Resumen


En el boxeo se requieren acciones precisas en un período muy corto de tiempo porque, en la medida que sea más rápido el accionar técnico en los ataques, imposibilita al contrario defenderse y contraatacar de manera eficiente durante el combate. Mejorar el proceso de preparación técnica en el boxeo desde el entrenamiento deportivo, con énfasis en la ejecución de los golpes en gancho en los boxeadores de la categoría pioneril que entrenan en el Gimnasio de boxeo "Giraldo Córdova Cardín" de Pinar del Río, es el objetivo de este trabajo. Se partió del diagnóstico del estado en que se encuentra este elemento técnico, en la muestra de diez atletas, en el que se aplicó la observación a 24 sesiones de entrenamiento, así como una entrevista a los cuatro entrenadores de boxeo que trabajan con esta categoría en dicho gimnasio. Se constataron una serie de debilidades al realizar el trabajo con la citada técnica en la unidad de entrenamiento. Como resultado final, a fin de posibilitar la corrección de las deficiencias existentes, se implementa una metodología contentiva de un aparato cognitivo y uno instrumental, metodológico desde los ejercicios que se les presentan y demuestran a los entrenadores y los resultados en las competencias del ciclo 2019-2020 que muestran la cuota de ganancia para los entrenadores y atletas.

Autores/as

Wilfredo Vázquez Calero

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saiz Montes de Oca". Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza". Sectorial Municipal de Deportes en Pinar del Río
Cuba

Profesor de boxeo del Sectorial municipal de deportes en Pinar del Río, Árbitro Internacional 3 Estrellas AIBA

Giraldo Machuat Santana

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saiz Montes de Oca" Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza"
Cuba

Licenciado en Cultura Física, Máster en Actividad Física Comunitaria, Profesor de boxeo, Categoría Asistente Principal. Árbitro Internacional de boxeo

Modesta Moreno Iglesias

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saiz Montes de Oca" Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza"
Cuba

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular, profesora de Pedagogía

Referencias


  • Alburquerque, M. B. (2013). Escuela cubana de boxeo: Aspectos medulares de la preparación técnico-táctica. En Escuela cubana de Boxeo. «Confesiones de Alcides Sagarra». Deportes. Disponible en:

  • Alfonso, J. (1988). Puños dorados/ : apuntes para la historia del boxeo en Cuba. Editorial Oriente. Disponible en:

  • Alfonso, J. (2007). Escuela Cubana de Boxeo: confesiones de Alcides Sagarra. Editorial Deportes. Disponible en:

  • Díaz Benítez, Pedro Luis. (2015). Boxing MMA. «Entrenar para ganar». Printedby Create Space. Lexington. K.Y. USA.

  • Domínguez García, Jesús (2007). El entrenador y la clase de boxeo. La Habana: Editorial Deportes.

  • García Hernández, J. M.; Machuat Santana, G.; Fernández Jimenez, B. y Toledo Díaz, P. (2018). La preparación técnico-táctica de los boxeadores espirituanos. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 13(2), 150-159. Disponible en:

  • Hernández, J. L. H., Santana, G. M., & Quian, Y. R. (2017). Batería de ejercicios para el mejoramiento de la fuerza explosiva en los boxeadores del Equipo Nacional de Cuba. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 12(3), 250-259. Disponible en:

  • Machuat Santana, G., Ramos Quian, Y., & Ramos García, L. (2017). Ejercicios técnicos para mejorar la efectividad en la ejecución de los golpes rectos a la cara y al tronco de los boxeadores de la categoría 11 y 12 años. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 12(3), 178-188. Disponible en:


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"