Resumen
El entrenamiento funcional ayuda a potencializar la fuerza en ciertos grupos musculares; de esta manera, el deportista mejora la postura corporal, gana fuerza y resistencia muscular y, por ende, puede incrementar indicadores relacionados con la capacidad física y el rendimiento final. En tal sentido, se planteó como objetivo de la investigación, aplicar un programa de entrenamiento funcional enfocado en el mejoramiento de la fuerza en nadadores semilleros del Club Varadero. La investigación es de tipo descriptiva-explicativa de orden correlacional; se diagnostica una población de 17 nadadores (ambos géneros; 14-16 años) del Club referido. Se aplica un entrenamiento funcional adaptado al nadador sobre la base de cuatro indicadores físicos en dos momentos de aplicado dicho entrenamiento. Se logran diferencias significativas a favor del postest en todas las pruebas físicas, tanto en el test de flexión de codo (p=0.001), como el test de abdominales (p=0.001). Además, se incluyen el salto horizontal (p=0.005) y el salto vertical (p=0.001). Es primordial potencializar el entrenamiento de la capacidad física de la fuerza en nadadores mediante una correcta planificación de entrenamiento funcional, dado el fortalecimiento de los músculos que intervienen en el gesto técnico. Se recomiendan cuatro acciones que influyen en ampliar la muestra de estudio; se hace énfasis en el género femenino; se comparan los resultados de la investigación con otros estudios en otros rangos etarios y se realiza una investigación de tipo cuasiexperimental.
Autores/as
Christian Leonardo Maza Imbaquingo
Ecuador
Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deportes
Paulo Roberto Ñacato Delgado
Ecuador
Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deportes
María Lorena Sandoval Jaramillo
Referencias
Aguilera, S. P., & Enero, Y. V. (2015). Análisis técnico del estilo de nado crol. Journal of Movement & Health, 16(1).
Aranda, E. (2018). Manual de pruebas para evaluación de la forma física. México: Universidad Autónoma de Yucatán.
Duchimasa, L. A., Calero, S., & Chávez, E. (enero de 2015). Ejercicios coordinativos para las técnicas alternas en natación de deportistas de 11 a 12 años de edad. Estudio en el Club Tomebamba de la provincia de Azuay, Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(212), 1-14. 07 de octubre de 2021.
Falk Neto, J. H., & Kennedy, M. D. (2019). The multimodal nature of high-intensity functional training: potential applications to improve sport performance. Sports, 7(2), 33.
Fustillos, W. D., Portilla, B. A., & Jaramillo, M. L. (2020). Potenciación de la resistencia-fuerza en triatletas senior, disciplina natación. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(266), 124-133.
Karapolat, S., & Daðlýoðlu, O. (2020). Effectofcore training program on respiratory function and inspiratory muscle strength in swimmers. Europe an Journa lof Physica lEducation and Sport Science, 6(9), 128-137.
Keiner, M., Wirth, K., Fuhrmann, S., Kunz, M., Hartmann, H., &Haff, G. G. (2021). The influence of upper-and lower-body maximum streng thonswim block start, turn, and overallswim performance in sprint swimming. Journal of strength and condition ingresearch, 35(10), 2839-2845.
Laughlin, T. (2019). Natación para todos: Una guía para nadar mejor de lo que nunca había imaginado. Barcelona: Paidotribo.
Lopes, T. J., Neiva, H. P., Gonçalves, C. A., Nunes, C., & Marinho, D. A. (2021). The effects of dry-lands trength training on competitive esprinterswimmers. Journal of Exercise Science& Fitness, 19(1), 32-39.
Mantilla, J. I. (2018). Fisioterapia y su rol en el alto rendimiento: una revisión sistemática de la literatura. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad física y el deporte, 7(1), 1-12.
Morales, S. C., & González, S. A. (2015). Preparación física y deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. 19 de enero de 2021.
Ozeker, K. Y., Bilge, M., &Yildirim, D. S. (2020). The effect of dry-land training on functional strength and swimming performance of 10-12 years olds wimmers. Progress in Nutrition, 22(2), 1-10.
Pérez, A. A., & Murcia, J. A. (2018). Natación en la escuela: hacia una alfabetización acuática. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas, 2(3), 54-67.
Ravé, J. M., Legaz-Arrese, A., González-Mohíno, F., Yustres, I., Barragán, R., de Asís Fernández, F., & Arroyo-Toledo, J. J. (2018). The effects of two different resisted swim training load protocols on swimming strength and performance. Journal of human kinetics, 64(1), 195-204. 10.1515/hukin-2017-0194
Resende-Neto, A. G. (2019). Effects of functional training on body composition, physical fitness, cognitive status and cardiovascular health in the older people. Int J Geriatr Gerontol, 3(117), 2577-0748.
Ríos, I. D. (2015). Entrenamiento funcional del core: eje del entrenamiento inteligente. Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES, 2(1), 47-55.
Santana, J. C. (2020). Entrenamiento Funcional santana. Ejercicios y programas de entrenamiento para conseguir el máximo rendimiento. Madrid: Tutor.
Seifert, L., & Carmigniani, R. (2021). Coordination and stroking parameters in thef ours wimming techniques: a narrative review. Sports Biome chanics, 2021, 1-17.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.