Estudio de la evaluación formativa en la disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física/Study of formative assessment in the discipline Theory and Practice of Physical Education
Contenido principal del artículo
Resumen
La evaluación como componente del proceso de enseñanza-aprendizaje tiene el propósito de comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos formulados en los planes y programas de estudio de la Educación Superior; esto, a su vez, constituye una vía para la retroalimentación y la regulación de dicho proceso. Desde esta perspectiva, se analiza el proceso de la evaluación del aprendizaje desde su función formativa, por ser una de las actividades de mayor relevancia en los contextos educativos universitarios. Mediante ella, es posible determinar los aprendizajes que logra el estudiante y mejorar el proceso de enseñanza. En el contexto universitario cubano, se exigen nuevas transformaciones en la evaluación del aprendizaje en su carácter formativo, por lo que resulta pertinente el diagnóstico de potencialidades y necesidades. El presente artículo tuvo el propósito de analizar los resultados de la evaluación formativa en la carrera licenciatura en Cultura Física y Deporte, específicamente, en la disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física, con la aplicación de métodos teóricos y empíricos, tales como: el analítico-sintético, la observación, encuestas, el análisis de documentos y la triangulación metodológica, para lo que se utilizó una muestra de 27 profesores y 133 estudiantes del 2do. año de la carrera. Como resultados del estudio, se detectaron incongruencias y necesidades en el sistema de evaluación para transformar los modos de actuación del profesor y el estudiante por la escasa planificación, organización, regulación y control para la autoevaluación y la coevaluación como formas de potenciar la evaluación formativa.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Bizarro, W., Sucari, W., & Quispe-Coaquira, A. (2019). Evaluación formativa en el marco del enfoque por competencias. Revista Innova Educación, 1(3), 374-390. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.03.r001
Castillo, M. A. S. (2018). La función formativa de la evaluación en el trabajo escolar cotidiano. Revista Educación, 118-137. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i1.22743
Garcés, R., & Garcés, J. (2015). Diseño y construcción de instrumentos de evaluación de aprendizajes y competencias. Editorial Redipe. https://1library.co/document/8ydrgklz-diseno-construccion-instrumentos-evaluacion-aprendizajes-competencias.html
Hamodi, C., López Pastor, V. M., & López Pastor, A. T. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles educativos, 37(147), 146-161. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-26982015000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Hernández Nodarse, M. Parrales Loor, G. (2019). Una investigación transformadora de la evaluación del aprendizaje en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. Edunovatic 2019 conference proceedings: 4th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT: 18-19 December, 2019, 2019, ISBN 978-84-09-19568-8, págs. 615-620 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7381143
Hernández Nodarse, M., & Mola Cantero, M. (2016). Prácticas evaluativas del aprendizaje en la Universidad Deportiva del Sur de Venezuela. Revista Cubana de Educación Superior, 35(2), 4-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142016000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Martínez, M., Elizalde, M., & Arrieta Díaz, D. (2016). Evaluación formativa: Prácticas, medios e instrumentos para mejorar los resultados educativos. Red Durango de Investigadores Educativos A. C. ISBN: 978-607-9063-56-6. https://www.researchgate.net/publication/336749979_Evaluacion_formativa_practicas_medios_e_instrumentos_para_mejorar_los_resultados_educativo
Mola, M., Sosa, B., Góngora, I. (2020). Estrategia didáctica para el perfeccionamiento de la evaluación formativa en la carrera de Cultura Física. Educación y Pedagogía, Editorial REDIPE, págs. 288-295. https://redipe.org/editorial/educacion-y-pedagogia-2020-2-parte-iv/
Moreno Olivos, T. (2018). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. Reinventar la evaluación en el aula. Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa. ISBN: ISBN: 978-607-28-0779-2. https://www.researchgate.net/publication/327824933_Evaluacion_del_aprendizaje_y_para_el_aprendizaje_Reinventar_la_evaluacion_en_el_aula
Ortiz, T., y Sanz T., (2016). Visión pedagógica de la formación universitaria actual. Editorial. UH. ISBN: 978-959-7211-72-3. http://articulos.sld.cu/bmn/2018/02/16/monografia-de-nueva-adquisicion-vision-pedagogica-de-la-formacion-universitaria-actual/
Pino, M. P., Clavero, J. O. E., Ayala, J. E. C., & Falcón, M. G. (2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. Edumecentro, 9(3), 263-283. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6049914
Ravela, P., Picaroni, B., & Loureiro, G. (2017). ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Reflexiones y propuestas de trabajo para docentes. Grupo MAGRO Editores. ISBN: 978-9974-8556-7-0. https://www.researchgate.net/publication/323780322_Como_mejorar_la_evaluacion_en_el_aula_Reflexiones_y_propuestas_de_trabajo_para_docentes
Ruiz, A. (2012). Teoría y Metodología de la educación física y el deporte escolar. Editorial Pueblo y Educación. http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/9227/3/Teoria%20y%20metodologia%20de%20la%20educacion%20fisica.pdf
Varona, F. (2020). La formación universitaria integradora y activa: características básicas. Rev. Cubana Edu. Superior. 40(2), e3. Epub 01 de abril de 2021 http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v40n2/0257-4314-rces-40-02-e3.pdf