Proyecto de actividades de entrenamiento y formación en Culturismo: una experiencia aprendizaje-servicio/Bodybuilding training and formation activities project: a service-learning experience
Contenido principal del artículo
Resumen
Las universidades como espacio de formación humana están llamadas a brindar un servicio social a las comunidades a través de proyectos de vinculación, en la cual se articulen sus asignaturas por medio de la metodología aprendizaje servicio, lo que involucrará al estudiante al contexto real y al servicio social con su quehacer académico. El objetivo de este estudio consistió en evaluar la aplicación de los contenidos de la asignatura Cátedra Dual por medio de la metodología de enseñanza aprendizaje servicio, en el proyecto de vinculación con la sociedad llamado Agrupación de actividades de entrenamiento y formación en el culturismo de la Facultad de Cultura Física de la Universidad Central de Ecuador y los resultados de la percepción de los beneficiarios en los componentes espacio físico y recursos, actividades, y grado de satisfacción del proyecto. El estudio fue hermenéutico y documental. Se aplicaron dos técnicas: el análisis documental, instrumento de matriz de involucrados, y la encuesta con un banco de 11 preguntas con escala valorativa, aplicadas a 168 beneficiarios del proyecto basada en tres componentes: el espacio físico, recursos, actividades y grado de satisfacción. Se puede decir que se han podido consolidar los aprendizajes de los estudiantes en cada una de las actividades desarrolladas en el proyecto, además el proceso de evaluación ha tenido una muy buena acepción por parte de los beneficiados, destacando la valía de la metodología aprendizaje servicio en la formación de los estudiantes y su vinculación al servicio social.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Aguirre, G., & Moreno Toledano, L. (2013). La Vinculación, objetivo fundamental para las instituciones de Educación Superior. Actas de Diseño Nº 15. Diseño en Palermo. VIII Encuentro Latinoamericano de Diseño. Buenos Aires. https://doi.org/https://doi.org/10.18682/add.vi15
Brito-Gaona, L. Quezada-Abad, C. & Gordillo-Quizhpe, I. (2018). La universidad y la vinculación con la sociedad. Una condición impostergable. 86.3.32.121/bitstream/48000/12492/1/LaUniversidad-y-LaVinculacionConLaSociedad.pdf
Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (2016). Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje y servicio solidario en la educación inicial y primaria. Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario. https://www.clayss.org/
Consejo de Educación Superior. (2015). Reglamento de Régimen Académico. Gaceta oficial ecuatoriana. http://www.ces.gob.ec/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=12&Itemid=496:CES
Asamblea Nacional del Ecuador. (2018). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito: Asamblea Nacional del Ecuador. https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2018/08/LOES.pdf
Posso, R., Barba L. y Otáñez, N. (2020). El conductismo en la formación de los estudiantes universitarios. Revista Educare Segunda Nueva Etapa 2.0. 24(1), 117-133. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1229
Puig, J. M. 2014. En busca de otra forma de vida. Revista digital de la Asociación Convives, 7, 32-37. Madrid. https://online.ucv.es/resolucion/files/convives7_septiembre_2014.pdf
Rodríguez-Torres, Á. F., Posso-Pacheco, R. J., De la Cueva-Constante, R. R. y Barba-Miranda, L. C.(2018). Herramientas metodológicas para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes. Una praxis necesaria. Olimpia: Publicación científica de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 15(50), 119-132. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/93/118
Simbaña, H. (2015). La vinculación con la sociedad ¡Entre el ser y el deber ser! Rupturas. Revista de investigación, análisis y opinión. http://www.revistarupturas.com/la-vinculaci%C3%B3n-con-la-sociedad.html
Universidad Central de Chile. (2016). ¿Que es la vinculación con la sociedad?. Universidad Central de Chile. http://www.ucentral.cl/que-es-la-vinculacion-con-el-medio/prontus_ucentral2012/2013-10-16/153852.html
Universidad Central de Ecuador (2018). Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la Universidad Central del Ecuador 2018-2022. Quito: Editorial Universitaria. https://aka-cdn.uce.edu.ec/ares/tmp/NORMATIVA%20UCE/plan%20estrategico%20desarrollo%20institucional%20PEDI%202017-2021%20final.pdf