Resumen
El artículo surge de la necesidad de contextualizar la enseñanza deportiva y de establecer las características que la diferencian del entrenamiento deportivo a partir de la definición de sus componentes y del sistema de categorías pedagógicas, principios y regularidades que le son inherentes. Todo ello, para dar respuesta a la contradicción latente hoy en la formación inicial y continua del profesor deportivo, así como al modo de actuación y desempeño de sus funciones profesionales en correspondencia con las exigencias reales del contexto de la esfera de actuación (eslabón de base) donde está indicado su práctica profesional. El objetivo de la investigación es reflexionar acerca de los componentes, categorías y sistema de principios que caracterizan la enseñanza deportiva, diferenciándolos de los del entrenamiento deportivo. Se realizó una extensa revisión bibliográfica en repositorios nacionales y en las bases de datos de EBSCO HOST, Dialnet, SPORTDiscus y Google Scholar, que recogen artículos y revistas del ámbito nacional e internacional. Los análisis realizados ofrecen una respuesta concreta y aplicable para el perfeccionamiento del plan de estudios de la carrera, así como de los documentos normativos del desempeño de los profesores deportivos en el eslabón de base.
Autores/as
Heriberto Rodríguez Verdura
Cuba
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor de Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Disciplina Teoría y Práctica del Deporte. Departamento de Teoría y Práctica del Deporte. Coordinador General del Grupo de Estudio para la Iniciación Deportiva Escolar en Sancti Spiritus (GEIDESS). 38 años de experiencia en la Educación Superior
Luís Leonardo León Vázquez
Cuba
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular
Joel Ernesto de la Paz-Ávila
Cuba
3Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular
Referencias
Afre-Socorro, M. A., Noda-Rabelo, Y., & Bolufe-Fernández, Z. (2016). Modelos para controlar el deporte para todos en las escuelas de la provincia de Pinar del Río. Revista electrónica de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. Pódium, 11(1).
Ají Fariñas, R. A. (2015). Enfoque pedagógico en la formación del talento o prospecto deportivo. La Habana: Dirección del Departamento Nacional de Deporte Escolar.
Balmaseda Alburquerque, M. (2009). Entrenamiento deportivo: una disciplina científica. Sevilla, España: WANCEULEN Editorial Deportiva, S.L.
Becali Garrido, A. E., & Romero Esquivel, R. J. (2014). Metodología del Entrenamiento Deportivo. La Escuela Cubana. La Habana, Cuba: Editorial Deportes.
Blázquez Sánchez, D. (2017). Cómo Evaluar Bien Educación Física. El Enfoque de la Evaluación Formativa. Barcelona, España: Editorial INDE.
Blázquez Sánchez, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona: Editorial Martínez Roca.
Blázquez Sánchez, D. (2018). Iniciación a los deportes de equipo. Del juego al deporte: de los 6 a los 10 años (Vol. 2). Barcelona, España: Editorial INDE.
Buitrago Espitia, J. E. (2016). Programa de formación deportiva del tenista para las categorías de base en la fundación transformando vidas de Bocayá, Colombia. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo". La Habana: Editorial Universitaria.
Capote Lavandero, G., Rodríguez Torres, Á. F., Analuiza Analuiza, E. F., Cáceres Sánchez, C. P., & Rendón Morales, P. A. (2017). El deporte, el entrenamiento deportivo y los entrenadores. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital , 22 (234), 1-9.
Cortegaza Fernández, L., & Hernández Prado, C. M. (2006). Capitulo III. Organización y Planificación del entrenamiento deportivo. En C. d. autores, Teoría y Metodología del entrenamiento deportivo (313-337). La Habana: ISCF "Manuel Fajardo".
Cudeiro González, O., & Trejo del Pino, F. C. (2019). La enseñanza-aprendizaje del béisbol orientada a la identificación de posibles talentos con enfoque socio-constructivista. Arrancada, 20(36), 3-19.
de Lima Teixeira, C. L., de Souza Capistrano, R. D., Oliveira Lucena, S. M., de Souza, B. P., & Lucena da Cunha, R. C. (2019). Capítulo 13: Esporte e sociedade: concepção dos valores adquiridos a partir da prática esportiva em um programa social de juazeiro do norte-ce. En W. Luiz Linhares, Desdobramentos da Educação Física Escolar e Esportiva 2. Ponta Grossa, Paraná, Brasil: Atena Editora.
de Melo Beneli, L., Weishaupt Proni, M., & Montagner, P. C. (2016). Challenges for sport pedagogy before the influence of marketing on contemporary sport. J. Phys. Educ. doi: DOI: 10.4025/
Domínguez Espinosa, G. (2021). Importancia de los modelos de enseñanza de acuerdo a los objetivos en la clase de Educación Física e Iniciación Deportiva. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. IX (Edición Especial).
Eberhardt Antelo, C., Méndez Hidalgo, J. M., & Ortiz Medina, M. (2020). El deporte escolar. desafíos, oportunidades y transversalidad de la educación física del siglo XXI, 2020 (págs. 249-259). Granada: Edita: Asociación de Docentes e Investigadores Jóvenes en Educación y Salud - ADDIJES.
Evangelio, C., González-Víllora, S., Serra-Olivares, J., & Pastor-Vicedo, J. C. (2016). El Modelo de Educación Deportiva en España: una revisión del estado de la cuestión y prospectiva. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 307-324.
Falcón Miguel, D., Ortega, M. Á., & Moreno Azze, A. (2020). Análisis del feedback emitido en las charlas prepartido y del descanso por dos entrenadores de fútbol con diferente formación deportiva. Revista Internacional de Deportes Colectivos (42), 60-71.
Forteza de la Rosa, A., & Ramírez, E. F. (2017). Teoría, Metodología y Planificación del Entrenamiento: De lo ortodoxo a lo contemporáneo. Wanceulen Editorial.
Gambau Pinasa, V. (2015). Las problemáticas actuales de la educación física y el deporte escolar en España. Revista Española de E F y Deportes (411), 53-69.
García González, I. (2021). Algunas consideraciones sobre los métodos que propician la participación productiva de los alumnos en la clase de iniciación deportiva. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. IX (Edición Especial), 1-19.
González-Víllora, S., Fernández-Río, J., Guijarro, E., & Sierra-Díaz, M. J. (2021). Modelos Centrados en el Juego para la Iniciación Comprensiva del Deporte. Madrid, España: Ediciones Morata, S. L.
Guerra Reyna, M. C., Alcea Hernández, T. J., & García Gómez, F. (2020). Diagnóstico inicial del miedo en las atletas de gimnasia artística en la etapa de iniciación deportiva, en las niñas de la categoría 67 años del municipio Bayamo. Olimpia. Publicación Científica de la FCF. Universidad de Granma , 17, 832-842.
Hernández Rodríguez , K. A., & Bustos, D. C. (2017). Consideraciones metodológicas para el entrenamiento deportivo en atletismo en edades de 12-14 años. Revista Digital Actividad Física y Deporte.
Hours, G. (2018). Iniciación deportiva: la preocupación por el método es una reducción epistemológica. Educación Física y Ciencia, 20(4).
Hours, G. (2019). El deporte escolar persigue la Institucionalización. Materiales para la Historia del Deporte (18), 41-55.
Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación (INDER), Ministerio de Educación (MINED). (2019). Convenio de Trabajo Conjunto. Período 2020-2024.
Lara Caveda, D., Rodríguez Verdura, H., León Vásquez, L. L., & Cáceres Broqué, Y. Y. (2016). Indicadores por competencias específicas del profesor de iniciación deportiva. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital (222).
León Vázquez, L. L., de la Paz Ávila, J. E., & Siles Denis, R. R. (2019). Consideraciones teóricas para la enseñanza-aprendizaje de los elementos básicos del judo al tashi waza. Pedagogía y Sociedad, 22(56). Recuperado el 2020. /pedagogía-y-sociedad/article/view/
Matveiev, L. (1983). Fundamentos generales del entrenamiento deportivo. Moscú: Editorial Raduga.
Ministerio de Educación Superior. (2016). Plan de Estudio "E" de la carrera Licenciatura en Cultura Física. La Habana: MES.
Menezes Fagundes, F., & Magno Ribas, J. F. (2019). Enseñanza de los deportes para la comprensión de la lógica interna. Acción Motriz. Tu Revista Científica Digital. Asociación Científico Cultural en Actividad Física y Deporte (ACCAFIDE) Las Palmas de Gran Canaria (23), 109-119.
Morales Belando, M. d., & Arias Estero, J. L. (2017). Propuesta de formación del profesorado en el enfoque Teaching Games for Understanding. Revista Española de Educación Física y Deportes (419), 99-107.
Noa Cuadro, H. (2016). El Talento Deportivo: Selección e Iniciación al Alto Rendimiento. Habana: Editorial Deportes.
Olivera Rodríguez, V. L., Núñez-Aliaga, F., & Falconi Baquero, M. F. (marzo de 2017). Estrategia pedagógica para la iniciación deportiva en la EF. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 14(42).
Puente-Maxera, F., Méndez-Giménez, A., & Martínez de Ojeda, D. (2020). Educación deportiva e iniciación a deportes de invasión en educación primaria inicial. Apunts. Educación Física y Deportes (140), 23-30.
Rodríguez Verdura, H., Lara Caveda, D., & Rodríguez Soriano, C. (2018). El profesor de la iniciación deportiva y la evaluación de su desempeño. Revista Digital Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol 22(237). /EFDeportes/article/view/77
Rodríguez Verdura, H., Siles Denis, R. R., & de la Paz Ávila, J. E. (2019). Perfil de funciones profesionales del profesor deportivo, una necesidad para la evaluación de su desempeño. Revista Pedagogía y Sociedad, 22(56).
Sarni, M., & Noble, J. (2019). Deporte y enseñanza: estudios desde el propio campo. En B. Mora Pereyra, Deporte y sociedad Encontrando el futuro de los estudios sociales y culturales sobre Deporte (págs. 209-229). Montevideo, Uruguay.
Vinuesa Lope, M., & Vinuesa Jiménez, I. (2016). Conceptos y métodos para el entrenamiento físico. Ministerio de Defensa.
Velásquez, R. (2001). El deporte moderno. Consideraciones acerca de su génesis y de la evolución de su significado y funciones sociales. Revista Digital. Efdeportes, 7(36).
Zayas Acosta, R. d. (2019). Estrategia para fomentar la iniciación deportiva desde la Educación Física, en la infancia preescolar. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. Pódium, Vol. 14(3), 337-354. /article/view/818
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.