Resumen


La investigación propone mostrar cómo los autores visualizan el proceso de gestión de la Formación Laboral Investigativa o Práctica Laboral Investigativa en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte Manuel Fajardo. Partiendo de la aprobación del Plan de Estudio E es considerada la disciplina integradora de la carrera, constituye el eje transversal que favorece la dirección científica del proceso docente-educativo e integra por excelencia los contenidos de diferentes materias y los componentes organizacionales del proceso formativo a través de un enfoque interdisciplinario en la solución de problemas profesionales que permite que los estudiantes se identifiquen, se desarrollen con el que hacer y su modo de actuación profesional. Para ello, se propone como objetivo elaborar acciones metodológicas encaminadas a la gestión del proceso de la Formación Laboral Investigativa. En la investigación se sistematizaron antecedentes históricos, referentes teóricos y metodológicos de la muestra objeto de estudio, así como métodos científicos del nivel teórico, empírico y matemático, entre ellos, el análisis de documentos, la observación y la entrevista. Los resultados obtenidos en el diagnóstico, permitieron revelar la necesidad de elaborar la propuesta de acciones metodológicas que contribuirá a la gestión del proceso y a su vez favorecerá al desarrollo y ejecución praxis de los conocimientos y habilidades profesionales adquiridas.


Autores/as

Omar Álvarez García

ORCID iD
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"
Cuba

Profesor de Recreación, Máster en Gestión y Administración de la Cultura Física

Reymer Sánchez Alberich

ORCID iD
Universidad de la Habana
Cuba

Máster en Cultura Física Terapéutica. Departamento Turismo

Orestes García Maceira

ORCID iD
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"
Cuba

Lic. en Cultura Física, Profesor del departamento de Recreación

Yisel Álvarez Álvarez

ORCID iD
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"
Cuba

Lic. Cultura Física

Yilena Maceo Betancourt

ORCID iD
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"
Cuba

Departamento de Educación Física, Lic. Cultura Física, Máster en Actividad Física Comunitaria.

Referencias


  • Arias, A. E. M., Caruci, M. J. R., & de Muñoz, R. M. (2020). Visión pedagógica del autoconocimiento en educación física y vida saludable. Compendium, (44).

  • Addine, F., Recarey, S., Fuxá, M., & Fernández, S. (2020). Didáctica: teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación.

  • De Souza, J. (2002). "La Sostenibilidad Institucional y el Cambio de Época". Revista del CONESUP (Ecuador), . Garibay, G. (2003). Programa Institucional de Tutorías. Guadalajara.

  • González, D. y Achiong G.E. (2018). La labor tutorial y su impacto en la formación científico-investigativa inicial del docente. Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo, ISSN-e 1678-4634, 44, (1), 2018.

  • Hernández, V. y Torres, J. (2005). Informe técnico: la acción tutorial en la universidad. Madrid: Universidad Pontificia Comillas de Madrid. /tutorías/.

  • Liston, D. y Zeichner, K. (1997). Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización. 2da. edición. Madrid: Morata. /Formaci%C3%

  • Martínez, M. (2008). El tutor pedagógico en la formación docente. Varona, ISSN: 0864-196X La Habana:

  • Mestre, J., Brotons, J. y Álvaro, M. (2002). La gestión deportiva clubes y federaciones. Barcelona España, INDE. /La_gesti%C3%

  • Ministerio de Educación Superior (2007). Resolución 210/07, Cuba.

  • Ministerio de Educación Superior (2016). Plan de Estudio E para la carrera Licenciatura en Cultura Física. La Habana, UCCFD Manuel Fajardo.

  • Ojalvo, V. (2012). Orientación y tutoría como estrategia para elevar la calidad de la educación. In: Congreso Internacional Universidad. Curso Universidad, La Habana, Cuba. /237486250_ORIENTACION_Y_TUTORIA_COMO_ESTRATEGIA_PARA_ELEVAR_LA_CALIDAD_DE_LA_EDUCACION

  • Pérez, A. (1993). La Interacción teoría práctica en la Formación del Docente. España: Torculo Ediciones. ISBN 84-87767-39-7, págs. 359-388. /articulo?codigo=1004965

  • Roque, L. R. (2017). Metodología para la transición a un modelo de dirección estratégica sustentada en procesos. Revista Ingeniería Industrial, 16(3), 319-339.

  • Peña, O., & Oliveira, R. D. S. (2016). Factores incidentes sobre la gestión de sistemas de inventario en organizaciones venezolanas. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 18(2), 187-207.

  • Sanjurjo, L. (2017). La formación en las prácticas profesionales en debate. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 5(2), 119-130.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"