica Olimpia, 17, 185-195. Disponible en:
Swartz, P., Grosskopf, M., Bingham, D., & Swartz, T. B. (2017). The Quality of Pitches in Major League Baseball. The American Statistician, 71(2), 148-154. Disponible en:
Vale Acanda, P. y Bello, A. R. (2015). Conjunto de ejercicios para mejorar la mecánica de movimientos de los lanzadores de béisbol. Revista Digital. Buenos Aires, (206). Disponible en:
Villalobos Trujillo, J. y Unzué Reina, A. (2008). Sistema de ejercicios para mejorar el control en la habilidad de lanzar, de los pitcher de béisbol. Revista Digital. Buenos Aires, Año 13 - Nº 123. Disponible en:
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.