Resumen
En el presente artículo se exponen los resultados de una investigación dirigida a la aplicación de la evaluación en Educación Física, en los escolares con discapacidad intelectual, al constatarse la pobre correspondencia entre los objetivos del programa que se imparte y los objetivos propuestos en el modelo de evaluación actual, a través de la resolución ministerial 238/2014. El objetivo se centra en proponer una metodología de evaluación formativa en Educación Física, en los escolares con discapacidad intelectual, en el municipio Pinar del Río. Para ello se aplicaron diferentes métodos de investigación como la observación a clases de Educación Física en diferentes momentos de la evaluación y encuesta a profesores de la asignatura que imparten clases a los escolares. Como resultado, se presenta una metodología donde se integran la evaluación de habilidades motrices y capacidades físicas y se potencian las acciones lúdicas en las que se estimulan aprendizajes prácticos y sociales, que influyen en el mejoramiento de su salud y preparación para una vida adulta e independiente de los escolares.
Autores/as
Marilin Páez Basabe
Cuba
Licenciada en Cultura Física, Máster en Ciencias, Profesora Auxiliar
Nordis Sánchez Quintero
Cuba
Licenciada en Cultura Física
Mercedes Miló Dubé
Cuba
Licenciada en Cultura Física, Profesora investigadora del CEEDAR, Doctora en Ciencias de la Cultura Física, Profesora Titular
Referencias
Álvarez de Zayas, C. M. (1990). Didáctica. La escuela en la vida (Cuarta edición). Recuperado de
Blázquez, D. (2008). Evaluar en Educación Física. INDER publicaciones.
Blázquez, D. (2017). Las competencias del profesor de Educación Física. Gestión didáctica. Presentado en Evento AFIDE 2017, Palacio de las convecciones, La Habana, Cuba.
Calderón, C. (2008). Un enfoque productivo en la clase de Educación Física. La Habana, Cuba: Editorial deportes.
Colectivo de autores. (2014b). Programa retraso mental segundo y tercero. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Jenaro, C., Flores, N., Beltrán, M., Tomsa, R., & Isabel Ruiz, M. (2014). Necesidades educativas e inclusión escolar: el peso de las actitudes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4, 605-612.
Leyva, M., & Barreda, M. (2017). Precisiones para la atención educativa a escolares con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
López, A. (2003). El proceso de enseñanza aprendizaje en educación física. Hacia un enfoque integral físico educativo. La Habana, Cuba: Deporte.
López, A. (2006). Educación Física más educación que física. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
López, I. G., & García, D. M. (2018). La formación permanente como herramienta para mejorar la intervención del maestro de educación física con alumnado con discapacidad. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (33), 118-122. Recuperado de
Mirabal, N. (2010). Teoría y Metodología de la Educación Física. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Nuñez, P. C., Aravena, O. A., Oyarzún, J. C., Tapia, J. L., & Salazar, C. M. (2018). Prácticas pedagógicas que favorecen u obstaculizan la inclusión educativa en el aula de educación física desde la perspectiva del alumnado y profesorado. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (34), 212-217. Recuperado de
Páez., M. (2018). Estudio sobre la situación actual de la evaluación en Educación Física en los escolares del segundo ciclo con discapacidad intelectual. Revista IPLAC.
Ruiz, A. (2010). Teoría y Metodología de la Educación Física. Ciudad de la Habana: Editorial Deportes.
Valdés, Y. (2009). Teoría y Metodología de la Educación Física. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.