Resumen
Objetivo: Profundizar en las concepciones morales del Héroe Nacional de Cuba acerca del deporte y la educación física.
Material y método: Para llevar a cabo este estudio se desarrolló una revisión bibliográfica de las obras completas de José Ma rtí, referidas a las escenas norteamericanas donde se recoge en mayor medida las crónicas martianas acerca del deporte y la educación física.
Resultados: El tema que se aborda por su interés trasciende las fronteras de su época y se inserta en el proyecto de las ideas que sustentan a la revolución cubana, de que el deporte es un derecho del pueblo; a ello va dedicado el presente artículo, a resaltar las opiniones que vertió José Martí sobre el deporte, la Educación Física y la Recreación, siendo un crítico de estos desde el punto de vista moral.
Conclusiones: José Martí elaboró un arsenal de ideas que constituyen un alto aporte al desarrollo del deporte y la educación física. En el periodismo el maestro tuvo una de las visiones más certeras sobre la práctica del deporte
Autores/as
Juan Carlos Hernández Martín
Cuba
Subdirector del Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur. Máster en Ciencias. Profesora auxiliar. Licenciada en Historia.
Isabel Reinoso Castillo
Directora del Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur. Máster en Ciencias. Profesora auxiliar. Licenciada en Filosofía.
Referencias
Arias, M. O. (2020). Una aproximación a la Ética y los valores en José Martí. Editorial Universitaria (Cuba). -419&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Barrientos Leliebre, Yanely; Rondón Matos, Lismay. (2011, marzo). El pensamiento patriótico de José Martí. Su influencia en el profesional de la Cultura Física. EduSol, 11(34), 64-73. Pérez, J. M. (1975). "La corrida de toros", The Sun, Nueva York,31 de julio de 1880 (Vol. 15). (O. Completas, Ed.) La Habana, Cuba: Ciencias Sociales. -
Delgado, J. A. T., Trigo, K. T. G. L., & Torres, D. M. D. (2019). José Martí y su labor como pedagogo. Revista Conrado, 15(67), 370-375.
José Martí Pérez. (1975). Obras Completas (Vol. 5). Ciencias Sociales.
Martí Pérez, J. (1975). Obras Completas (Vol. 11). Ciencias Sociales.
Monal, I. (2019). José Martí: del liberalismo al democratismo antiimperialista. Revista Novos Rumos, 56(2), 25-48.
Núñez, Y. C. (2021). La Universidad Popular José Martí en la órbita del pensamiento político de Julio Antonio Mella. Cuba, 1923-1927. Historia Caribe, 16(38), 3.
Peña, M. D., & Naranjo, R. F. (2018). REFLEXIONES TEÓRICAS EN RELACIÓN CON LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA Y EL PENSAMIENTO DE JOSÉ MARTÍ. UN ACERCAMIENTO INICIAL. Didasc@ lia: didáctica y educación ISSN 2224-2643, 9(5), 251-260.
Pérez, J. M. (1975). "Peter Cooper", La Nación, Buenos Aires, 3 de junio de 1883 (Vol. 13). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales. /
Perez, J. M. (1975). ("Peter Cooper", La Nación, Buenos Aires, 3 de junio de 1883, (Obras Completas ed., Vol. 13). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales. 15 de septiembre de 2020.
Pérez, J. M. (1975). "Escenas mexicanas, Revista Universal, México, 10 de septiembre de 1875 (Vol. 6). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.
Pérez, J. M. (1975). El gimnasio en la casa "La América, Nueva York, marzo de 1883 (Obras Completas ed., Vol. 8). La Habana, la Habana, Cuba: Ciencias Sociales.
Pérez, J. M. (1975). El gimnasio en la casa. Marzo de 1883, tomo VIII, Pág. 389. (Vol. VIII). (O. Completas, Ed.) La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.
Pérez, J. M. (1975). La Nación. Buenos Aires, 16 de julio de 1884 (Vol. 10). (O. Completas, Ed.) La Habana, Cuba: Ciencias Sociales. -11000-00off-0cu%2FcuZz-00600-10-10-000direct-10-AU40-0l11-es-Zz-1 20-about-%22Mart%C3%AD%2C+Jos%C3%A9%2200-3-1-00-0420-18-01-00-0utfZz-8 -00&a=d&cl=search&d=D10331.2
Pérez, J. M. (1975). La Nación. Buenos Aires, 6 de junio de 1884 (Vol. 10). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales. -0cu%2FcuZz-00600-10-10-000direct-10-AU40-0l11-es-Zz-120-about -%22Mart%C3%AD%2C+Jos%C3%A9%2200-3-1-00-0420-18-01-00-0utfZz-8 -00&a=d&cl=search&d=D10331.2
Perez, J. M. (1975). La Opinión Nacional. Caracas, 10 de diciembre de 1881. (Vol. 9). (O. Completas, Ed.) La Habana, Cuba: Ciencias Sociales. 11-es-Zz-120-about-%22Hidalgo%2C+Ibrah%C3%ADm%2200-3-1-00-040-3-01-00 -0utfZz-8-00&a=d&cl=
Pérez, J. M. (1975). Los bárbaros caminadores. Carreras de hombres. Atletas griegos y atletas modernos. (Vol. 9). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.
Pérez, J. M. (1975). PLACERES Y PROBLEMAS DE SEPTIEMBRE. La Nación. Buenos Aires, 22 de octubre de 1885 (Vol. 10). La Habana: Ciencias Sociales.
Pérez, J. M. (1975). Una escena del "Football". Los colegios y los ejercicios físicos. La Nación, Buenos Aires, 11 de enero de 1885 (Vol. 10). (O. Completas, Ed.) La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.
Pérez, J. M. (1975). "Juan Carlos Gómez", La América, Nueva York, julio de 1884 (Vol. 8). (O. Completas, Ed.) La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.
Pérez, J. M. (1975). "Cartas de Martí", La Nación,Buenos Aires,1ero de abril de 1883 (Vol. 9). (O. Completas, Ed.) La Habana: Ciencias Sociales.
Pérez, J. M. (1975). Cuba. En casa. Patria, 24 de marzo de 1893 (Vol. V). (O. Completas, Ed.) La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.
Pérez, J. M. (1975). Los juegos. Tributo de Boston al Sullivan. Los ejercicios de la milicia. Organización del campamento y carácter de los Partido Liberal,México,1887 (Vol. 11). (O. Completas, Ed.) La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.
Prieto, W. J. P., Fernández, J. L., & Palencia, T. A. S. (2018). Análisis histórico de los procesos de categorías docentes en la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1 ene-abr), 148-161.
Roig de Leuchsenring E. (1997). Tradición antimperialista de nuestra Historia. Política.
Rondón Sosa Y., & Reyes Elías Y. (2012). Expresión del pensamiento martiano en el deporte. , Revista Digital, 17(175).
Suárez Suárez J.R. Rodríguez Rodríguez L. V. (2017, septiembre). EL SENTIDO DEL DEPORTE EN JOSÉ MARTÍ. REFLEXIONES DESDE LA SOCIEDAD CUBANA DE HOY. DeporVida, 14(33), 165-180.
Torres Menéndez L. G. (2020, abril). José Martí y el Deporte. Revista Ciencia Universitaria, 18(1).
Varona, A. A. P. (2020). Reflexiones sobre el pensamiento pedagógico de José Martí en la formación de las nuevas generaciones. Revista Cubana de Medicina Militar, 49(1), 214-226.
Vega, A. Á., & Almaguer, D. D. L. C. C. (2018). José Martí: el mejor heredero de la conciencia latinoamericana y su identidad. Opuntia Brava, 10(3), 97-103.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.